• Whatsapp
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Memoria 2022
  • Área de Encuentro
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • SIGED para abogados 2023
Previous Next

Novedades

El 16 de mayo, se realizó un taller de Introducción en gestión de calidad aplicada a la oficina judicial en el Salón La Misión del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, a cargo del Ing. Roberto Rojas. La actividad estuvo destinada a introducir conceptos básicos sobre Gestión de Calidad, como ser: calidad; gestión; procesos operativos y administrativos; procedimientos; mejora continua; clientes - proveedores internos y externos; tareas; actividades de gestión; la norma; el método de trabajo; la solución en conjunto de los problemas; la creatividad aplicada; entre otros.

También se destacó la importancia de la Medición y de usar los datos estadísticos para el rediseño de las tareas administrativas y operativas en la dependencia; y de la buena comunicación, tanto desde el ámbito interno, como externo.

El día 11 de mayo en el Salón “La Misión” del Centro de Capacitación Judicial, se realizó un Taller de Capacitación que tuvo como objetivo unificar criterios de actuación conforme lo determina la Ley IV Nº 44 referidos: a las normas de procedimiento sobre violencia familiar y a los convenios y articulaciones efectuados en todo lo referente a estas temáticas, entre el Poder Judicial y demás poderes del Estado.

Estuvo destinado a los funcionarios y agentes de las Oficinas de Acceso a la Justicia de las cuatro circunscripciones judiciales de la Provincia y de la Dirección Técnica Interdiscipliaria dependiente de la Secretaría General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar

Los expositores fueron los miembros de la Secretaria General de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, Dres. Carlos Fabián Oudín y Ramona Virginia Ramírez y de la Dirección Técnica,  la Psicopedagoga Wilma Delgado.

 

El jueves 14 de abril, con la proyección de El patrón, radiografía de un crimen de Sebastián Schindel (2015), adaptación del libro de Elías Neuman y el posterior debate, que contó con la moderación de la Dra. Marisa Ruth Dilaccio, se dio inicio al Ciclo de Cine Judicial en el salón La Misión del Centro de Capacitación y Gestión Judicial.

La película, exhibe con crudeza la condición de extrema vulnerabilidad del justiciable, quien a pesar de recibir la intervención de cada uno de los procedimientos previstos, puede ser sujeto de justicia gracias a la intervención azarosa de un defensor. Situación esta, que pone de relieve la actualidad de las 100 Reglas de Brasilia, específicamente en lo referente a la Asistencia legal y defensa pública. El Proyecto que comenzó a transitar ese día su concreción, se desarrollará con una emisión mensual de un film que será seleccionado de acuerdo al tema que trate y a los aspectos jurídicos que plantee y que sean propicios para un debate y para utilizar el cine como una herramienta para reflexionar y entender la Justicia.

Superando desigualdades de género en el ámbito del Derecho, fue el tema de la videoconferencia que abrió el ciclo 2016, organizado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la oportunidad fue transmitida para todo el país desde el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

La disertación, estuvo a cargo de las Dras. Nélida Bonnacorsi y María Carrario, de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén), la recepción se realizó en el salón La Misión del Centro de Capacitación y Gestión Judicial el día miércoles 27 a las 15 horas y participaron replicadoras locales de la Oficina de la Mujer y público interesado.

La próxima videoconferencia está prevista para el mes de mayo.

 

El día 4 de Mayo en el salón La Misión del Centro, se llevó a cabo la primera Jornada de capacitación a los integrantes de los nuevos Juzgados de Paz de la Provincia, comprendiendo en esta ocasión, a los creados en el curso del año 2015 en la Primera Circunscripción: Itaembé Miní; Garupá; Fátima; Almafuerte; Profundidad; Caa Yarí; Tres Capones y Loreto.

Bajo la modalidad de taller, de eminente carácter práctico y funcional, se intercambiaron experiencias y buenas prácticas. En la oportunidad y con la conducción de los Dres. Juan M. Monte y Adriana Fiori, Jueces de Paz de Fátima e Itaembé Miní y el Dr. Fabio Ortigoza, Secretario de Violencia de Fátima.

Se trataron temas como: competencia de violencia y contravencional; inscripciones tardías de nacimiento; medidas cautelares de violencia familiar; intervención de los Ministerios Públicos; guardias pasivas; entre otros. Esta actividad será replicada con otros juzgados del interior de la Provincia próximamente.

Asistieron 150 personas, con la presencia de la Sra. Jefa de Inspección de Justicia de Paz y los Sres. Jueces de Paz de las distintas localidades de la Primera Circunscripción Judicial. 

El 13 de mayo comienza la capacitación en Estudio y Manejos de Casos. La Dra. Rosanna Pía Venchiarutti, en este Primer encuentro, se referirá al Proceso de Daños y Perjuicios a partir de las 16:00 hs. en el salón auditorio La Misión del Centro de Capacitación y Gestión Judicial.

La actividad tiene como objetivo, que los participantes adquieran conocimiento y habilidades en el análisis y la resolución de casos de distintos fueros e instancias, aplicando principios de argumentación jurídica.

Está destinada a Secretarios de 1ra. y 2da. Instancia y Agentes con título de Abogado del Fuero Civil, Comercial, Laboral y de Familia de Posadas.

La inscripción es on-line

El día 26 de abril en la ciudad de Puerto Rico, se inició la ejecución de los Talleres de Capacitación sobre las 100 Reglas de Brasilia para Defensorías. El Taller estuvo a cargo del Dr. Fabián Oudín y de la Dra. Ramona Ramírez de la Secretaría General de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, participaron Funcionarios y Agentes de las Defensorías Civil y Comercial y Multifueros de la 4ta. Circunscripción, actividad que se realizará en cada una de las restantes (1ra., 2da. y 3ra.).

El objetivo es capacitar a los Funcionarios y Agentes de las defensorías en el trato que se debe dar al Justiciable atento a las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

Esta capacitación se circunscribe a los Programas “A y B” del Plan Estratégico.

 

Se encuentra abierta la pre-inscripción para participar de la 3ª Edición del Taller sobre Violencia Doméstica, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

Inscripción Online 

Guia del participante

El programa cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y se imparte en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina, y, en concreto, con el artículo 8c de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (“Belém do Pará”). Dicho artículo obliga al Estado argentino a adoptar, en forma progresiva, medidas para fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley.

Presentamos el “Curso Taller de Redacción de Textos Jurídicos” para favorecer las prácticas de comunicación escritas usadas habitualmente en el ámbito administrativo y judicial bajo la dimensión ética requerida en la actualidad.

Con esta propuesta se apunta a que los participantes conozcan y comprendan las características de la comunicación jurídico-administrativa y los principales tipos de textos del ámbito judicial y adquieran la competencia necesaria para la redacción de los mismos, preservando y mejorando de esta manera el servicio de justicia.

La capacitación tiene una duración de cuatro semanas y se desarrollará en la modalidad a distancia a través del Aula Virtual del Centro.

A lo largo del presente año se realizarán dos Ediciones en las siguientes fechas:

 

EDICIÓN

FECHA DE INICIO

PRIMERA

Martes 15 de Marzo

SEGUNDA

Lunes 08 de Agosto