• Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Whatsapp
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Área de Encuentro
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Memoria 2022
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • SIGED para abogados 2023
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
Previous Next

Novedades

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado 28 de mayo se realizó una jornada de capacitación denominadas: “Nociones de Derecho Procesal para la Justicia de Paz”; la cual estuvo  a cargo de los destacados juristas. Dres. Fernando Garcia Pulles y Daniel Calatrava y que tuvo por objeto abordar la aplicación de las nuevas normas del Código de Procedimiento Civil, Comercial, de Familia y Violencia Familiar de la Provincia de Misiones, como así también, las nuevas competencias que les fuera atribuida a las tres categorías de la Justicia de Paz.

“En este nuevo Código no solamente se ha receptado la normativa vigente en la mayoría de los Códigos  del resto del país, sino que los ha mejorado con la incorporación de institutos que en otros no existían”- expresó Calatrava.

 

Luis Lozano, Presidente de JuFeJus , agradece la participación de Marcelo Delgado, en la en la Vª Feria de Justicia y Tecnología en el marco de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana. La nota expresa: Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de hacer llegar mis sinceras felicitaciones al Ing. en Sistemas Sr. Marcelo Delgado, en mérito a su participación y colaboración como expositor por Jufejus, en las actividades llevadas a cabo en la Vª Feria de Justicia y Tecnología en el marco de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana, los días 2, 3 y 4 de Abril de 2014 en Santiagde Chile, República de Chile

El viernes 28 y sábado 29 se llevaron a cabo las dos primeras clases del Curso de Posgrado en Derecho de Familia, de la Universidad Nacional del Litoral. Con más de 100 asistentes, el Posgrado se dictará en su totalidad en la Ciudad de Oberá, comprende 14 módulos y está destinado a Magistrados, Funcionarios, Abogados de la matrícula, asistentes sociales, psicólogos forenses, y profesionales de ciencias afines que presten servicios en el Poder Judicial.

Los objetivos son facilitar el estudio sistematizado y profundo de las instituciones actuales del Derecho de Familia, actualidad jurisprudencial y Derecho Comparado

 

Justicia de Todos, el Canal Online del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, está emitiendo un nuevo material audiovisual referido a la reforma de los Códigos Procesales; en esta oportunidad, la Dra. Rossana Pía Venchiarutti, Jueza Civil, hace referencia a los cambios en materia de notificaciones;  la nueva figura de la tutela anticipada y sus aplicaciones, la importancia de la incorporación de la audiencia preliminar entre otros.

Desde el Centro se están produciendo esta serie de videos introductorios a los distintos Institutos que conciernen a la reforma, los que son distribuidos estratégicamente para su difusión y libre utilización, a Juzgados, Colegio de Abogados con sus respectivas sedes en toda la provincia,  además de medios periodísticos locales que colaboran con esa difusión.

Esto se enmarca dentro de las múltiples actividades de capacitación que viene realizando el Centro en las Cuatro Circunscripciones, bajo distintas modalidades como ser talleres, charlas y debates con los distintos operadores judiciales.

Canal Online “Justicia de Todos”  

www.justiciadetodos.org

 

Justicia de Todos, el Canal Online del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, está emitiendo un nuevo audiovisual referido a la reforma de los Códigos Procesales; en esta oportunidad la Dra. Gabriela Canalis, Jueza Civil, hace referencia a la Audiencia Preliminar, en el reformado Código Procesal Civil, Comercial de Familia y Violencia Familiar.

Desde el Centro se están produciendo esta serie de videos concernientes a la reforma, los que son distribuidos estratégicamente para su difusión y libre utilización, a Juzgados, Colegio de Abogados con sus respectivas sedes en toda la Provincia, como así también a las Facultades de Derecho radicadas en la provincia, además de medios periodísticos locales que colaboran con la difusión

