• Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Lenguaje jurídico claro
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Whatsapp
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Memoria 2022
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • SIGED para abogados 2023
  • Área de Encuentro
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
Previous Next

Novedades

Desde febrero está habilitada la inscripción al Curso Virtual auto-gestionable del Sistema de Gestión de Expedientes Digital (SIGED) para Abogados/as. Este curso es obligatorio para todos/as los/as Abogados/as con matrícula activa que ejercen en el Poder Judicial de la provincia de Misiones, cuenta con tutorías y atención a consultas y tiene una duración de cuatro semanas. 

A partir del segundo semestre se abrirá, a través del Aula Virtual, una capacitación diseñada específicamente para la formación de un nuevo perfil en las Dependencias que trabajen la temática de violencia familiar y de género tales como juzgados de familia, violencia familiar, defensorías y justicia de paz. Este nuevo perfil tiene por objetivo formar al operador judicial que tiene el primer contacto con la víctima de violencia para poder atenderla, asistirla y contenerla.

El viernes 16 de diciembre, y como cierre de las actividades 2022 del Centro de Capacitación, se dictó la capacitación sobre Notificaciones y Presentaciones Electrónicas destinada a quienes integran el Poder Judicial y a los/las abogados/as de la matrícula de la Provincia de Misiones.

La misma contó con un total de 360 asistentes y fue dictada a través de videoconferencia por el capacitador Andrés Leonel Nizzo, abogado, docente universitario e integrante del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y el coordinador del evento fue Nicolás Roitfeld, secretario de la Secretaría de Tecnología en Informática.

El lunes 12 de diciembre se realizó el cierre de la 10ma Edición de la “Formación en Ley Micaela”, la última del año.

Este encuentro se llevó a cabo a través de videoconferencia y contó con 118 asistentes. Nuevamente estuvo coordinado por la tutora del curso, Lucila Miranda, quien abrió el espacio para quienes deseaban hacer consultas, socializar conclusiones y realizar aportes.

El 01 de febrero se habilitó la inscripción para el Curso de Oficiales de Justicia – Ed. 2023. Esta capacitación resulta obligatoria para los Oficiales de Justicia que se encuentran en función y es requisito para todos aquellos/as agentes del Poder Judicial que aspiren a concursar al cargo. Este curso está destinado a:

•           Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Misiones que cumplen funciones de Oficial de Justicia.

•           Agentes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones que pretendan rendir los concursos que eventualmente se abran para cubrir el cargo de Oficial de Justicia.

•           Agentes de los Juzgados de Paz que cumplen funciones como Oficiales de Justicia Ad Hoc o que pretendan ejercerlo por disposición de sus superiores jerárquicos.

•           Funcionarios o agentes de otras dependencias del Estado Provincial Municipal que cumplan la función de Oficiales de Justicia.

Desde el lunes 12 hasta el jueves 15 de diciembre a las 11:30 hs, la Secretaría de Tecnología en Informática dictó una capacitación sobre el Reglamento del Expediente Electrónico para todos los procesos judiciales y administrativos que tramitan en el Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

La capacitación se llevó a cabo en el SUM del Edificio de Tribunales – Av. Santa Catalina 1735 – y estuvo destinada a magistrados/as y funcionarios/as de distintos fueros de la Primera Circunscripción: el lunes 12, la charla se orientó al Fuero Penal y Juzgado de Paz Contravencional; el martes 13, fue el turno del Fuero Civil y del Juzgado de Paz; el miércoles 14, se instruyó al Fuero Laboral y el jueves 15 al Fuero de Familia y a Defensorías Oficiales Civiles y de Familia.

Durante noviembre, el programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022” visitó un total de diez escuelas de Misiones a las que acercó charlas de interés para el alumnado y el cuerpo docente de las instituciones.

El mes comenzó con una charla en el C.E.P. N º 16 de Eldorado donde un grupo interdisciplinario conformado por Marisa Esther Aquino, jueza correccional y de menores, Carlos Aníbal Cabrera, secretario de cámara, María Belén Lapp, agente de justicia y los auxiliares de justicia, Andrea Ovando Beccaluva y Nicolas Aguirre, brindaron información sobre violencia escolar, abuso y grooming.

Por resolución del 21 de diciembre de 2022 se designó a Alejandra Barrionuevo como Secretaria Académica del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR-. durante el periodo 2023/2024-

Reflejar es el instituto que, dentro de la orbita de la Junta Federal de Cortes, nuclea a las escuelas y centros de capacitación judicial de las provincias argentinas.

Alejandra Barrionuevo, abogada y magister en Derecho Judicial de la Universidad Austral, se desempeña como Secretaria Administrativa del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones, integrante de REFLEJAR.

Ver resolución

 

 

 

El 14 de diciembre se realizó una nueva reunión con jueces/as secretarios/as quienes serán protagonistas a parir del 1 de febrero del 2023 de la Oralidad Efectiva en el Proceso Civil.

La convocatoria tuvo amplia participación, brindó también una capacitación sobre los estados procesales y los indicadores, además de otras cuestiones inherentes a la próxima implementación.

La oralidad efectiva permite a los jueces, a través de la inmediatez, tener una apreciación más certera de los hechos suscitados en el litigio y, por lo tanto, mejores posibilidades de ofrecer argumentos convincentes y fundados.

El jueves 01 de diciembre se realizó el 5to encuentro de Talleres Informativos destinados a personas y familias interesadas en la adopción de niñas, niños y adolescentes en la provincia de Misiones. La reunión estuvo a cargo del equipo interdisciplinario del organismo de niñez de Oberá integrado por María Florencia Donnerstag, Norma Quiroz, Alejandra Janine Piñeiro Machado y Claudia Galeano (titular del Registro Único de Aspirantes a la Adopción – RUAAM), quienes abordaron la temática “Órgano de protección y proceso de vinculación adoptiva de niños, niñas y adolescentes”.