Novedades
Con el objetivo de difundir las políticas institucionales del Poder Judicial de la Provincia de Misiones se lleva adelante el programa “Operadores y Operadoras Judiciales del Siglo XXI” a través del cual trabajamos en forma conjunta con diversas instituciones, es el caso de las universidades que dictan la carrera de Abogacía en la provincia. Actualmente articulamos actividades con la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Católica de Salta, Universidad de la Cuenca del Plata Universidad Gaston Dachary, la Universidad FASTA, la Universidad Siglo 21, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Blas Pascal, abordando temáticas que hacen a la actualidad del servicio de justicia como: SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes Digital Judicial), Oralidad, Lenguaje Claro, Resolución de Conflicto (Ce.Ju.Me- IPCRAC), Acceso a la Justicia y Gestión de Calidad, entre otros.-
Conforme a las políticas que impone el Superior Tribunal de Justicia con respecto al apoyo y formación judicial en la toma de posesión del cargo, el 28 de noviembre, la Magistrada María Nelly Ferber, designada en el cargo de Juez de Paz de Primera Categoría de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Oberá, se capacitó en SIGED.
El martes 15 de noviembre se realizó, en la sede del Centro, un nuevo encuentro de capacitación interna. El tema fue “La Gestión de emociones y las conversaciones eficientes”.
La capacitación estuvo a cargo de Mariela Edith Vera, Contadora Pública, Profesora Universitaria y Coach Ontológico Profesional, quien brindó una introducción sobre las emociones y las conversaciones, además de practicar diferentes dinámicas basadas en el reconocimiento de emociones y en el planteamiento de escenarios para abordar y diseñar conversaciones eficientes.
El 15 de noviembre se llevó a cabo el 6to. Encuentro de las Jornadas de Derechos Humanos y Género destinado a magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial. El capacitador de esta edición fue Mariano Godachevich, experto independiente en representación de Argentina en CEDDIS de la OEA, quien brindó una charla sobre “Acceso a la justicia para niñas y mujeres con discapacidad, desafíos de la implementación de la perspectiva de género de manera intersección al punto”.
Esta actividad está enmarcada en las Líneas Estratégicas pautadas para este 2.022 y dentro de las Acciones en Capacitación que viene llevando adelante el Centro en base a lo dispuesto en la Ley Micaela.
El «Entrenamiento a la toma del cargo», es una apuesta fuerte y novedosa del Centro de Capacitación y Gestión Judicial que forma parte de los Programas Permanentes dentro de su Plan Estratégico.
Conforme a las políticas que impone el Superior Tribunal de Justicia (STJ), con respecto al apoyo y formación judicial en la toma de posesión del cargo, el 25 de noviembre, Gustavo Arnaldo Bernie, quien asume en el cargo de Juez del Tribunal Penal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas, junto a Pablo Federico Padula en el cargo de Defensor de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial, se capacitaron en el Sistema de Gestión de Expediente Digital y sus aplicativos para la firma digital.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2022
En el marco del Concurso Premio REFLEJAR EDICION 2022, cuyo título es: “FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL PODER JUDICIAL. Ley Yolanda”, el Jurado integrado por la Dra. Claudia Sbdar, el Dr. Enrique Peretti y el Dr. Leonardo Villafañe, luego de haber realizado la pertinente lectura, análisis y evaluación de las obras presentadas, emitieron su informe en el que se consignan los nombres de los concursantes ganadores y de quienes han sido distinguidos con mención especial, a saber:
El 14 de noviembre se llevó adelante un encuentro más del Ciclo de «Lenguaje Claro y Sentencias de Fácil Comprensión» destinado a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros del Poder Judicial de Misiones. En esta oportunidad, la Capacitación estuvo guiada por Josefina Raffo, licenciada y profesora en Letras y Magíster en Lingüística, quien dictó una clase acerca de «Pautas de lenguaje claro para la redacción de escritos judiciales».
Esta Capacitación se desarrolla desde hace tiempo, en el marco de la convicción asumida por el Centro de Capacitación sobre la necesidad de incorporar nuevas herramientas que posibiliten a los operadores judiciales, comprender la complejidad del acto comunicativo y la forma de elaborar contenidos en lenguaje sencillo de fácil comprensión, sin abandonar el rigor técnico exigible al momento de la redacción.
El 23 de noviembre a las 16:00 se llevó a cabo el 9no. Encuentro de Capacitaciones para la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Tributario y de Familia dirigida a vocales y secretarios/as de dichas Cámaras de todas las circunscripciones.
En esta oportunidad el facilitador fue Marcelo José Molina, juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, quien desarrolló el tema “Familia – Procesos de adopción” y estuvo acompañado por la coordinadora del encuentro, Griselda Barrionuevo, vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria.
El martes 14 de noviembre se dio el cierre de la 9na. y última edición de “Formación en Ley Micaela” a cargo de Lucila Miranda, coordinadora del curso. Durante el encuentro, se conversó sobre temas puntuales referentes a la perspectiva de género y diversidad a través de videoconferencia y contó con la participación de 276 asistentes. También, como en todos los encuentros finales, se abrió el espacio para quienes deseaban hacer consultas sobre los temas tratados en el aula, socializar conclusiones y realizar aportes.
El 09 de noviembre a las 16:00 se llevó a cabo el 8vo. Encuentro de Capacitaciones para la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Tributario y de Familia dirigida a vocales y secretarios/as de dichas Cámaras de todas las circunscripciones.
En esta ocasión, la coordinadora Liliana Beatríz Komisarski, especialista en Derecho de Familia, dio la bienvenida al facilitador Ricardo Dutto, juez de Tribunal Colegiado de Familia 5 º de Rosario, quien habló sobre “Familia – Principios Procesales en las Relaciones de Familia”.
Página 3 de 129