En la localidad de 25 de mayo en el Salón parroquial, el 13 de marzo, se realizó el primer Encuentro/Taller para Juzgados de Paz con la participación de juzgados de trece localidades cercanas al municipio, actividad articulada con otros organismos -municipalidad y policía provincial-.
Estuvo dirigido a jueces, secretarios y agentes y los temas abordados en esta oportunidad y que serán replicados en próximos encuentros en otras localidades fueron: Causas contravencionales; Código Contravencional; Infracciones al tránsito; Ley Nacional Nº24449 / Autorizaciones para viajar de los menores de edad; Requisitos con quien y donde viaja, motivo y causa del viaje; Legitimación para autorizar / Violencia Familiar; Gestión y articulación con otros organismos para el abordaje de la Violencia Familiar; Trabajo en Red / Inscripciones de nacimiento; Ingreso de causas al SIGED; Botón de pánico, conexión con otros organismos.
La capacitación estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Monte Juez de Paz del Bº Fátima, Garupá y el Sr. Viglianco por la Secretaría de Informática y coordinada por la Dra. María Cristina Fresco de Chemes por el Centro de Capacitación.
El 06 de marzo se iniciaron los talleres presenciales en el Centro de Capacitación y Gestión con el Encuentro/Taller para Secretarios y Proveyentes del Fuero Laboral de las cuatro circunscripciones judiciales. La apertura estuvo a cargo de la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, directora ejecutiva del Centro, quien destacó el valor de este tipo de encuentros y la modalidad del mismo. También hicieron uso de la palabra, la Dra. María Luisa Lojko magistrada jubilada, colaboradora según Resolución del STJ y el Dr. Sebastián Mangini, Juez en lo Laboral Nro. 2 de la Primera Circunscripción Judicial, como moderador del encuentro.
Asistieron: por la primera circunscripción judicial la Dra. Pamela Barrios Caram de Leandro N. Alem; por la segunda la Dra. María José Bustos de Oberá y el Dr. Demetrio A. Cuenca de San Vicente; por la tercera la Dra. Isabel López de Eldorado; por la cuarta los secretarios del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Puerto Rico. También participaron secretarios y proveyentes de las demás circunscripciones judiciales.
El Encuentro/Taller sobre Procesos Especiales regulados por el Código Procesal Laboral (CPL), tuvo como objetivo la participación de los magistrados del fuero laboral, los que concurrieron en esta oportunidad presentaron casos de Acciones de Trámite Abreviado, planteando las dificultades que surgen en cada caso al momento de la tramitación y resolución.
En el salón “La Misión” del Centro de Capacitación el viernes 02 de marzo se realizó una charla denominada: La gestión Judicial ante la nueva visión del Servicio de Justicia, que estuvo a cargo de la Dra. Paola Vítores.
La actividad fue diseñada para todos los integrantes del Poder Judicial y en ella se realizaron análisis de noticias actuales respecto a la administración de justicia, tomando como base el índice de confianza, se analizó el rol social que tiene hoy el personal judicial y las nuevas exigencias de los usuarios destinatarios del servicio. Análisis práctico del día a día en la oficina judicial y se trabajó sobre el sentido de pertenencia, entre otros temas.
Se replicará la charla el próximo 27 de julio.
El 02 de marzo en el Centro de Capacitación y a través de videoconferencia la Dra. Adriana Zajaczkowski, de la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial de Misiones participó de la “Jornada de Actualización en Estadísticas con Perspectiva de Género.
La capacitación, organizada por la Oficina de la Mujer (OM), se orienta a las personas responsables del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina a fin de incorporar nuevos datos sobre femicidios como casos de victimas vinculadas y victimas por interposición en línea de fuego, conceptos tomados a partir de la convención de Belén do Pará.
La Corte Suprema creó en 2014 el Registro de Femicidios con el objetivo de aportar datos fehacientes para el diseño de políticas de Estado preventivas en esta materia. Anualmente, cada mes de junio, la Oficina de la Mujer publica este documento.
El registro recopila la información proveniente de causas en las que se tramiten homicidios de mujeres, niñas y/o adolescentes (género asignado al nacer), mujeres transexuales o travestis.
El Centro de Capacitación y Gestión Judicial presentó su relevamiento de datos estadísticos correspondiente al año 2017. El mismo indica la cantidad de personas capacitadas, las distintas circunscripciones a las que se llegó así como los distintos fueros, las modalidades de formación; estos números nos posibilitan cuantificar el trabajo realizado, y el análisis para la toma de decisiones respecto de nuevas actividades para este 2018.
Este relevamiento es remitido anualmente a la Oficina de Estadística del Poder Judicial de Misiones a fin de dar cumplimiento al Convenio sobre Sistema de Información para la Justicia Argentina - Ju.Fe.Jus y para la elaboración del Boletín Estadístico Anual del Poder judicial de la Provincia de Misiones.
- Reunión de la Junta Directiva de Reflejar
- Magistrados y Funcionarios Jubilados colaborarán en la capacitación
- IRAM felicita al Poder Judicial de la Provincia de Misiones por obtener la Certificación del Sistema de Gestión
- Certificación de Calidad, ingresaron a la Comisión para el otorgamiento del Certificado los resultados de las Auditorías