Durante octubre, el programa Jueces en la Escuela mantuvo su compromiso de acercar el sistema judicial a los y las jóvenes de diversas localidades en Misiones. Mediante charlas interactivas, magistrados/as y funcionarios/as judiciales dialogaron con estudiantes de varias instituciones educativas, abordando temas de interés como la violencia digital y el derecho de familia.

El pasado 4 de octubre, el equipo de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas visitó el Instituto de Enseñanza Agropecuaria N.º 1 de Bompland y el Centro Educativo Polimodal (C.E.P.) N.º 21 de Leandro N. Alem, donde se exploraron los desafíos de la violencia digital. Entre los oradores se encontraban Dario Alejandro Pokora, Rosana Nanci Kredlbeck, Luisella Lorenzo, Myrian Haydee Playuk, Anabel Virginia Zurko y la defensora de instrucción, Yamile Soledad Scholles.

El 7 de octubre, el Instituto Tecnológico Iguazú recibió al programa con la participación de la jueza de Familia y Violencia Familiar María Eugenia Fioranelli y el secretario de la Fiscalía de Instrucción Miguel Moisés Mazal, quienes dialogaron con más de 50 estudiantes sobre la problemática de la violencia digital.

El 17 de octubre, los estudiantes de la institución EPJA B.O.P. N.º 12 de San José participaron en una charla sobre derecho de familia y laboral, junto a la jueza de Familia Miryan Elizabet Guidek y la jueza de Paz Liliana Analía Ayala, promoviendo un espacio de diálogo y aprendizaje sobre estos temas fundamentales.

La agenda del programa continuó el 23 de octubre en el B.O.P. N.º 124 del barrio 20 de Junio, donde más de 50 estudiantes abordaron la temática de la violencia familiar junto al defensor Alejandro Ramos y el fiscal Víctor Beresovsky.

Finalmente, el 28 de octubre, 40 alumnos del último año de la escuela C.E.P. N.º 30 de Puerto Rico dialogaron sobre la problemática de la violencia con la vocal de cámara María José Bustos, la secretaria de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos Gabriela Grabre y la defensora Dora Beatriz Rieger.

Las instituciones interesadas en participar en futuras charlas pueden contactar al Centro de Capacitación y Gestión Judicial mediante el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..