Novedades
El día miércoles 21 de marzo del corriente año, en la sede del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, Dr. Mario Dei Castelli, se desarrolló la capacitación para formar replicadores en materia de violencia de género y trata de personas con el firme objetivo de impulsar, desde el Poder Judicial, un proceso de comprensión del flagelo de la trata de personas con fines de explotación sexual en el ámbito provincial. Con dicha capacitación se prevé establecer jornadas de trabajo en talleres a realizarse en las distintas circunscripciones judiciales, para de esa manera, incorporar esta temática tan vigente y la que se intenta erradicar desde los distintos poderes del estado.
El pasado 15 de marzo se llevo a cabo el Seminario de Capacitación a Operadores Judiciales, Violencia de Género y Administración de Justicia, actividad organizada por la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación y que contó con la presencia de Jueces, Defensores y Fiscales tanto de la Justicia Provincial como Federal, de distintas localidades de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y Santa Fe
Con fecha 22 de diciembre de 2011 y en uso de las facultades reglamentarias vigentes el Director Ejecutivo del Centro resuelve crear el Instituto de Derecho Penal y el Instituto de Derecho Civil en el ámbito del Centro de Capacitación y Gestión del Poder Judicial, que posibilitará avanzar en la realización de las distintas metas y desafíos, y también de los que surgirán a la postre pues estamos en procesos dinámicos que demandan respuestas de la misma naturaleza. Para estar a la altura de las circunstancias que nos exige el cumplimiento del servicio que brinda el Poder Judicial,
En un dialogo previo al inicio del congreso, el Dr Sergio Santiago, el Gobernador de Chubut Mario Das Neves y el Dr Fernando Roger
Durante la realización del XV CONGRESO NACIONAL DE CAPACITACIÓN JUDICIAL “La Capacitación en la Formación de Líderes para la Gestión del Cambio en el Poder Judicial”, llevado a cabo en la ciudad de Esquél, Provincia de Chubut durante los días 23, 24 y 25 de noviembre del cte., asumieron los Dres. Fernando Royer, Ministro del STJ de Chubut, y Sergio César Santiago Ministro del STJ de la Provincia de Misiones, como Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de la Red de Escuelas Judiciales de la Provincias Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR).
Se realizó el pasado miércoles 21 de marzo, en la la Cámara de Representantes, la presentación formal del convenio de Cooperación y Asistencia suscripto entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial de la provincia de Misiones, firmada por el presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Eduardo Rovira, y el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio César Santiago, en su carácter de Director Ejecutivo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, como asimismo la Primera Reunión Abierta para el Tratamiento de Objetivos y Cronograma de Trabajo de los Institutos de Derecho Penal y Civil para la elaboración de los anteproyectos de reforma de los Códigos de Procedimiento Penal y Civil y Comercial.
TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
El IMES, Instituto Misionero de Estudios Superiores de Gestión Pública y Desarrollo Humano, Código Nº 0472 Resolución Nº 164/08 impulsa una iniciativa de formación superadora para la profesionalización de los Agentes del Estado, con técnicos preparados para dar respuesta a las demandas existentes en las diversas estructuras formales y funcionales de las organizaciones públicas como así también elaborar proyectos y estrategias para el desarrollo local.
La carrera de Técnico Superior en Gestión de Políticas Públicas se propone como meta promover la formación profesional de los Agentes del Estado con un mirada holística sobre la responsabilidad de las funciones y tareas desempeñadas en la administración pública, reflexionar sobre su rol y reconocer como participe activo a los diversos actores sociales y organizaciones de la sociedad civil.
- Técnico Superior en Gestión Administrativa y Políticas Públicas:
– Resolución Nº 180/08
– Gestionar políticas que atiendan las necesidades de la comunidad a través de la aplicación de herramientas de gestión que promueva la participación y calidad del vínculo Estado-Sociedad.
– Administrar y organizar su área de trabajo, aplicando procesos de gestión administrativa que tiendan al mejoramiento de la calidad del servicio.
– Desarrollar dispositivos y estrategias de comunicación hacia dentro y fuera de la organización, propendiendo al trabajo en equipo y la organización de redes administrativas.
Descargar: Ficha de Inscipción
Campus virtual IMES : Tecnicatura
Ante cualquier duda referente a la documentación y/o fecha, lugar, horarios; consultar a IMES Av. Santa Catalina Nº 1.778, 4º Piso, Tel.: 4 446619 email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el horario de 7.30 a 12.30 hs.
CONVENIO MARCO DE COOPERACION Y ASISTENCIA ENTRE LA
VICEGOBERNACION DE LA PROVINCIA DE MISIONES Y EL CENTRO
DE CAPACITACION Y GESTION JUDICIAL “DR. MARIO DEI CASTELLI”
DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MISIONES.
El Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones Dr. Sergio César Santiago, Presidente de Feria y en su carácter de Director Ejecutivo del Centro de Capacitación Judicial y el Sr. Presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Eduardo Rovira, firmaron conjuntamente el acta-acuerdo complementaria del Convenio de Cooperación y Asistencia.
Con una nutrida concurrencia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia la presentación del libro “Lecciones de Derecho Procesal Civil” Compendio del Libro Sistema Procesal, Garantía de Libertad, cuyo autor es el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, con adaptación a la Legislación Procesal de la Provincia de Misiones , a cargo del Dr. Juan Ernesto Marinoni. Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos específicos del centro y viene a reafirmar los distintos acuerdos interpoderes.
El 13 de diciembre, Misiones fue distinguida al ser la sede del cierre de las actividades 2011 de los “Talleres para incorporar la Perspectiva de Género en la Justicia” al evento asistieron más de 200 personas y contó con la presencia de la Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación, la Dra. Laura Balart, Secretaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Oficina de la Mujer y la Dra Perla Prigoshin, especialista en Violencia de Género. Los Talleres en Misiones comenzaron en Marzo, fueron 15 y capacitaron a 308 personas, incluyendo Ministros del S.T.J., Jueces, Funcionarios y Agentes.
Bajo la conducción del Dr. Rodolfo Vigo, Director del Departamento de Derecho Judicial, y dela Mag. Dra María Gattiinoni de Mujía, Directora Ejecutiva de la Maestría de la Magistratura y Derecho judicial de la Universidad Austral se realizó una clase abierta sobre el tema "Que nuevas exigencias tienen los Jueces al decir el derecho en cada caso", con el objetivo de presentar dicha carrera de posgrado a los Funcionarios y Magistrados del Poder Judicial de Misiones.
Página 122 de 129