Fuente jusmisiones: El 10 de octubre de cada año se conmemora esta fecha bajo el lema “La salud mental en el trabajo debe ser una prioridad”, y el Poder Judicial de Misiones lo tuvo presente brindando una jornada destinada a los integrantes del Cuerpo Médico Forense de la Provincia de Misiones.
Facilitar un enfoque multidisciplinario y fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas no sólo para crear conciencia, sino también para impulsar acciones concretas fue la iniciativa que se abordó en esta presentación híbrida en la que participó el personal del área en toda la Provincia.
El pasado miércoles 9 de octubre, más de 100 magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Fuero de Familia de todas las circunscripciones judiciales de Misiones participaron de una capacitación virtual sobre temas claves en la disolución de matrimonios y uniones convivenciales. Bajo el título "La compensación económica y la liquidación de la comunidad de bienes en el divorcio. Determinación de los bienes de convivientes al término de la unión convivencial", la jornada fue liderada por la destacada abogada y especialista en Derecho de Familia, Ursula Basset.
El 7 de octubre el Centro de Capacitación del Poder Judicial de Misiones organizó una capacitación dirigida a magistrados/as y funcionarios/as del Fuero Civil y Comercial, centrada en la responsabilidad civil de las entidades bancarias frente a estafas informáticas. La jornada, titulada "La Obligación de Informar y las Nuevas Tecnologías en el marco de las Relaciones de Consumo", fue impartida por el juez de Distrito Civil y Comercial de Rosario, Marcelo Carlos Quaglia, destacado especialista en Derecho de Daños y Derecho Empresario.
Este lunes 7 de octubre, a las 13:00 horas, se llevó a cabo el segundo módulo de la Capacitación Interna para el personal de la Dirección de Administración. La jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección General de Administración, ubicadas en Rivadavia 2045, contó con la participación de 23 asistentes provenientes de los sectores de Secretaría y Mesa de Entradas.
El módulo fue impartido por Liria Beatris Schunke, subsecretaria técnica contable de la Dirección General de Administración, quien abordó temas clave en la gestión de recursos públicos. Entre los puntos tratados destacaron las etapas de autorización del gasto, afectación del gasto, manejo de partidas presupuestarias y la problemática del crédito insuficiente.
El miércoles 2 de octubre se llevó a cabo el tercer encuentro del curso “Cómo ser un/a buen/a Secretario/a (y no morir en el intento)”, dirigido a secretarios y secretarias judiciales de primera y segunda instancia de todos los fueros del Poder Judicial de la provincia de Misiones. Este ciclo de capacitaciones busca fortalecer las actitudes y habilidades necesarias para optimizar el desempeño en la función judicial.
El curso, que se realiza de manera mensual a través de videoconferencias y con soporte en el Campus Virtual, se encuentra en su primera etapa, la cual concluirá el 6 de noviembre con la última jornada de este ciclo. La segunda etapa está prevista para 2025, ampliando el abordaje de temas cruciales para la gestión judicial.
Desde mediados del 2023 la Dirección de Administración del Poder Judicial de Misiones viene realizando un ciclo de capacitaciones internas diseñadas para mejorar la eficiencia y el desempeño del personal. Se han enfocado en diversos temas, desde la actualización de procedimientos hasta el manejo de sistemas informáticos.
Según un relevamiento realizado entre quienes participaron podemos resumir los siguientes resultados.
Los principales hallazgos fueron:
- Aumento de la satisfacción del personal: Los empleados han mostrado un gran interés y participación en las capacitaciones, lo que se ha traducido en una mejora en la calidad de su trabajo y en un mejor clima laboral.