
El 16 de mayo por la tarde, el Colegio Notarial de Misiones realizó, en colaboración con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, el Curso Interdisciplinario del Colegio de Notarial de la Provincia de Misiones destinado a integrantes del Poder Judicial, escribanos/as y abogados/as de la Matrícula. Para este encuentro de modalidad virtual, el capacitador fue el abogado Sebastián Sabene quien desarrolló una clase acerca de Derechos Reales: posesión – usurpación – denominación de inmuebles según título y plano – nomenclatura catastral – importancia o diferencia entre partida inmobiliaria y matrícula – justo título – tracto sucesivo y abreviado.
La clase tuvo una duración de casi cuatro horas y asistieron 189 participantes.

El 31 de mayo se desarrolló la primera parte del Módulo 3 de los Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro destinado a jueces y juezas, camaristas, fiscales y defensores del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.
Durante este encuentro, el capacitador Leonardo Altamirano, licenciado en Comunicación Social y doctor en Lingüística, expuso acerca de las estrategias discursivas que ayudan a facilitar la lectura de textos jurídicos y profundizó en las formas canónicas de citación.

El jueves 18 de mayo el capacitador Federico Argibay Berdaguer, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 3ra Nominación del Poder Judicial de Santiago del Estero, desarrolló el 2do Encuentro de Procesos Electrónicos abordando el tema “Principios Generales del Derecho Procesal Electrónico”.
El encuentro contó con más de 170 participantes entre los que se encontraban magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial y Abogados/as de la Matrícula de la Provincia de Misiones.

El 22 de mayo, el programa que enlaza a alumnos y alumnas con jueces, juezas y funcionario de justicia, visitó dos escuelas más: la Escuela Normal Superior (E.N.S.) N º 4 de Oberá y el Bachillerato Orientado Provincial (B.O.P.) N º 23 “Demetrio Koropeski” de Puerto Iguazú.
Mientras en la E.N.S. N º 4, Raúl Albea, secretario de Cámara de Oberá, David Milicich, fiscal de la Fiscalía Correccional y de Menores N º 1 de Oberá y Jorge E. Villalba, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Famila, charlaron con 120 alumnos/as de entre 16 y 18 años, en la escuela de Puerto Iguazú, María Eugenia Fioranelli, jueza de familia y violencia familiar, acompañada de las funcionarias Carla Tamara Gautschi y Cecilia Vanesa Montejano, conversaron con más de 150 alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años. En ambas instituciones los temas que se desarrollaron fueron los tipos de violencias y los medios alternativos de resolución de conflictos.

El 17 y el 31 de mayo, Virginia Fourcade, magister en Dirección de Comunicación. Abogada, integrante de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia y el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba, Argentina, tuvo a su cargo los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público.
El 17 y el 31 de mayo, Virginia Fourcade, magister en Dirección de Comunicación. Abogada, integrante de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia y el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba, Argentina, tuvo a su cargo los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público, destinado a aquellos agentes que se desempeñan en Mesa de Entradas en el Poder Judicial de Misiones.

El 01 de junio, en el marco del programa «Operadores/as Jurídicos/as del siglo XXI - Ed. 2023», se realizó una charla destinada a los y las alumnas de los últimos años de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Santa Fe en la sede Santos Mártires, además de los alumnos participaron docentes de la Carrera e integrantes del Poder Judicial: los Dres. Mariano Mendoza y Ángel Atilio de León y las Dras. Amalia Benedicta Spinnato y Adriana Beatriz Fiori.
- Firma de convenios y disertación de la Presidente del STJ misionero en el Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales de Argentina e Iberoamérica
- Mayo junto a Jueces en la Escuela
- Operadores/as del siglo XXI en la UGD
- Módulo 2 (segunda parte) de Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro