• Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Whatsapp
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Memoria 2022
  • SIGED para abogados 2023
  • Formación en Ley Micaela 2023
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Área de Encuentro
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Lenguaje jurídico claro
Previous Next

Novedades

El 25 de octubre el Instituto de Enseñanza N º 5 Paraje Parejha de Colonia Victoria contó con la fortuna de ser la Escuela N º 100 que el Programa visita en el marco de esta edición 2022. Para esta oportunidad, la institución recibió a Verónica Isabel López, juez de 1ra. Instancia Laboral N º 1, a Ramón Alejandro Nazareth Casco, defensor oficial Civil, Comercia, Laboral y Familia N º 2 y a integrantes del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, quienes charlaron con más de 70 alumnos y alumnas de entre 15 y 17 años acerca de temas de interés para ellos como ser “Trabajo rural: derechos y obligaciones” y “Violencia Familiar”.

El 21 de octubre a las 11:00 se llevó a cabo el 4to. y último encuentro del Ciclo de Procesos ambientales destinado a magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

Para esta oportunidad, el capacitador fue Andrés Nápoli, abogado especialista en derecho ambiental y director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quien habló sobre la jurisprudencia ambiental de la corte suprema de justicia de la nación y realizó el análisis de ciertos casos emblemáticos como “el fallo Cohiué”.

El 18 de octubre se desarrolló el 12vo. Encuentro de Capacitación Interna para juzgados multifueros a cargo de los facilitadores María José Bustos, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar de Puerto Rico y Sebastián Mangini, titular del juzgado Laboral N º 2 de Posadas. La reunión se dio a través de videoconferencia y se trató el tema de “Derecho Laboral”.

El próximo encuentro se realizará el 25 de octubre a las 16:00 a través de la videoconferencia donde se abordará el tema “Quiebras”, el cual será explicado por la capacitadora Gabriela Fernanda Canalis, titular del Juzgado Civil y Comercial N º 1 de Posadas.

El 13 de octubre se dictaron en el Cine Teatro San Martín de Puerto Rico, dos capacitaciones SIGED para magistrados/as, funcionarios/as y agentes de Puerto Rico y zona de influencia: Jardín América, San Ignacio, Gobernador Roca, Santo Pipó, Corpus, Puerto Piray, Caraguatay, Capioví, General Urquiza, Ruiz de Montoya, El Alcázar, Hipólito Yrigoyen, Colonia Polana, Puerto Leoni, Garuhapé.

En el marco de un ciclo de charlas en coordinación con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, integrantes del Poder Judicial dieron una capacitación sobre Ley Micaela Nº 27.499, en temas de género y violencia contra las mujeres al personal del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de las distintas Subsecretarías.

El encuentro tuvo lugar el miércoles 19 de octubre a las 17:00 y estuvo a cargo de Carlos Fabián Oudín, responsable de la Secretaría de General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, junto a integrantes del equipo interdisciplinario Andrés Baranoff y  Patricia Ramírez, licenciada en Trabajo Social. También participaron de la jornada Samuel López, Ministro de Prevención de Adicciones y el subsecretario, Roberto Padilla, junto a la subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel.

El lunes 17 de octubre, la 8va Edición de “Formación en Ley Micaela” dio su cierre a través de videoconferencia a cargo de Lucila Miranda, coordinadora del curso, quien habló sobre temas puntuales referentes a la perspectiva de género y diversidad. LA reunión se destacó por su alta participación, 157 asistentes y, a su vez, como en todos los encuentros finales, se abrió el espacio para quienes deseaban hacer consultas sobre los temas tratados en el aula, socializar conclusiones y realizar aportes.

Esta capacitación se dicta una vez por mes en el Aula Virtual del Centro y es de carácter obligatorio para quienes integran el Poder Judicial de Misiones. La 9na edición se iniciará el martes 25 de octubre y las inscripciones se encuentran abiertas.

El jueves 13 de octubre se llevó a cabo el 8vo. Encuentro del curso de Argumentación Jurídica y Comunicación para la sentencia judicial destinado a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros.  Los facilitadores fueron Alejandro Verdaguer, titular del juzgado nacional en lo civil N ° 101 de la Capital Federal y Matías Tau, abogado especializado en derecho procesal quienes, a su vez, estuvieron acompañados por Amós Grajales, director del curso y Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de La Plata.  Los temas expuestos fueron “La redacción de discursos argumentativos y sentencias judiciales”, los cuales se continuará desarrollando el próximo jueves 20 de octubre a las 16:00.

Las inscripciones se encuentran cerradas.

En octubre se desarrollaron dos encuentros del Programa “Operadores Jurídicos del S.XXI” destinados a estudiantes que cursan los últimos años de la carrera de abogacía. Uno de ellos se realizó el 12 de octubre y consistió en una clase online abierta a cargo de María del Carmen Valenzuela, licenciada en Sistemas e integrante del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, quien trató el tema del uso del Sistema de Gestión de Expedientes Digital (Si.G.E.D.).

Galeria de fotos

El 17 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, se realizó la Primera Jornada Provincial sobre Procesos de Adopción: «Procesos adoptivos respetuosos de los derechos de las niñas, niños y adolescentes», a la que asistieron magistrados/as y funcionarios/as involucrados/as con el Fuero de Familia.

El 11 de octubre a las 16:00 se realizó el 11vo. Encuentro de Capacitación Interna para juzgados Multifueros a cargo de Noelia Cuenca, secretaria judicial del Superior Tribunal de Justicia de Posadas y de Patricia Piró Casals, secretaria de ejecución tributaria del Juzgado Civil y Comercial N º 8 de Posadas, quienes a través de videoconferencia, dieron una clase acerca de “Los honorarios”.