• Memoria 2022
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Whatsapp
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • SIGED para abogados 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Área de Encuentro
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
Previous Next

En el marco del Desarrollo de herramientas judiciales para garantizar el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad, promovido por el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MISIONES, el Secretario General de Acceso a Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar de la Procuración General, designado por el Alto Cuerpo como representante del Programa EUROSOCIAL (Programa para la cohesión social en América Latina), expuso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre los avances en Política Publica que el Estado Provincial viene realizando en la materia.

En la oportunidad, se puso en conocimiento las distintas acciones que se vienen llevando a cabo en la Provincia, bajo la dirección del  Señor Ministro del S.T.J.  Dr. Sergio Cesar Santiago, en su carácter de Director Ejecutivo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia, en forma conjunta con la Dirección Técnica Interdisciplinaria de Asistencia a Víctimas y Testigos a cargo de la Psicopedagoga Wilma Delgado.

Desde la Defensorìa General de la Naciòn se manifestò el beneplacito y las felicitaciones por la labor emprendida en èsta Provincia en las replicas llevadas a cabo en las distintas Circunscripciones Judiciales en torno a la materia, resaltandose el esfuerzo expuesto desde el Poder Judicial de la Provincia en la citada labor.

 Las acciones se centralizan en la necesidad de sensibilizar a los distintos actores sobre el trato adecuado que deben recibir las personas con discapacidad, eliminándose las distintas barreras a fin de garantizar el efectivo acceso a la justicia, logrando cambios estructurales impuestos a partir de la ratificación de la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD por Ley Nacional.