• Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Whatsapp
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Memoria 2022
  • SIGED para abogados 2023
  • Área de Encuentro
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
Previous Next

Novedades

 

Poder Judicial de Salta
 Escuela de la Magistratura

Sr. Directores o Responsable de Escuelas Judiciales: 

                                                            Me dirijo a Usted por expreso pedido de la Dra. María Cristina Garros Martinez, Juez de Corte y Presidente del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura del

 La reunión en la que se presentarán herramientas de gestión para trabajar en aspectos que interesan al Fuero Penal, en este caso particularmente con Funcionarios y Magistrados de los Juzgados de Instrucción de la Provincia, se reprogramo para el dia martes 07 de diciembre a las 17,30 en la sede del Centro.

Sres. Magistrados y Funcionarios: Les comunicamos que hemos recibido la invitación de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación para participar en la Segunda Convocatoria del Programa de Formación de Aspirantes a la Magistratura, mediante la cual se asignan dos vacantes para Magistrados, Funcionarios y Empleados de la Justicia de Misiones. La inscripción es a partir del 24 de noviembre y hasta el 16 de diciembre de 8 a 12 horas y el sorteo público será el día 22 de diciembre a las 18 hs en el Salón de Acuerdos de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Resulta necesario acreditar cuatro años de antigüedad en el título de abogado. Para mayor información pueden consultar la página del Poder Judicial de la Nación www.pjn.gov.ar, donde hallarán el Programa de Estudios, Formulario de Inscripción y demás aspectos necesarios. www.pjn.gov.ar
 

 

En el marco del Convenio celebrado entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Superior Tribunal de Justicia suscripto el 4 de Junio pasado, se esta realizando un trabajo de campo en los Tribunales Orales de Posadas, tendiente a la elaboración de un Instructivo de Gestión que permita la agilización del trámite de los procesos y consecuente mejora del servicio Judicial. Esta labor también se va a realizar el año que viene en los respectivos Tribunales Orales de Oberá y Eldorado, a cuyo fines el día viernes 19 de noviembre a las 10:00 hs. se realizará una videoconferencia via Skype con miembros de dichos Tribunales y también Secretarios de los Juzgados de Instrucción en donde se intercambiarán experiencias con los Coordinadores del Equipo Técnico de Gestión de la CSJN Dres. Eduardo Parody y Julio Quiñones.

 

El jueves 02 de diciembre de 2010, a las 17:30 hs., en la nueva sede del Centro de Capacitación y Gestión del Poder Judicial. se llevará a cabo una reunión en la que se presentarán herramientas de gestión para trabajar en aspectos que interesan al Fuero Penal, en este caso particularmente con Funcionarios y Magistrados de los Juzgados de Instrucción de la Provincia.
Es importante la participación de todos, por eso la invitación es para Jueces, Secretarios y personal administrativo  que éstos designen de los Juzgados de Instrucción, pues es fundamental que todos los integrantes  de la organización hagan su aporte para ponernos a trabajar. La idea, desde ya, es mejorar la calidad del servicio y de nuestro ambiente laboral.
Sería muy bueno poder contar con su presencia. Muchas gracias y lo esperamos.

Tienen el agrado de  de invitar a Autoridades y Personal de esa Institución a las JORNADAS  SOCIEDAD Y DELITOS: SUBCULTURAS-CONDUCTAS Y
CREENCIAS que se desarrollarán desde las 8 hs. del día 25 de Noviembre del corriente en el Salón Auditorio del Hogar Escuela .Avda.3 de Abril y Chacabuco.
Las Jornadas no están aranceladas y los cupos de asistencia  son limitados por lo cual le solicitamos tengan a bien remitir la lista de los asistentes con nombres, apellidos y cargos a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se adjunta Programa de las Jornadas. Se entregarán certificados.
Informes:
Carlos Pellegrini 501. Tel: 03783 428717 / cel: 03783 15731113

El día 5 de noviembre de 2020, desde el Juzgado Civil Comercial y Laboral N.° 1 de la Ciudad de Puerto Rico, se ha dictado la primera Sentencia Laboral en cumplimiento con las Re­glas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condición de Vulnerabilidad. Haciendo hincapié en la Sección 2.a de la mis­ma, cuyos puntos 58 y 60 establecen que las actuaciones judiciales deben ser redactados en términos claros a los fines de que sean compren­didas por toda la sociedad

Textualmente, las mismas establecen que «Se adoptarán las medidas necesarias para reducir las dificultades de comunicación que afecten a la comprensión del acto judicial en el que participe una persona en condición de vulnerabilidad, garantizando que ésta pueda comprender su alcance y significado»; «En las resoluciones judiciales se emplearán términos y construcciones sintácticas senci­llas, sin perjuicio de su rigor técnico».

Puntualmente, el fallo dictado, condena a la patronal a abonar a su ex empleado, una suma dineraria por haber cesado la relación laboral por la incapacidad absoluta del actor. Por ello, entendiendo que los textos jurídicos muchas veces pueden ser dificultosos a los ojos de los justiciables, a quienes en definitiva «les pertene­ce» el juicio, entendimos que debe incluirse en la sentencia un párrafo dedicado a las partes, en primera persona y sin formalidad alguna, para poder explicarle en términos sencillos, qué se ha decidido.

Creemos que este es un paso adelante hacia la verdadera tarea de administrar y exponer la justicia hacia la sociedad toda.