
El Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” recuerda que continúan abiertas las inscripciones para el Curso Virtual de Pericias Judiciales – Edición 2025, una capacitación fundamental para quienes deseen desempeñarse como peritos/as o auxiliares de la justicia en el ámbito del Poder Judicial de Misiones.
Esta propuesta responde a la política del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, orientada a promover la formación continua tanto de los equipos técnicos de apoyo judicial como de profesionales externos/as que colaboran en los procesos judiciales.
A lo largo de nueve semanas, el curso brinda herramientas teóricas y prácticas clave para el desempeño pericial, abordando:
- El funcionamiento y organización del Poder Judicial.
- El rol del perito/a en los procesos judiciales.
- El uso de herramientas digitales en el ámbito judicial.

El pasado 18 de junio concluyó la 1.ª Edición 2025 del Curso Virtual de Atención al Público, una propuesta formativa destinada a agentes del Poder Judicial de Misiones que interactúan cotidianamente con la ciudadanía en todas las circunscripciones y fueros.
Con una duración de 10 semanas, el curso se desarrolló en modalidad virtual a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, y contó con la participación 38 agentes que completaron satisfactoriamente la formación.
Las encuestas de satisfacción reflejaron una valoración muy positiva por parte de los y las participantes, destacando la claridad de los contenidos, la utilidad práctica y la calidad de los recursos ofrecidos.
La capacitación estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del Poder Judicial de Misiones, entre ellos:

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” informa que continúan abiertas las inscripciones para la Capacitación en Ley Yolanda (Ley N.º 27.592), una propuesta formativa orientada a fortalecer la formación en materia ambiental dentro del Poder Judicial de Misiones.
Esta iniciativa responde a la adhesión de la provincia a la normativa nacional y busca acompañar los crecientes desafíos climáticos mediante una toma de decisiones judiciales informada, responsable y sostenible.
La capacitación, de carácter obligatorio para integrantes del Poder Judicial de Misiones, también está disponible para abogados/as de la matrícula y aspirantes a cargos judiciales a través del Consejo de la Magistratura. Además, mediante acuerdos de cooperación, pueden participar interesados/as de otras instituciones.

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, invita a participar del Ciclo de Capacitación sobre Derecho Constitucional, una propuesta de formación destinada a integrantes del Poder Judicial interesados en fortalecer su labor jurisdiccional mediante el análisis y la aplicación práctica del derecho constitucional.
La actividad se desarrollará en modalidad virtual, a través de videoconferencias, con un encuentro mensual a las 16:00 horas. El ciclo está compuesto por cinco módulos, que se dictarán entre los meses de julio y noviembre de 2025, y contará con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y judicial.

El viernes 13 de junio, el programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025” llevó adelante una nueva jornada en el Instituto San Alberto Magno de la ciudad de Posadas, donde se desarrolló una charla especialmente dirigida a estudiantes de 4° y 5° año sobre Violencia Digital.
La actividad estuvo a cargo de Rosana Kredlbeck, Mirian Playuk, Virginia Zurko y Luisella Lorenzo, integrantes de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC), y de Salomé González, secretaria en el Juzgado Correccional y de Menores.

El Instituto Reflejar convoca al Premio 2025 para reconocer propuestas de capacitación judicial con perspectiva de vulnerabilidad, presentadas por integrantes de los Poderes Judiciales de Argentina, y de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.
Los trabajos deben ser inéditos, presentarse de forma anónima y cumplir requisitos técnicos y de formato, y serán evaluados por un jurado especializado que otorgará premios y menciones.
- El Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas recibió una capacitación sobre el SIGED
- Jueces en la Escuela visitó el B.O.P. N. ° 112 de Oberá con una charla sobre Violencias y Bullying
- Comenzó el curso virtual “Herramientas en Lengua de Señas – Nivel Básico | Edición 2025”
- Jueces en la Escuela visitó el B.O.P. N.º 45 de Jardín América con una charla sobre abuso y responsabilidad legal