
Buenos Aires. Se publicaron los resultados preliminares del Programa Piloto de Uso Estratégico y Responsable de IA Generativa en la Justicia Argentina, una iniciativa coordinada por el equipo de la Secretaría de Innovación del Ministerio de Justicia de la Nación, en articulación con el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA (UBA IALAB) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JUFEJUS), con la participación de más de 20 jurisdicciones judiciales de todo el país.
El objetivo central del programa fue evaluar, mediante pruebas prácticas, el uso estratégico, ético y responsable de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen), como ChatGPT, Copilot y Gemini, en diferentes tareas judiciales. La experiencia se orientó a detectar oportunidades de mejora en la eficiencia y calidad del trabajo, al tiempo que se identificaron riesgos y se formularon lineamientos para un uso seguro.

Con 53 matriculados, dio inicio la primera edición 2025 del curso "El Rol y la Actuación del Secretario y del Jefe de Despacho", una propuesta de formación diseñada especialmente para secretarios/as y jefes de despacho de todos los fueros judiciales.
El programa tiene como objetivo principal formar agentes comprometidos con su tarea, conscientes de que detrás de cada expediente hay una persona en busca de justicia. Además, busca proporcionar una sólida preparación técnica específica a cada fuero, promoviendo una actuación eficiente y eficaz en las respectivas áreas de trabajo.

El Programa "Jueces en la Escuela" dio inicio a su edición 2025 con la primera visita del año a la EPET N° 51 de Puerto Iguazú, el pasado 27 de marzo. Más de 50 estudiantes participaron de una charla sobre Derechos Humanos, a cargo de la Dra. María Eugenia Fioranelli, jueza de 1° Instancia del Juzgado de Familia y Violencia Familiar.
Esta iniciativa busca acercar la labor judicial a la comunidad educativa, promoviendo el conocimiento de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía.
Las instituciones interesadas en participar pueden comunicarse con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial al teléfono (0376) 4446700, internos 1233 - 1245, o a través del correo

Comenzó el Curso Virtual de Atención al Público con más de 60 inscriptos
El 25 de marzo, el Centro de Capacitación y Gestión Judicial dio inicio al Curso Virtual de Atención al Público, una formación clave para los agentes del Poder Judicial de Misiones que interactúan regularmente con la ciudadanía, tales como integrantes de mesas de entrada, audiencistas y personal de atención al público.
Con más de 60 inscriptos, la capacitación se desarrolla en modalidad virtual a través del Campus Virtual del Centro, con 10 módulos de formación y una videoconferencia en vivo mediante la plataforma Cisco WebEx.

El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo el Taller "Legal Prompting en Acción", una capacitación virtual destinada a Jueces/as, Secretarios/as, Defensores/as y Fiscales/as de todos los fueros, circunscripciones e instancias.
La actividad contó con la participación de 96 asistentes, quienes exploraron el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito judicial de la mano de Sebastián Chumbita, abogado y especialista en la temática, además de Director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la UNLZ.
Temas abordados durante la capacitación
Durante la jornada, se profundizó en los siguientes ejes clave:

En el marco de la política de digitalización de procesos y con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de los operadores judiciales, el Superior Tribunal de Justicia de Misiones ha declarado la obligatoriedad del curso virtual "Tecnologías al Servicio del Poder Judicial de Misiones". Esta medida ha sido oficializada mediante el Acuerdo Nº 6/2025, estableciendo que todos los integrantes del Poder Judicial de la provincia deberán completar la capacitación antes del 30 de junio de 2025.
El curso, dictado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial "Dr. Mario Dei Castelli", tiene modalidad 100% virtual y auto-gestionable, permitiendo a cada participante avanzar a su propio ritmo a través del Campus Virtual del Centro. La capacitación está disponible y tiene una duración de cuatro semanas.