El 24 de noviembre se dejó inaugurado un sistema de videoconferencia en Juzgado de Instrucción Nº 3 de puerto Iguazú, la inauguración estuvo presidida por el Dr. Froilán Zarza, presidente del STJ acompañado por las Dras. Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, Liliana Mabel Picazo, ambas ministras del STJ y el Dr. Martín Luis Brites, titular del Juzgado de Instrucción Nº 3.
Este sistema de videoconferencia permitirá incorporar a la ciudad de Puerto Iguazú y a la región como un punto más de comunicación y capacitación, se podrá participar en forma simultánea de las capacitaciones, conferencias o cursos que organice el Centro de Capacitación así como las actividades que a través del Centro sean propuestas por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar)
El equipo además podrá ser utilizado para la toma de audiencias, lo que significará un avance enorme acorde a los tiempos y la tecnología ya que representará un ahorro procesal con la asistencia de testigos que están en otras provincias distantes a donde se realiza la audiencia, siempre garantizando los derechos procesales.
El 15 de noviembre se realizó en la Ciudad de Puerto Iguazú una capacitación sobre “Calidad de atención y relaciones interpersonales” para los integrantes del Juzgado de Instrucción Nº3, la misma estuvo a cargo de la Facilitadora María Gabriela Amoros quien trabajo sobre atención al público, importancia del servicio de excelencia, comunicación eficaz como herramienta de excelencia, trabajo en equipo y relaciones interpersonales entre compañeros de trabajo, se realizaron varios ejercicios para fortalecer el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales en la oficina, se logró una participación activa de los integrantes del Juzgado. Acompañò la capacitación el Dr. Martín Brites, titular del juzgado y sus Funcionarios.
El 15 de noviembre en el Centro de Capacitación se realizó la primera clase del Curso por videoconferencia denominado “Discapacidad e Igualdad de Derechos”, otro ofrecimiento académico del Centro de Formación Judicial de la CABA. El capacitador es Juan Antonio Seda, Abogado, Antropólogo, especialista en Derecho de Familia y Sucesiones y Magíster en Política y Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Buenos Aires.
El curso tiene por objetivos difundir la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las normas que confluyen sobre esta materia, debatir, desde una perspectiva interdisciplinaria, algunos problemas actuales y muy concretos sobre reconocimiento de igualdad de derechos de las personas con discapacidad. Está destinado a magistrados, funcionarios, agentes del Poder Judicial y público interesados en la materia.
Las próximas clases se realizarán los días 22 y 29 de noviembre y 6 de diciembre.
El 16 de noviembre, en el Juzgado de Familia y Violencia Familiar Nº1 de la ciudad de Puerto Rico, se llevó adelante la “Capacitación para Secretarios del Fuero de Familia”, que estuvo a cargo de la Dra. María Luisa Avelli de Lojko, Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de la Primera Circunscripción Judicial, quien abordó los siguientes temas: Nuevo Derecho de Familia; Confluencia entre derecho Sustancial y de Forma y Principios rectores como pautas de orientación concreta y aplicación; alcances.
El encuentro contó con la presencia de la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, ministra del S.T.J y directora del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, la Dra. Norma Lydia Matoffi, Juez de Primera Instancia de Familia y Violencia Familiar Nº1, de Secretarios y de Defensores de las localidades de Puerto Rico, Jardín América y Eldorado.
El 15 de noviembre se realizó la última edición del año del Ciclo de Cine Debate Judicial con la proyección y posterior debate de la película Refugiado, como en la edición anterior se eligió una localidad del interior de la provincia. En esta oportunidad se realizó en la Fiscalía de 1ra. Instancia en Lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de Jardín América a cargo de la Dra. Natalia Romina Deffis.
Asistieron integrantes del Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nro. 2; de la Fiscalía Civil, Comercial, Laboral y de Familia; de Acción Social de la Municipalidad y de la Comisaría de la Mujer, todos de Jardín América.
Durante el debate los asistentes contaron experiencias profesionales similares a lo que se pudo ver en la película, se enfatizó en la importancia del trabajo articulado y en red, experiencia que están desarrollando en la localidad.
En el SUM del Palacio de Justicia el 13 de noviembre se realizó el segundo y último Módulo de la Capacitación sobre “Seguro del Automotor”, dirigida a los choferes del Poder Judicial de Misiones que cumplen sus funciones en la ciudad de Posadas, como en el primer módulo también asistieron jefes de áreas involucradas en la temática y agentes interesados. En este último Módulo, se abordaron casos puntuales y supuestos y también fue la oportunidad para las preguntas e inquietudes de los asistentes.
El capacitador fue Carlos Elizalde, gerente de unidad de negocios de la firma Nación Seguros, empresa aseguradora prestataria de servicio del parque automotor del Poder Judicial de Misiones.
La actividad se filmó para ser enviada a quienes cumplen la función de choferes en el resto de la provincia.