Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, se promueven proyectos y se desarrollan diversos cursos enfocados en cuestiones ambientales. La mayoría de estas capacitaciones están disponibles durante todo el año, permitiendo a los interesados acceder a ellas según su disponibilidad.

Capacitación en la Ley Yolanda

La provincia de Misiones ha adherido a la Ley Yolanda (Ley N.º 27.592), destacando la importancia de una formación integral en materia ambiental, especialmente frente a los desafíos climáticos actuales. Con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y sus equipos interdisciplinarios, el curso busca fortalecer la toma de decisiones judiciales relacionadas con el medio ambiente. Es de carácter obligatorio para los integrantes del Poder Judicial de Misiones, y en su edición 2024 también está abierto a abogados/as de la matrícula y aspirantes a cargos judiciales por concurso a través del Consejo de la Magistratura. La inscripción es gratuita. 

Con el aval de REFLEJAR (Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA), este curso se desarrolla durante seis semanas, con una dedicación de tres horas por unidad didáctica, totalizando 18 horas a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación.

Para inscribirte en la Formación en Ley Yolanda, hacé clic aquí.

Capacitación en Procesos Ambientales

Otra de las propuestas destacadas es el Curso de Formación en Procesos Ambientales, disponible en el Campus Virtual del CCyGJ. Dirigido a magistrados/as y funcionarios/as judiciales de todo el país, cuenta también con el aval de REFLEJAR. Abogados/as de la matrícula de Misiones y postulantes a cargos judiciales también están invitados a participar.

Tiene como objetivos:

* Que los/las participantes conozcan la normativa Internacional en el ámbito del Derecho Ambiental y las diferentes concepciones del Medio Ambiente como bien jurídico protegido, la Normativa vigente en Argentina respecto de Procesos Ambientales, su aplicación y adecuada interpretación y otros mecanismos reguladores.

* Que conozcan los instrumentos para la protección ambiental civil, penal, constitucional, administrativa.

* Que puedan implementar y compartir buenas prácticas procesales en el manejo de las causas ambientales.

Al finalizar, los/las participantes habrán adquirido las competencias necesarias para comprender la amplitud del acceso a la justicia en asuntos ambientales, identificar y analizar los principales problemas jurídico-ambientales a nivel nacional e internacional, y proponer soluciones innovadoras para abordar las complejidades que surgen en el desarrollo de procesos ambientales.

Para inscribirte en la Formación en Procesos Ambientales, hacé clic aquí.

Recursos adicionales disponibles

El Centro de Capacitación ofrece además material en su canal de YouTube, donde se pueden consultar conferencias y charlas vinculadas a temas ambientales. Estos recursos son de libre acceso y resultan valiosos tanto para el Poder Judicial de Misiones como para otras jurisdicciones del país.