Mediante una nota firmada por el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales de Misiones, Sebastián Chamorro, el Poder Ejecutivo Provincial hace llegar su aval al proceso formativo denominado “Formación en Ley Yolanda” Considerando que la propuesta de trabajo, programa y bibliografía resultan acordes a los requerimientos planteados metodológicamente en el marco de las mencionadas normas y con adecuada orientación al perfil de empleados judiciales, además en la misma nota celebra la iniciativa.   

¿Qué es la formación en ley Yolanda?

Bajo la responsabilidad que le cabe, a partir de la sanción de la denominada “Ley Yolanda”, a la cual adhiere nuestra provincia, en la necesidad de estar a la altura de los cambios en materia climática, apoyados en sus equipos interdisciplinarios y grandes colaboradores y en base a los lineamientos trazados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Autoridad de Aplicación de la Ley N°27.592-

El curso tiene como objetivo la Formación integral en materia ambiental para la adecuada decisión judicial, reviste carácter obligatorio para quienes integran el Poder Judicial de Misiones. Su edición 2024 invita a participar a los abogados/as de la matrícula, también para quienes pretendan cubrir cargos en el Poder Judicial de Misiones por concurso a través del Consejo de la Magistratura, cabe recordar que el mismo es gratuito.

Se desarrolla en 6 (seis) semanas, con una dedicación de 3 (tres) horas por unidad didáctica. 18 (dieciocho) horas didácticas a Distancia, a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones.

Otro aval importante: Esta capacitación cuenta además con el aval de REFLEJAR (Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Para inscribirte a la Formación en Ley Yolanda podés hacer clic aquí.