
En el primer día de “La Capacitación Judicial en la Pospandemia” que comenzó este jueves 11 de mayo en el Centro Cultural Kirchner; también conocido como CCK de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la presidente del Superior Tribunal de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, se presentó ante sus pares nacionales, latinoamericanos e iberoamericanos destacando la labor del Consejo de la Magistratura de la Provincia, sobre todo en su accionar en los años de Emergencia Sanitaria para la prevención de Covid-19.

Durante la primera quincena de mayo, el programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2023” visitó cuatro colegios de la provincia, donde alumnos, alumnas y profesores/as recibieron charlas por parte de magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial Misiones.
La primera fue el 05 de mayo en el Centro Educativo Polimodal (C.E.P.) N º 8 de Oberá, donde Adriana Zajaczkowski, jueza correccional y de menores, y las licenciadas en psicología Valeria Gazzo y Natalia Malezcwski, conversaron con más de 60 alumnos/as de 1º, 2º y 3º año sobre violencias, acoso, abuso, adicciones y grooming.

El jueves 11 de mayo se realizó, en el marco del programa “Operadores/as jurídicos del siglo XXI – Ed. 2023”, una charla destinada a los y las alumnas del último año de la carrera de Abogacía de la Universidad Gastón Dachary (UGD) con el objetivo de acercar a futuros profesionales, herramientas que les serán de mucha utilidad para su desarrollo laboral.
En esta oportunidad, el encuentro se desarrolló de manera presencial en la UGD (Salta 1912 – Posadas), donde Viviana Teresita Vallaro, Decana coordinadora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, presentó a la capacitadora María del Carmen Valenzuela, licenciada en Sistemas e integrante del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Esta última, mostró al alumnado el modo de uso del Sistema de Gestión de Expediente Digital Judicial (SIGED) y les enseñó acerca de las Notificaciones Electrónicas.

El 10 de mayo se desarrolló la segunda parte del Módulo 2 de los Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro destinado a jueces y juezas, camaristas, fiscales y defensores del Poder Judicial de la Provincia de Misiones. Durante este encuentro, la capacitadora Josefina Raffo, licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Magíster por la Universidad de León y la Real Academia Española, propuso a los participantes que formaran grupos y luego les presentó una sentencia judicial para que aplicaran correcciones sobre esta. Así, a través de un ejercicio práctico, se aplicaron los recursos de escritura en lenguaje clara, con hincapié en el uso de conectores y el recurso de la enumeración.

Después de que los Módulos 4, 5 y 6 se desenvolvieran a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, el miércoles 03 de mayo se presentó, a través de videoconferencia, el Módulo 7 del Curso de Atención al Público destinado a aquellos agentes que se desempeñan en Mesa de Entradas en el Poder Judicial de Misiones. Esta vez, la capacitación estuvo a cargo del Centro Judicial de Mediación (CE.JU.ME) junto a José Luis Montoto, director del CE.JU.ME., y Federico Uset, agente de dicho Centro.

El Taller sobre Lenguaje Jurídico Claro ha lanzado un nuevo espacio de soporte en el Campus Virtual del Centro para el aprendizaje en línea. Los/as capacitadores/as ponen a disposición diferentes recursos didácticos para que los/as participantes puedan consumirlos de manera online y según sus horarios.
Entre los recursos disponibles, se pueden encontrar los videos del Abogado Especialista en Derecho Federico Abel, quien aborda el tema "Acceso Discursivo a la Justicia" en dos videos. Además, se ofrecen materiales de consulta y la primera Actividad Práctica a resolver en esta etapa. El taller continuará en modalidad híbrida, combinando videoconferencias y la plataforma virtual, hasta que se completen todas las actividades.
- 2da Mesa de Trabajo de las Defensorías de la Primera Circunscripción
- Nueva Formación en Ley Yolanda (ley N º 27.592)
- Segundo Encuentro de los Talleres Informativos para personas y familias interesadas en la adopción de niñas, niños y adolescentes
- Módulo 2 (primera parte) de Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro