Finalizó la primera edición 2024 del curso "Lenguaje Claro y Sentencias de Fácil Comprensión", un innovador programa de formación que se desarrolló a lo largo de cinco semanas en modalidad a distancia a través del Campus Virtual. Este curso teórico-práctico estuvo destinado a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros y circunscripciones judiciales de la provincia de Misiones, y contó con la participación de 132 inscriptos, de los cuales 55 lograron completar el programa.

Iniciado el 19 de febrero de 2024, el curso finalizó el pasado 3 de junio, y tuvo como objetivo promover la reflexión sobre los desafíos que plantea la comprensión del lenguaje claro en el ámbito judicial, consolidando un espacio interdisciplinario para la formación, el intercambio de experiencias y la colaboración diaria entre los integrantes del Poder Judicial. Entre los capacitadores, destacaron figuras de renombre como el Ingeniero Fernando Bernabé Rocca, fundador y presidente de la Red de Lenguaje Claro de Argentina y secretario ejecutivo del Observatorio del Lenguaje Claro de la UBA, y Martín Böhmer, Máster y Doctor en Derecho e investigador principal del Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.

El programa abordó temas cruciales para la mejora de la comunicación judicial, tales como el rol de los operadores jurídicos, la comunicación en lenguaje claro, pautas para la redacción de escritos judiciales y la aplicación práctica del lenguaje claro en el contexto de la justicia abierta y el aprendizaje continuo. Una etapa práctica y evaluativa permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos, consolidando así su capacidad para producir sentencias de fácil comprensión.

El curso también fomentó el intercambio de experiencias con instituciones nacionales, universidades y otros poderes judiciales, promoviendo la incorporación de los principios del lenguaje claro en la práctica diaria de magistrados/as y funcionarios/as.

Debido al éxito de esta primera edición, se ha confirmado la realización de una segunda edición del curso, programada para los primeros días de agosto de 2024. Esta nueva oportunidad permitirá a quienes no pudieron participar en ediciones anteriores, formarse en un área vital para la mejora de la administración de justicia.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia un sistema judicial más accesible y comprensible para la ciudadanía, destacando la importancia de la formación continua y la adopción de buenas prácticas en el ámbito jurídico.