
El Poder Judicial de la Provincia de Misiones, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, invita a participar del Ciclo de Capacitación sobre Derecho Constitucional, una propuesta de formación destinada a integrantes del Poder Judicial interesados en fortalecer su labor jurisdiccional mediante el análisis y la aplicación práctica del derecho constitucional.
La actividad se desarrollará en modalidad virtual, a través de videoconferencias, con un encuentro mensual a las 16:00 horas. El ciclo está compuesto por cinco módulos, que se dictarán entre los meses de julio y noviembre de 2025, y contará con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y judicial.

El viernes 13 de junio, el programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025” llevó adelante una nueva jornada en el Instituto San Alberto Magno de la ciudad de Posadas, donde se desarrolló una charla especialmente dirigida a estudiantes de 4° y 5° año sobre Violencia Digital.
La actividad estuvo a cargo de Rosana Kredlbeck, Mirian Playuk, Virginia Zurko y Luisella Lorenzo, integrantes de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC), y de Salomé González, secretaria en el Juzgado Correccional y de Menores.

El Instituto Reflejar convoca al Premio 2025 para reconocer propuestas de capacitación judicial con perspectiva de vulnerabilidad, presentadas por integrantes de los Poderes Judiciales de Argentina, y de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.
Los trabajos deben ser inéditos, presentarse de forma anónima y cumplir requisitos técnicos y de formato, y serán evaluados por un jurado especializado que otorgará premios y menciones.

El miércoles 4 de junio se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida al equipo del Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas, a solicitud del juez Miguel Mattos. La actividad fue organizada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial y estuvo a cargo de la Lic. en Sistemas María del Carmen Valenzuela.
Durante el encuentro se brindó una actualización específica sobre el uso del Sistema de Gestión de Expedientes Digital (SIGED), con el objetivo de afianzar el manejo de funcionalidades esenciales, promover buenas prácticas y resolver consultas frecuentes por parte del equipo judicial. Si bien los/as participantes ya trabajan cotidianamente con el sistema, esta instancia permitió profundizar en tres pilares fundamentales de la gestión digital: el Expediente Electrónico (EE), la Firma Digital (FD) y las Notificaciones Electrónicas Judiciales (NEJ).

El lunes 9 de junio, el programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025” llegó a la Escuela B.O.P. N ° 112 del barrio San Miguel de Oberá donde se llevó a cabo una charla especialmente orientada a estudiantes de 4to y 5to año sobre las temáticas: violencia y bullying.
La actividad fue facilitada por dos referentes: Cintia Gabriela Carvallo, defensora, y Adriana Denise Zajaczkowski, jueza correccional y de menores. La jornada contó con la participación de más de cien estudiantes y con docentes de la institución que realizaron numerosas preguntas e intercambiaron inquietudes con los disertantes en un clima de interés y reflexión

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” anuncia el inicio del curso virtual “Herramientas en Lengua de Señas – Nivel Básico | Edición 2025”, una propuesta formativa pensada para fortalecer la inclusión y la accesibilidad en el ámbito judicial.
Con 137 inscriptos hasta la fecha, el curso busca brindar a los agentes del Poder Judicial las herramientas fundamentales para iniciarse en la Lengua de Señas Argentina (LSA) y facilitar una comunicación más justa y equitativa con personas sordas.
- Jueces en la Escuela visitó el B.O.P. N.º 45 de Jardín América con una charla sobre abuso y responsabilidad legal
- Finalizó la primera edición 2025 del curso “El Rol y la Actuación del Secretario y del Jefe de Despacho”
- Abren las inscripciones para la 2.ª edición 2025 del curso "Clima Laboral"
- Autoconocimiento y manejo del estrés: se realizó el segundo encuentro del programa “Conocernos”