El 06 de julio el Centro de Capacitación y Gestión Judicial festejó sus 20 años, la celebración se realizó en el salón auditorio del mismo, presidió el evento el Dr. Froilán Zarza, presidente del STJ, quien en primer término agradeció a quienes formaron parte y colaboraron durante estos primeros 20 años del Centro, muchos de los cuales se encontraban presentes, también la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, actual directora ejecutiva del Centro, se dirigió a los presentes con emotivas palabras de agradecimiento y reconocimiento.
Acompañaron el evento las Dras. Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y Liliana Mabel Picazo, integrantes del Alto Cuerpo; Miembros del Ejecutivo Provincial, del Poder Legislativo, del Consejo de la Magistratura, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial e invitados especiales.
Desde la provincia de Tierra del Fuego, se comunicó la Dra. María del Carmen Vattaini, actual presidenta de JuFeJus. También durante el evento se proyectaron algunos de los tantos video-saludos que recibió el Centro y que llegaron de distintas provincias; de los capacitadores que alguna vez nos visitaron y de distintas instituciones.
En la oportunidad se dio por inaugurado un nuevo espacio dedicado a la cultura, en el que se expusieron obras de pintura y escultura realizadas por integrantes del Poder Judicial de Misiones.
El Centro de Capacitación y Gestión Judicial presenta su informe de las actividades correspondiente al Primer Semestre 2018
El 27 de junio en la localidad de San Vicente en el SUM de la Municipalidad, se llevó a cabo el 2do. Taller de Capacitación para Secretarios y agentes del Juzgado de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Familia. Previamente se realizó la apertura de Capacitación en Sede para los agentes del Juzgado de Paz de la mencionada localidad.
La capacitación estuvo a cargo de los Dres. Roberto A. Frank y Raúl Aníbal Cabral Secretarios de primera instancia de los Juzgados: de Familia Nro. 1 y Civil y Comercial Nro. 2 de Posadas respectivamente y por el Centro de Capacitación y Gestión Dra. María Cristina Fresco de Chemes responsable del área.
Los temas abordados fueron: Juicios Ejecutivos. Trámite. Sentencia. Ejecución de Sentencia, a cargo del Dr. Cabral. En la segunda parte: Restricciones a la Capacidad. Reglas Generales. Ley de Salud Mental Nro. 26657. Restricciones a la Capacidad e Incapacidad. Legitimación. Sistemas de Apoyos. Sentencia. Revisión. Internaciones. Inhabilitados; a cargo del Dr. Roberto A. Frank.
El 27 de junio se realizó en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 2 de la ciudad de Oberá una charla en sede para los Juzgados: Civil y Comercial Nro. 2 a cargo de la Dra. Mónica V. Drganc Fernández y del Juzgado Civil y Comercial Nro. 3, a cargo de la Dra. Teresa del Carmen Hedman, junto a los funcionarios y agentes de ambos juzgados.
En la oportunidad dio la Charla la Dra. Paola A. E. Vítores, donde se analizaron: la nueva visión del Servicio de Justicia desde la ciencia de la Gestión Judicial; el rol social del operador judicial; la nueva concepción del trabajo judicial como un servicio desde los lineamientos establecidos por el Plan Nacional de Reforma Judicial y el Programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia de la Nación; importancia del trabajo colaborativo despachos anticipatorios, escalonados y condicionales.
La Charla tuvo una alta participación de los magistrados, funcionarios y agentes.
Los días 22 y 23 de junio en el Salón Auditorio del Centro de Capacitación y Gestión Judicial se llevó a cabo la Segunda Jornada de Argumentación y Fundamentación de las Sentencias destinada a Secretarios Relatores.
El tema abordado: Diálogo de fuentes y razonabilidad en el ámbito del Nuevo Código Civil y Comercial a cargo del Dr. Raúl Eduardo Fernández, Vocal de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial y el Mgter. Santiago Rodríguez Junyent ambos de la ciudad de Córdoba.
La apertura de la Jornada estuvo a cargo de la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori quien refirió la importancia de estas Jornadas de Capacitación para Secretarios Relatores y para quienes cumplen el rol en las distintas dependencias judiciales.
La Dra. Liliana Mabel Picazo, ministra del STJ; acompañó la actividad y concurrieron jueces, secretarios relatores del Superior Tribunal de Justicia, secretarios de cámaras de apelaciones y de juzgados de primera instancia.
- Taller para Juzgados de Paz en Ruiz de Montoya
- En el Barrio Latinoamérica se realizó un Taller sobre Perspectiva de Género y Detección Temprana en Caso de Abuso
- Charla sobre “Implementación de la Oralidad en el Proceso Civil Experiencias y Desafíos”
- Tercera clase del Curso por videoconferencia sobre “Discapacidad e Igualdad de Derechos”