El 25 de abril, se llevó a cabo la presentación del Programa “Jueces en la Escuela”: edición 2024, un evento de trascendencia educativa y social que se desarrolló en el salón Eva Perón del Centro Provincial de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas. La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su calidad de directora general del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, encabezó el evento, acompañada por destacadas personalidades del ámbito judicial y político.

El encuentro convocó a alrededor de 400 estudiantes secundarios de diversos colegios de la Capital, con un enfoque específico en el tema de “Violencia Digital”, con el objetivo claro de compartir el conocimiento sobre esta materia de manera accesible y comprensible.

Desde su inicio en el año 2011, el Programa “Jueces en la Escuela” ha sido un proyecto en constante evolución, posible gracias a un Convenio de Colaboración y Cooperación entre el Poder Judicial de Misiones y el Ministerio de Educación de la Provincia. A pesar de los desafíos presentados por la pandemia, el compromiso con la educación y la promoción de la justicia ha perdurado, reflejando el compromiso del Poder Judicial de Misiones con las políticas educativas.

El Programa, coordinado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, tiene como objetivo principal brindar formación en establecimientos educativos secundarios, tanto públicos como privados, a través de magistrados/as y funcionarios/as judiciales. Su propósito es informar a los y las jóvenes sobre sus derechos, los canales de acceso a la justicia y los medios de resolución pacífica de conflictos, legitimando así la función judicial en la sociedad. La relevancia de la Edición 2024 del Programa “Jueces en la Escuela” ha sido reconocida con la declaración de Interés Provincial, subrayando su importancia en el ámbito educativo y social de la región.

En esta edición, la presidenta del STJ propuso ampliar la participación a otros poderes del estado y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de abordar temas relevantes como la prevención de hechos judicializables y la protección de grupos vulnerables. Se destacó especialmente la inclusión del tema de la violencia digital, sumándolo a problemáticas ya abordadas como la salud reproductiva, la violencia, el grooming, el bullying y el acoso sexual callejero, entre otros.

El evento contó con la participación de destacados expertos en el campo de la tecnología, la seguridad y la justicia. El primer panel, a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, abordó temas cruciales como el ciberbullying, el grooming y el sexting. El segundo panel, liderado por la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC), profundizó en la cibercriminalidad sexual y la explotación de menores en línea.

El evento contó con la participación de diversas instituciones y organismos, incluyendo la presidencia del Parque del Conocimiento, la subsecretaría de educación, la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Provincia, así como autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo Provincial, Magistrados/as, Funcionarios/as Judiciales, Docentes y Alumnos/as del Bachillerato Orientado Provincial números 1 – 36 - 61, Colegio del Carmen, Colegio Provincial Nº 1 Martin de Moussy, Escuela Secundaria de Innovación, Institutos Jesús Niño, San Alberto Magno, San Miguel, Instituto Superior Combate de Mbororé, Jesús de Nazaret, Instituto Virgen de Itatí.

La presentación del Programa “Jueces en la Escuela”: Edición 2024 fue un claro ejemplo del compromiso del Poder Judicial de Misiones con la educación, la justicia y la promoción de una sociedad más informada y justa.

Aquellas instituciones educativas interesadas en las charlas pueden comunicarse con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial al teléfono (0376) 4446700 Interno 1233 - 1245 o Por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.