El lunes 2 de diciembre, se llevó a cabo de manera virtual, un Taller dirigido a profesionales y autoridades involucradas en los procesos adoptivos de la provincia de Misiones. Declarado obligatorio por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) mediante acordada, el evento reunió a 105 participantes, entre magistrados/as y funcionarios/as del Fuero de Familia, pertenecientes a distintas instancias y circunscripciones judiciales.
Durante la actividad, liderada por Juan José Jeannot, director nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), se fomentó un debate activo sobre las temáticas abordadas. Entre los puntos destacados, se exploraron las incumbencias de los organismos de protección y registrales, la importancia del acompañamiento profesional en los procesos de vinculación y post-adopción, y las herramientas disponibles en la DNRUA para garantizar el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Uno de los temas destacados fue la necesidad de elaborar convocatorias públicas respetuosas de la privacidad e identidad de los niños, promoviendo un lenguaje que reconozca su condición de sujetos de derecho. Además, se abordaron los desafíos relacionados con las estadísticas actuales de disponibilidad adoptiva en el país y los esfuerzos por garantizar procesos inclusivos y equitativos.
A su vez, el taller subrayó la necesidad de una articulación periódica entre los actores institucionales involucrados, enfatizando que la adopción no solo busca restituir derechos vulnerados, sino que también implica un proceso de construcción familiar que debe ser cuidadosamente acompañado.
Este taller se alinea con el Plan Estratégico que involucra Derechos humanos de Niñez y Adolescencia, como grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y refuerza el compromiso del Poder Judicial de Misiones con el desarrollo de prácticas que promuevan el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes en procesos adoptivos.