Enmarcado dentro de una de las líneas estratégicas del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, el miércoles 15 de mayo se desarrolló el segundo módulo del Ateneo de Lenguaje Claro, "Del dicho al hecho: lenguaje claro en la práctica judicial". La actividad contó con un total de 55 participantes, magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial de Misiones y la estuvo a cargo de Natalia Echegoyemberry, destacada experta en el tema.

Durante la jornada, Echegoyemberry abordó los mitos, verdades y dimensiones del lenguaje simple, una forma de comunicación que busca presentar información de manera sencilla y accesible, permitiendo que el receptor entienda el mensaje rápidamente y sin ambigüedades.

Esta técnica enfatiza el uso de frases cortas, estructuras gramaticales simples y la organización lógica de las ideas para facilitar la comprensión. El objetivo del lenguaje claro es no solo transmitir información de forma efectiva, sino también asegurar que el mensaje sea accesible para todos, eliminando barreras de comunicación y promoviendo una mayor inclusión y participación.
El módulo incluyó temas como el derecho a comprender, el uso de un lenguaje simple, inclusivo y no sexista, y la aplicación de estas pautas en las sentencias judiciales. Especial atención se dio a la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad.
Aunque aún no se han registrado próximas fechas para la continuación del programa, todas las novedades se publicarán a través de la página web y redes sociales del Centro de Capacitación.