• Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Área de Encuentro
  • SIGED para abogados 2023
  • Memoria 2022
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Whatsapp
  • Lenguaje jurídico claro
Previous Next

La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, en su IX Reunión Ordinaria, celebrada los días 8 y 9 de diciembre de 2014, en Cartagena de Indias, Colombia, acordó que, con el objeto de fomentar la investigación y reflexión en torno a los principios contenidos en el Código Iberoamericano de Ética Judicial, se convoque a todos los países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana al IX Concurso de Trabajo Monográfico bajo el tema: Integridad, de conformidad con las siguientes:

Bases

Premio Iberoamericano al Mérito Judicial

Artículo 1. Objeto. El “Premio Iberoamericano al Mérito Judicial” tiene por objeto distinguir  al  juez iberoamericano que haya acreditado de manera excelente las exigencias pretendidas por el Código Iberoamericano de Ética Judicial. Artículo  2.  Candidatos. Podrá  ser  candidato  al  Premio  cualquier  juez  -enactividad  o  pasividad-  perteneciente  a  los  poderes  judiciales  de  los  países integrantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana; incluso quienes ya hayan sido propuestos en ediciones anteriores. No podrán ser postulados los miembros de la Comisión, el Secretario Ejecutivo, los Consultores ni los Delegados nacionales, mientras ejerzan dichos cargos. 

Cualquier  poder  judicial,  institución,  organismo  o  asociación  no  estatal perteneciente a un país miembro de la Cumbre podrá proponer candidatos. No  podrán  ser  proponentes  los  miembros  de  la  Comisión  ni  el  Secretario Ejecutivo.

Artículo 3. Forma de la presentación. La entidad proponente deberá presentar la candidatura  al  delegado  nacional  de  la  Comisión  correspondiente  al  país  del candidato. Deberá acompañarse: a) nota de la entidad o entidades proponentes o avalantes de la  candidatura dirigida a la Comisión, b)  una carpeta con los antecedentes relevantes  del  juez  que  justifican  la  candidatura,  c)  un  resumen  de  los antecedentes de no más de 5 páginas, en soporte papel y en soporte electrónico(archivo word).La nota, la carpeta y el resumen serán enviados por el delegado nacional de la Comisión a la Secretaría Ejecutiva .La  Secretaría  Ejecutiva  remitirá  a  los  miembros  de  la  Comisión  dichos antecedentes junto con el dictamen previsto en el artículo 5.

Artículo 8. Jurado. La Comisión oficiará como jurado del Premio y comunicará ala Secretaría Permanente de la Cumbre el nombre del que lo hubiera obtenido, con las razones tenidas en cuenta a tales fines. Artículo 9. Acto de entrega.  El Premio consistirá en una medalla de oro y un diploma que serán entregados en formal acto al ganador por la Cumbre Judicial Iberoamericana, reunida en asamblea plenaria .La  Comisión  podrá  otorgar  diplomas  de  reconocimiento  a  los  nominados  al Premio.

Artículo 10. Cronograma. Los proponentes podrán postular un candidato y en viar sus antecedentes al delegado nacional de la Comisión en su país, hasta la fecha que éste determine. Los  antecedentes  serán  remitidos  por  el  delegado  nacional  a  la  Secretaría Ejecutiva antes del 30 de septiembre de 2015. La  elección  del  ganador  se  efectuará  en  la  décima  reunión  ordinaria  de  la Comisión, prevista para noviembre de 2015. La entrega del Premio se realizará en la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, a celebrarse en Asunción, Paraguay, en el mes de abril de 2016.