El Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones reafirma su compromiso con la formación continua y pone a disposición de magistrados/as, funcionarios/as, agentes judiciales y abogados/as de la matrícula una serie de capacitaciones fundamentales con perspectiva de género. Estas instancias de formación, disponibles durante todo el año, son clave para fortalecer la labor judicial en la promoción de la igualdad y la erradicación de las violencias por motivos de género.
¿Por qué es fundamental capacitarse en perspectiva de género? Porque permite garantizar una administración de justicia más equitativa, con decisiones informadas y alineadas con los estándares de derechos humanos. Comprender el impacto de la desigualdad de género y los marcos normativos vigentes es esencial para brindar respuestas adecuadas a las problemáticas actuales.
Capacitación en Género y Violencia de Género
Disponible a partir del 5 de marzo de 2025
Modalidad: A distancia, autogestionable, a través del Campus Virtual del Centro.
Destinado a: Agentes del Poder Judicial de Misiones.
Objetivo: Brindar herramientas para comprender la perspectiva de género y analizar el patriarcado y sus manifestaciones en la violencia de género.
Contenido: Diferenciación entre sexo y género, construcción social y cultural de roles de género, identificación de desigualdades y tipos de violencia de género.
Evaluación: Autoevaluaciones obligatorias con calificación mínima del 75%.
Inscripción → Aquí.
Sensibilización en Perspectiva de Género y Diversidad
Curso obligatorio según Acuerdo Nº 39/2021 del STJ
Modalidad: A distancia, a través del Campus Virtual del Centro.
Destinado a: Integrantes del Poder Judicial de Misiones.
Duración: 4 semanas.
Objetivo: Incorporar la perspectiva de género como categoría analítica transversal en la actividad judicial.
Contenido: Análisis de experiencias laborales con perspectiva de género, herramientas para su implementación y estrategias para la detección de violencias en el ámbito laboral.
Importante: Quienes realizaron las ediciones 2022, 2023 o 2024 de la "Formación en Ley Micaela" ya cumplieron con la obligatoriedad requerida.
Inscripción: Disponible durante todo el año. Podés inscribirte → Aquí.
Derechos Humanos y Salud Mental: Estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos – Edición 2025
Inicio: 18 de marzo de 2025
Modalidad: 100% online - autogestionada.
Destinado a: Magistrados/as, funcionarios/as y abogados/as de la matrícula de Misiones.
Objetivo: Aplicar la Ley Nacional de Salud Mental en armonización con los estándares internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género.
Contenido: Capacidad jurídica, internaciones por salud mental, derechos sexuales y reproductivos de mujeres con discapacidad y/o padecimientos mentales.
Evaluación: Actividades obligatorias en el Campus Virtual.
Curso obligatorio para magistrados/as y funcionarios/as con competencia en salud, según Acuerdo N° 22/2023.
Inscripción → Aquí.
Curso Virtual de Diversidad Sexual
Disponible a partir del 12 de marzo de 2025
Modalidad: A distancia, autogestionable a través del Campus Virtual.
Duración: 3 semanas.
Destinado a: Integrantes del Poder Judicial de Misiones y abogados/as de la matrícula.
Objetivo: Explorar la diversidad sexual y el marco normativo vigente en derechos LGBTIQ+.
Contenido: Identidad de género, orientación sexual, normativas internacionales y locales, análisis de jurisprudencia y casos de violencia por motivos de género.
Certificación: Se otorga tras la realización de autoevaluaciones y una encuesta de satisfacción.
Inscripción → Aquí.
Capacitarse en género es una responsabilidad y una oportunidad para construir una justicia más equitativa y comprometida con los derechos humanos.