Ver video 

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) participará en la Asamblea Plenaria de la XVII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana y la V Feria de Justicia y Tecnología que se realizarán entre los días 2 y 4 de abril de 2014, en la ciudad de Santiago de Chile. Con el objetivo general de lograr un acercamiento entre la Justicia Iberoamericana y la tecnología mundial, se desarrollará la V Feria de Justicia y Tecnología, Misiones en la persona del Ing. Marcelo Delgado de la Secretaría de Informática del Poder Judicial formará parte de la comitiva de Jufejus que tendrá una activa participación, con un stand propio, brindará una conferencia y difundirá un video realizado sobre esta temática.

www.justiciadetodos.org 

Se encuentra abierta la Preinscripción a la Diplomatura en Pericias Judiciales de la Universidad Austral.
La Propuesta comprende un total de 97 horas, divididas en 16 clases a dictarse los días viernes, quincenalmente en la  Sede del Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
Esta actividad está destinada a Magistrados, Funcionarios, Peritos Judiciales, Consultores Técnicos y Abogados, a fin de adquirir competencias en la realización y valoración de la prueba pericial científica.
Les comunicamos además que en breve se realizará una charla informativa al respecto.

Ver contenido

Preinscripción Click Aquí

 

El ministro del S.T.J. de Misiones Sergio César Santiago, en su calidad de presidente del Instituto de Capacitación de Escuelas Argentinas, Reflejar, organismo perteneciente a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad de Buenos Aires , fue recibido el martes 1º de abril en audiencia especial por la vicepresidente la C.S.J.N. Dra Elena Highton de Nolasco, a efectos de tratar la posibilidad de instrumentar tareas conjuntas entre la Corte y Ju.Fe.Jus a través de REFLEJAR en pos de la capacitación en todo el país en especial lo que concierne a ACCESO A JUSTICIA.

El Dr Santiago expuso lo realizado desde REFLEJAR en los dos últimos años, y en especial lo que trabajaron las escuelas para lograr la confección de protocolos de actuación y modernización de las oficinas judiciales, tratado que fuera editado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones, y que fuera presentado en la última cumbre de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales por parte de Argentina.

 

Se trata del Instituto de Capacitación de Escuelas Argentinas, que el pasado 28 de febrero eligió a quienes presidirán el mismo durante el periodo 2014-2015. El Dr Sergio Cesar Santiago, Ministro del STJ de Misiones y Director Ejecutivo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, fue electo en el seno de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por unanimidad de los ministros de todas las provincias presentes.

Durante el debate, en donde también se aprobaron reformar al estatuto del Instituto, pidió la palabra el Dr Rafael Gutierrez, Presidente del STJ de la Provincia de Santa Fe, quien manifestó en un encendido mensaje que se encontraba realmente asombrado de los progresos alcanzados por el Instituto tanto a nivel nacional como internacional, afirmando que el Dr. Santiago ha trabajado muchísimo y muy bien, descollando su actuación en la “Cumbre Iberoamericana de Escuelas Judiciales” por lo que no caben dudas que debe ser el nuevo Presidente. A tales expresiones siguieron las del Dr Uria Presidente del STJ San Luis, las del Dr. Argibay Ministro de Santiago del Estero, las del Ministro de la Pampa Fernández  Mendia y del propio Presidente de la Junta Federal y Presidente del STJ de la Ciudad de Buenos Aires, quien afirmó que era coherente no solo el reconocimiento hacia el Dr Santiago sino con la política que se había fijado la propia junta y que Reflejar, en la persona del Dr. Santiago había llevado adelante.

 

Estamos emitiendo una entrevista radial realizada por el periodista Gabriel Fusté, de Radio República. En la misma se abordan diversas cuestiones concernientes a la novedosa reforma de los códigos de procedimiento que tendrán vigencia a partir del primero de marzo.

El Dr. Sergio Santiago, hace referencia a los alcances de la misma en la práctica, la audiencia preliminar, la inmediatez, proceso prejudicial de mediación obligatoria, el querellante particular, el intenso trabajo de capacitación que se viene realizando; el nuevo rol del Juez, que ya no solo dicta sentencia, sino que gerencia su unidad de trabajo, y allí el Centro juega un rol importante ya que esto no se enseña en la facultad.

La nota se encuentra en el Canal Online “Justicia de Todos” así como en la sección audios del mismo.

www.justiciadetodos.org