El martes 07 de mayo marcó el cierre de la primera edición del Curso de Procesos Electrónicos 2024. Con un total de 40 personas completando el programa, se consolida como una iniciativa en ascenso.

Este curso, diseñado para abordar los fundamentos esenciales en el ámbito de los procesos judiciales digitales, ofrece una experiencia de aprendizaje única y accesible. Desarrollado completamente a distancia a través del Campus Virtual del Centro, los participantes tienen la oportunidad de obtener una acreditación de 10 horas al término del programa.

Con una duración de un mes, el curso proporciona acceso a material didáctico de calidad y autoevaluaciones obligatorias para garantizar la comprensión profunda de los temas tratados. Se establece un estándar riguroso de aprobación con 6 puntos (seis) asegurando que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para aplicar eficazmente los principios aprendidos utilizando herramientas digitales y tecnologías de la información.

Entre los temas destacados se encuentran: Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, Derecho Procesal Electrónico y Principios Generales del Derecho Procesal Electrónico.

Con destacados profesionales del ámbito judicial y académico como ser a Andrés Leonel Nizzo, Hernán Quadri y Federico Argibay Berdaguer, los participantes tienen acceso a una instrucción de alta calidad, actualidad y relevancia.

Con tres ediciones adicionales programadas para este año, el Curso de Procesos Electrónicos 2024 continúa siendo una pieza clave en la adaptación a los avances tecnológicos en el ámbito judicial, brindando a los profesionales las herramientas necesarias para prosperar en un mundo digitalizado.

Para quienes no pudieron participar se informará a través del sitio web del Centro la fecha de las próximas ediciones y como siempre la invitación formal se hará a través del correo oficial Zimbra.