• SIGED para abogados 2023
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Área de Encuentro
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Memoria 2022
  • Whatsapp
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Lenguaje jurídico claro
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
Previous Next

Novedades

El jueves 01 de septiembre se realizó el segundo encuentro del Ciclo de Argumentación Jurídica y Comunicación para la Sentencia Judicial dirigida a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros de todas las Circunscripciones de la provincia.

En esta oportunidad el disertante fue Guillermo Peñalva, abogado relator de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quien habló sobre la importancia de los argumentos para las decisiones judiciales.

La charla se desarrolló a través de la plataforma Cisco WebEx y contó con 112 participantes.

El 31 de agosto se realizó en el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, una capacitación interna acerca de la gestión del seguimiento del sistema de calidad dictada por Katherina Jones, implementadora y auditora de Normas ISO 9001:2015 del Área de Gestión de Calidad del Centro. Durante este encuentro se plantearon la proyección y realización de un trabajo colectivo para la búsqueda de hallazgos y soluciones dentro de la totalidad del ambiente laboral en pos de generar un espacio de mayor calidad profesional e institucional.

El 30 de agosto se realizó, en la ciudad de Leandro N. Alem, la presentación oficial de la edición 2022 del programa «Jueces en la Escuela».
En la oportunidad, el evento se desarrolló en la Casa del Bicentenario y la Cultura donde más de 200 estudiantes participaron de forma activa en un encuentro que se extendió por más de dos horas, se comenzó hablando acerca del Sistema de Gobierno y continuó hacia temáticas como grooming, violencias, adicciones y otras.

Con 190 participantes, el jueves 26 de agosto Juan Franciso Vetter, juez de Primera Instancia del Juzgado en lo Correccional, Comercial y Laboral de Puerto Iguazú, dictó una capacitación sobre las Medidas Cautelares para quienes integran los Fueros Civiles, Comerciales y de Paz de todas las Circunscripciones Judiciales de Misiones.

El próximo encuentro será el 06 de septiembre y se tratará el tema de “Desalojos”.

El 31 de agosto se llevó a cabo el 2do encuentro de Capacitaciones para la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Tributario y de Familia dirigida a vocales y secretarios/as de dichas Cámaras de todas las circunscripciones.

Dictó la clase Emilio Elias Romualdi, ex vocal del Tribunal de Trabajo N º 6 del Departamento Judicial de San Isidro, quien habó sobre el Dto. 669, su aplicabilidad, la forma de cálculo y la aplicación del Art. 2 de la Ley 26773 del CCyC.

 La clase se desarrolló a través de videoconferencia y la coordinadora fue María José Bustos. El próximo encuentro tiene fecha para el 28 de septiembre a las 16:00. El capacitador será Gustavo Arballo, Magister en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral y la coordinación estará a cargo de Ivonne Heppner. Algunos de los temas que se tratarán serán: la Carpintería y arquitectura de los procesos y las decisiones judiciales; Cómo hacer y no hacer una sentencia; lo que nos dice el REX sobre los recursos ordinarios; la teoría del precedente.

 

En la tarde del 30 de agosto se realizó en la localidad de Leandro N. Alem una charla destinada a los periodistas de la zona.

Un equipo conformado por funcionarios/as judiciales, bajo la coordinación del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, está recorriendo distintos puntos de la provincia con estas charlas cuyos temas surgen de inquietudes de periodistas en diversas reuniones.

El jueves 25 de agosto se inició el nuevo Ciclo de Argumentación Jurídica y Comunicación para la Sentencia Judicial dirigida a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros de todas las Circunscripciones de la provincia.

El primer encuentro estuvo a cargo Amós Arturo Grajales, doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de La Plata, quien ofició la introducción al curso y destacó la importancia de comunicar las sentencias y demandas de manera clara ya que, mencionó, “mediante una argumentación convincente y entendible se legitima la función judicial”.

Los días 09, 16 y 30 de agosto se dictó, respectivamente, el cuarto, quinto y sexto encuentro del Ciclo de Capacitación Interna para Juzgados Multifueros. Todos los encuentros estuvieron guiados por José Gabriel Moreira, juez del juzgado de Familia N º 1 de Oberá quien, durante las clases, desarrolló cuestiones claves en base a la temática del Derecho de Familia.

La capacitación se realizó a través de la plataforma Cisco WebEx y contó con la asistencia de 70 participantes.

El viernes 26 de agosto se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Capacitación en Lenguaje claro y sentencias de fácil comprensión a cargo de María Eugenia Sierra, presidenta de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Corrientes y de Alejandro Retegui, abogado especialista en derecho financiero y económico. En esta oportunidad tanto Sierra como Retegui compartieron herramientas prácticas para la redacción de sentencias de fácil comprensión.

La capacitación se dictó a través de videoconferencia vía Cisco WebEx y contó con más de 200 participantes.

El próximo encuentro se realizará el 27 de septiembre y tendrá de anfitriones a Leonardo Altamirano – Doctor en Semiótica, docente Universitario y Lic. en Ciencias de la Información –, y a Federico Abel – integrante de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria y del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil –, ambos del Poder Judicial de Córdoba.

El 23 de agosto se llevó a cabo el 5to Encuentro de las Jornadas de Derechos Humanos y Género. En esta oportunidad la capacitación fue guiada por el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Eduardo Ramón Lludgar quien durante la charla trabajó con los temas “Perspectiva de Género, estándares internacionales” y “Sentencias en el ámbito doméstico.”

El encuentro se dio a través de videoconferencia y contó con la asistencia de más de 60 participantes entre magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial.

Esta actividad está enmarcada en las Líneas Estratégicas pautadas para este 2022 y dentro de las Acciones en Capacitación que viene llevando adelante el Centro en base a lo dispuesto en la Ley Micaela.