Prácticas Virtuales en tiempos de Pandemia implementadas en Juzgados de Familia y Violencia Familiar
El 18 de junio se realizó una videoconferencia sobre Prácticas Virtuales en tiempos de Pandemia implementadas en Juzgados de Familia y Violencia Familiar, a cargo de la Dra. Liliana Michelassi, jueza de Familia del Tribunal Colegiado N.° 2 de Santa Fe. Destinada a magistrados/as, funcionario/as y agentes del Fuero de Familia y Violencia Familiar, de las 4 Circunscripciones Judiciales de Misiones.
La disertante señaló que "se plantea la utilización de herramientas tecnológicas accesibles y disponibles conforme lo autoriza e implementa la CSJ (Corte Suprema de Justicia) de Santa Fe, con el fin de armonizar la inmediación, la celeridad, el principio de tutela judicial efectiva, con la tecnología", en tanto recomendaciones de la CSJ y comentó que "cuando comenzó la feria judicial extraordinaria por la pandemia Covid-19, los sistemas crujieron y no lograban estar a la altura de las exigencias de los justiciables ni de las posibilidades humanas y técnicas del Poder Judicial, pero con el andar del tiempo se fue reacomodando".
El 04 de junio se realizó la charla La epidemia y las infracciones penales, a cargo del Dr. Isidoro Sasson, especialista en derecho penal. Durante la charla el capacitador realizó distintas consideraciones respecto a la situación de las personas privadas de la libertad en el contexto de pandemia pública, invitando a la reflexión a los presentes sobre las problemáticas asociadas.
Participaron de la actividad, numerosos magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial de Misiones
El 09 de junio se realizó la charla sobre “Cálculo de prestaciones dinerarias e intereses DNU669/19”, destinada a magistrados/as, funcionario/as y agentes del Fuero Laboral de las 4 Circunscripciones Judiciales.
La actividad estuvo a cargo del Dr. Elías Emilio Romualdi, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Durante la charla se refirió a temas como:
La foto es ilustrativa ya que el convenio se firmó a distancia.
Se firmó un Convenio marco de Colaboración y Asistencia Interinstitucional entre la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas del Poder Judicial de la Nación y el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones con la representación del Dr. Mario Osvaldo Boldú, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones y de la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del STJ. El mismo se concretó a distancia, dada la situación de emergencia epidemiológica que se vive.
El 22 de junio se realizó una videoconferencia sobre La comunicación de las sentencias en tiempos de redes sociales a cargo del Dr. Leonardo Altamirano, jefe de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
En la apertura de la exposición el disertante expresó dos aspectos de la comunicación judicial, en referencia a Michele Taruffo: 1) la función endoprocesal (en relación a las partes del proceso) y 2) la función extraprocesal (en relación a la trascendencia pública).
Sostuvo, que las sentencias son públicas para el control social, dijo además, que el aspecto extraprocesal fue dejado, en parte, de lado y que el Poder Judicial no puede desentenderse de la comunicación.
El 17 de junio, se realizó la charla sobre El Registro de la Propiedad del Automotor - 60 años de historia a cargo del Dr. Álvaro González Quintana, socio fundador y secretario de la Fundación Centro de Estudios Registrales (Fucer).
En la charla, el disertante realizó un recorrido por la historia del Registro de la Propiedad del Automotor, su legislación y los distintos procesos registrales. También, destacó los beneficios que trajo la incorporación de los trámites online y lo que significa esta herramienta en el contexto actual.
El evento está enmarcado en el convenio de cooperación entre la Fundación Centro de Estudios Registrales (Fucer) y el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Se resalta la participación de magistrados, funcionarios y agentes de los Juzgados Civiles y Comerciales, de los Ministerios Públicos de distintas localidades de las cuatro circunscripciones, además de integrantes del Colegio de Abogados, y de los distintos Registros de la Propiedad del Automotor de la provincia de Misiones.
Se contó con 34 participantes en total.
- El Centro de Capacitación sigue en busca de la mejora continua; esta vez lo hace través de la educación y buenas prácticas ambientales.
- El estado de excepción y las garantías especiales de los jóvenes en conflicto con la ley penal
- PREMIO REFLEJAR: Edición 2020
- Comunicar efectivamente para trabajar eficientemente