
El lunes 09 de octubre a las 16:00, se llevó a cabo una capacitación virtual en el marco: MEUI (Mesa de Entrada Única Informatizada) – SIGED (El Sistema de Gestión de Expedientes Digitales). Esta formación estuvo dirigida a los agentes de MEUI de las ciudades de Posadas, Oberá y Eldorado, con el objetivo de promover el uso correcto de estos sistemas esenciales.

La formación en perspectiva de género y diversidad en los agentes del estado tiene como objetivo contribuir en la construcción de una nueva realidad que materialice la igualdad entre los géneros y la posibilidad de vivir en una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.
En ese marco, el Superior Tribunal de Justicia, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, lleva adelante la aplicación de la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria, permanente y transversal en perspectiva de género para todas/os las/os integrantes de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El jueves 05 de octubre por la tarde se realizó el séptimo módulo del Ciclo de Capacitación para integrantes de la Justicia de Paz de todas las circunscripciones del Poder Judicial de Misiones. Este encuentro estuvo a cargo de Héctor Alfredo Ibañez, secretario del Juzgado de Paz en lo Contravencional de Posadas, y de Mariano Sebastián Dutra, secretario de 1ra instancia del mismo Juzgado, quienes desarrollaron el tema “Funciones de los Juzgados Contravencionales”, a través del cual abordaron la competencia y la jurisdicción civil, contravencional y administrativa de dichos juzgados. La reunión se realizó a través de videoconferencia y contó con un total de 110 participantes.

El miércoles 04 de octubre se realizó, de manera virtual, la primera parte de la Capacitación para Agentes de Cámara. El capacitador fue Juan Carlos Sosa, Magister en Magistratura y Derecho Judicial (Universidad Austral) y vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Fiscal Tributaria de Posadas, quien brindó una capacitación sobre “Trabajo en equipo” a más de 40 participantes.

El 03 de octubre Raúl Ojeda, especialista en Derecho Laboral, llevó adelante el 5to Módulo del Ciclo de Capacitación para el Fuero Laboral, el tema abordado en este encuentro fue “Derecho colectivo: encuadramiento convencional” destinado a magistrados/as y funcionarios/as del Fuero Laboral de todas las Circunscripciones Judiciales. La actividad se realizó a través de videoconferencia y contó con la asistencia de 65 participantes.

Este miércoles, 4 de octubre, se presentó el nuevo curso virtual "Tecnologías al servicio de la justicia - Operadores/as jurídicos siglo XXI" en el SUM del Edificio de Tribunales de Posadas, dirigido a estudiantes de los últimos años de la carrera de abogacía de la provincia.
El evento contó con la presencia de los Ministros del STJ, Cristian Marcelo Benítez, en carácter de ministro de enlace de la Secretaría de Tecnología Informática y de Juan Manuel Díaz, quien dió apertura a la jornada, dándole posteriormente la palabra a su par. Además, acompañaron autoridades académicas de distintas universidades que van a participar del proyecto como la Universidad Católica de Santa Fe, Gastón Dachary, Cuenca del Plata, Universidad Nacional del Nordeste, Siglo XXI, Kennedy, UCASAL, Fasta y Blas Pascal, estudiantes y público en general.