• Formación en Ley Micaela 2023
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Área de Encuentro
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • SIGED para abogados 2023
  • Memoria 2022
  • Whatsapp
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
Previous Next

Novedades

Graciela Díaz y Mariela Ascarza del Tribunal Penal 1 de Posadas han rediseñado junto al Ing. Roberto Rojas, una de las nuevas carátulas para los Expedientes de esa Dependencia Judicial, en el camino de la mejora continua y hacia la digitalización de los procesos, con el apoyo incondicional de sus superiores. La misma cuenta con más campos y una solapa en la parte inferior que permite la identificación de los legajos sin tener que bajarlos de los estantes. Un avance que pronto beneficiará a todas las Mesas de Entradas del Poder Judicial de Misiones y consecuentemente al público que acude a nuestras oficinas

El pasado viernes 28 de septiembre se llevó a cabo en la Escuela de Tránsito y Educación Vial de la Municipalidad de Posadas ubicada en el Autódromo, la parte Práctica del Curso de Educación Vial y Manejo Defensivo. Destinado a todos los agentes del Poder Judicial que se desempeñan como Choferes, la participación se hizo extensiva al personal que desarrolla idénticas funciones, pertenecientes a la Justicia Federal y Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones

 

El pasado jueves 16 y el Viernes 17 se llevaron a cabo dos de las primeras jornadas denominadas Taller: “Proyección estratégica de la organización Judicial-Reflexión y práctica para la concreción de la Misión Institucional" que estuvo a cargo de la Ingeniera Estela Cammarota, especialista en Planeamiento Estratégico Situacional y que contó con la presencia de un nutrido grupo de trabajo convocados especialmente ya que cumplen funciones en aéreas claves de la Organización Judicial. Se dará continuación a este taller los días 31 de agosto y 01 de septiembre.

El jueves 12 de julio se llevó a cabo la reunión reglamentaria del Centro de Capacitación, la misma fue presidida por el Dr. Sergio Cesar Santiago, designado por el Alto Cuerpo como Director Ejecutivo, por un nuevo periodo, quien comentó acerca  del trabajo que se viene desarrollando, en especial en materia de gestión,  y delineó las actividades previstas para el segundo semestre. En dicha oportunidad, se procedió a la renovación de autoridades del Centro, siendo designado el Dr. Osvaldo Rubén Lunge, como Director Coordinador por el período 2012- 2014, en representación de la Cuarta Circunscripción.

El jueves 23 los Agentes ingresantes del Poder Judicial que desempeñan sus funciones en los Juzgados de Familia, Laboral, Defensorías y de Paz tuvieron su capacitación, estas son de carácter obligatorio y se enmarcan dentro del Plan Estratégico “C” del Centro, ya asistieron a las mismas los Agentes de los Fueros Civil y Penal, quedando por dictarse la correspondiente a las oficinas administrativas, empleados del STJ y maestranzas, que se llevarán a cabo el 29 de Agosto.

Se invita a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia a participar  del Primer EDUCAMP denominado “Construyendo Ciudadanía 2.0” que se realizará el 31 de agosto, desde las 9 hs en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas. Evento organizado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones

Considerando que los cupos de los talleres son limitados, se solicita confirmar asistencia es Secretaria Legislativa a cargo del Área Parlamentaria. Teléfono 4448371- 4448300 Int 2217,2218, fax 2223.

El EDUCAMP consistirá en el desarrollo de cuatro Talleres experimentales que jerarquizan las nuevas tecnologías como potenciales herramientas para el desarrollo profesional y aplica una metodología que busca modelar practicas de colaboración entre personas en entornos digitales, recreando un ambiente desestructurado donde todos puedan ser maestros y aprendices a la vez.

Por Resolución N 16/12 se aprobó el Proyecto de Capacitación Interdisciplinaria para la Justicia de Paz, el que comprende distintas etapas: la presencial ya se viene desarrollando en  localidades de la Provincia y la de Capacitación a distancia, con la implementación del Aula Virtual como herramienta, lo que permitirá acceder a un mayor número de usuarios, mediante la accesibilidad que brinda la conectividad a todos los Juzgados de la Provincia, y la labor colaborativa de agentes del Centro y de la Secretaría Técnica Informática, se está haciendo posible la concreción de este proyecto.

Este lunes, en la Legislatura provincial, se realizó una conferencia de prensa para anunciar la jornada denominada  “Qué es el neoconstitucionalismo - oportunidades y riesgos de un nuevo paradigma jurídico”, a realizarse el lunes 10 a las 16:00, en el salón de usos múltiples del Palacio de Justicia.
Estuvieron presentes el vicepresidente de la Cámara, Alberto Álvarez; la coordinadora del Ceem y secretaria legislativa, Cecilia Britto; el ministro del Superior Tribunal de Justicia y director ejecutivo del Centro de Capacitación Judicial, Sergio César Santiago; y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juan Carlos Agulla.


Se realizó el pasado lunes 13 en la sede del Centro una reunión organizativa en la cual participaron algunos de los actores que van a intervenir en el nuevo Sistema de Diligenciamiento Electrónico de Oficios. Este nuevo sistema tiene como objetivo implementar en lo inmediato, el diligenciamiento electrónico de oficios en todos los ámbitos del Poder Judicial de la Provincia de Misiones y a mediano plazo con Organismos externos al Poder Judicial. Se convino una próxima reunión para el día martes 21 desde las 17:00hs, con vistas a definir usuarios y posteriormente la capacitación de los mismos.

La misma tendrá una duración aproximadamente de dos años. El viernes 1 y el sábado 2 de junio se dictaron las dos primeras clases. En la apertura los responsables de la Universidad Austral, agradecieron al Director Ejecutivo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones, Dr. Sergio Casar Santiago por la iniciativa, confianza y compromiso. 

Las clases estuvieron a cargo del Dr. Rodolfo Luis Vigo, destacado iusfilósofo reconocido internacionalmente. Esta Maestría pretende, entre otros objetivos, el desarrollo sistemático e integral de los conocimientos, habilidades y valores implicados directa o indirectamente en el desempeño de la función judicial, además de brindar actualización y profundización en diversas áreas del derecho.