El 13 de marzo se llevó a cabo la primera parte de la charla "La Gestión Judicial ante la Nueva Visión del Servicio de Justicia", en Aristóbulo del Valle, donde se analizaron los principios fundantes de la disciplina de la gestión judicial y su importancia para la reorganización de las oficinas judiciales. Se trabajó sobre técnicas específicas en gestión aplicable a la unidad judicial de manera general, relacionándola con casos concretos planteados por los participantes.
Se contó con la presencia de la Dra Edelmira Salvi, jueza del Juzgado Civil y Comercial de Aristóbulo del Valle, los Dres. Pablo Riquelme Hulet; Guillermo Micolos; Silvio Raúl Arletaz y la Dra. Nancy Noemí Barbieri, jueces de Paz.
Participaron también el Dr. Federico Barilari y el Dr. Gustavo Giannino fiscal y defensor respectivamente, de la ciudad de Aristóbulo del Valle, magistrados y funcionarios que asistieron con sus equipos de trabajo.
La segunda parte de la charla se realizara el 20 de Marzo.
El 13 de marzo en la localidad de San Javier se llevó a cabo la primera de las capacitaciones destinadas a los Juzgados de Paz de las cuatro circunscripciones, en ésta oportunidad fueron invitados los integrantes de los Juzgados de Paz de: Itacaruaré, Leandro N. Alem, Arroyo del Medio, Dos Arroyos, Gobernador López, San Javier y Mojón Grande. Estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Paz de Garupá, Bº Fátima, de la Dra. Noelia Galeano, secretaria del Juzgado de Paz de Itaimbé Mini y del Sr Francisco Róttoli, agente del Juzgado a cargo del Dr. Monte.
Los temas expuestos fueron: contravenciones, violencia familiar, inscripciones tardías de nacimiento, juicio ejecutivo (etapas hasta sentencia), planillas, requisitos para regular honorarios y manejos de aplicaciones entre ellas: Botón de pánico.
La actividad comenzó con la proyección de un video donde la Dra. Paola Vitores, capacitadora del Área de Gestión del Centro, donde se abordaba temas como: compromiso laboral, dedicación y tarea colaborativa, tuvo una activa participación de los asistentes, con preguntas e intercambio de opiniones, también se entregó material de apoyo elaborado por el Centro de Capacitación sobre otros temas de competencia de los juzgados de paz sobre desalojos y sucesiones.
Estos talleres, se vienen desarrollando en toda la provincia desde 2016 y está prevista su continuidad durante el 2019.
Entregaron las certificaciones de Normas ISO 9001-2015 a dependencias del Poder Judicial de Misiones
El 12 de marzo en el Centro de Capacitación y Gestión judicial se hizo efectiva entrega de los Certificados a 9 (nueve) juzgados y al Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
Esta certificación constituye un reconocimiento a la labor realizada, a la vez que un compromiso de seguir incorporando nuevos paradigmas y herramientas que permitan una gestión efectiva de toda la organización judicial.
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, está trabajando desde hace más de dos años en la incorporación de herramientas de calidad con el fin de promover el acercamiento y el acceso a la justicia de la ciudadanía.
Este año ha sido reconocida esta gestión con la obtención de la certificación de calidad bajo Normas ISO 9001-2015 a los procesos de recepción, registro y remisión de las presentaciones que ingresan o egresan de las mesas de entradas de los juzgados Civil y Comercial Nros. 1; 2; 5; 6; y 7, juzgados de Instrucción Nros. 1; 2, y 7, Juzgado Correccional y de Menores Nro.1 y al Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” que brinda los soportes de calidad y capacitación.
El 11 de marzo se llevó a cabo una capacitación sobre consultas online al Registro Provincial de las Personas, destinada a magistrados y funcionarios. Se desarrolló en el salón auditorio del Centro de Capacitación y estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Virginia Soto, directora del RPP y de su equipo de informáticos, quienes explicaron: el funcionamiento, la forma de acceso, la información que se puede obtener del sistema y los formatos en que se brinda y también se otorgaron las claves de acceso a quienes hasta el momento no la tenían.
Participaron magistrados y funcionarios de los fueros Civil y Comercial; Laboral; Penal y de la Justicia de Paz.
Esta actividad surge de un convenio de colaboración y asistencia entre el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Gobierno –Registro Provincial de las Personas–
El manejo de esta herramienta les permite a los operadores del sistema, la optimización de los tiempos en pos de un mejor servicio de justicia.
Está previsto replicar la capacitación en el interior de la provincia.
El día martes 26 de febrero, se formalizó una reunión de trabajo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación, junto a integrantes del programa Justicia 2020, Dres. Héctor Mario Chayer y Juan Pablo Marcet y el equipo del Poder Judicial de Misiones Dres. Adriana Fiori, Juez Civil y Comercial Nº 8 de Posadas, Dra. Pamela Barrios Caram, Juez Civil y Comercial de Leandro N. Alem, el MMO Marcelo Cayetano Koremba por la Secretaría Técnica Informática y la Dra. Alejandra Barrionuevo, Secretaria Administrativa del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, a cargo de la coordinación de esta actividad. Se analizaron los requerimientos y necesidades que conlleva la implementación de la oralidad efectiva en los juzgados civiles y comerciales de Misiones, y se concretó un cronograma de trabajo para este año, consistente en la capacitación de los jueces, abogados, desarrollo de indicadores y mediciones, como parte de todo el proceso
Con motivo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Poder Judicial de Misiones y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), organizaron la proyección exclusiva para integrantes del Poder Judicial del documental RBG, que fue nominado a 2 premios Oscar 2019, en el que se muestra vida y obra de Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, quien se ha destacado principalmente por su trabajo en la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer.
La proyección simultánea se realizó el miércoles 06 de marzo a las 17 horas, en Posadas en el Salón Auditorio del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, en Oberá en la Sala de Debates del Tribunal Penal Nro. 1, en Eldorado en la sala de debates del Juzgado Correccional Nro. 1 y en Puerto Iguazú en el salón del Juzgado de Instrucción Nro. 3. Asistieron integrantes del Poder Judicial Provincial y del Poder Judicial Federal.
La presentación de la actividad estuvo a cargo de la Dra. Cristina Irene Leiva, ministra del STJ y vicepresidenta de AMJA, acompañada por el Dr. Roberto Rubén Uset, ministro del STJ.
AMJA también organizó la proyección en salas de distintos poderes judiciales del país.