
El 29 de agosto se realizó una conferencia sobre el funcionamiento de las Altas Cortes, estuvo a cargo de Teresa Nuques Martínez, ministra de la Corte Suprema de Ecuador, jueza constitucional y doctora en Derecho de la Universidad de La Coruña, España y Doctora en jurisprudencia por la Universidad Católica de Guayaquil.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del ministro Juan Manuel Díaz, quien resaltó la importancia de esta visita, hizo referencia a un fallo de Nuques Martínez sobre la cuestión ambiental, tema del cual también se habló finalizada la conferencia en el momento habilitado para preguntas.

El 24 de agosto a las 16:00, se llevó adelante un Encuentro de Articulación por las Infancias organizado por el ANSES y el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones. Destinado a magistrados/as y funcionarios/as del Fuero de Familia y de Violencia Familiar, la Mesa de Entradas informatizada de las Defensorías (MEUI), defensores/as oficiales del Fuero Civil, la Oficina de Acceso a la Justicia, y a los/las Fiscales del Fuero Penal de la 1ra Circunscripción y Jardín América.

El 25 de agosto a las 15:00 se llevó adelante el 2do Módulo del Ciclo de Derecho de Familia destinado a magistrados/as, funcionarios/as y agentes con competencia en el Fuero Civil y Comercial y de Familia de todas las Circunscripciones judiciales, integrantes del Colegio de Abogados, concursantes del Consejo de la Magistratura, Fiscalía de Estado y miembros del Poder Ejecutivo. También estuvo presente Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del STJ misionero, junto a sus pares Froilán Zarza y Juan Manuel Díaz.

El jueves 24 de agosto por la tarde se realizó el segundo módulo del Ciclo de Capacitación para integrantes de los Juzgados de Paz de todas las circunscripciones del Poder Judicial Misiones. Este encuentro estuvo a cargo de José Gabriel Moreira, Titular del Juzgado de Familia N º 1 de Oberá, quien desarrolló el tema “Interrelaciones que surgen entre justicia de paz y 1ra Instancia en procesos de protección integral”, y a través del cual se profundizó en las Directrices de Naciones Unidas (NU) sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños, niñas y adolescentes, y en la guía de estándares de aplicación para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de los derechos de los NNyA. La reunión se llevó adelante a través de videoconferencia y contó con un total de 110 asistentes.

El miércoles 23 de agosto por la tarde, magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Fuero Penal del Poder Judicial de la 5ta Circunscripción asistieron a capacitaciones brindadas por la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (S.A.I.C) sobre el «Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) Red 24/7: investigaciones en entornos digitales para su abordaje».

El martes 22 de agosto a las 16:00, se realizó el “Conversatorio: Hablemos de Autismo” destinado a todo el público interesado en la temática. Este encuentro estuvo a cargo de autoridades del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones y de funcionarias municipales, entre ellas, María José Martinez, Subsecretaria de Igualdad de oportunidades del Ministerio de DDHH, Constanza Schipani, del Ministerio de Salud Pública, Laura Gimenez, del Ministerio DDHH, y Romina Compes, fundadora de Espacio Itze y Colibrí, un lugar dedicado a la formación, prevención y asistencia en el campo de la salud mental y adicciones.