
El martes 8 de julio se llevó a cabo el quinto encuentro del Ciclo de Salud Mental, una propuesta formativa impulsada por la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y coordinada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, con el propósito de fortalecer el bienestar psicoemocional de quienes integran el sistema judicial.
En esta oportunidad, la disertación estuvo a cargo del Dr. Oscar Herrera Ahuad, Presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, quien compartió los fundamentos, alcances e impacto de la reciente Ley XVII N.º 210 “Servicio de Medicina del Estrés”, una normativa pionera en Argentina que promueve estrategias integrales de cuidado mental y prevención del estrés.
Herrera Ahuad estuvo acompañado por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, y el ministro Juan Manuel Díaz, en un encuentro que se desarrolló en modalidad híbrida, con participación presencial en el SUM del Edificio de Tribunales y transmisión vía Zoom.
Durante su exposición, el disertante reflexionó sobre cómo la pandemia marcó un cambio de paradigma en torno a la salud mental:

El lunes 7 de julio se realizó el cuarto y último encuentro del programa “Conocernos”, una propuesta formativa dirigida a todos los integrantes del Poder Judicial de Misiones que invitó a reflexionar, reconectar y construir un mejor equilibrio entre lo personal y lo laboral.
El ciclo fue impulsado por la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia de Misiones en el marco de una estrategia institucional orientada al cuidado de la salud mental y el bienestar laboral, y ejecutado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”.
Diseñado por la Dra. Marcela Campias –médica clínica especializada en medicina ortomolecular y programación neurolingüística–, el programa partió de una premisa esencial:
El autoconocimiento es el primer paso para vivir, relacionarnos y trabajar mejor.

En el marco de su política institucional de digitalización de procesos, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones ha declarado obligatorio el curso virtual “Tecnologías al Servicio del Poder Judicial de Misiones”, destinado a todos los integrantes del Poder Judicial, conforme lo dispuesto por el Acuerdo Nº 6/2025.
El objetivo principal de esta capacitación es fortalecer las competencias digitales del personal judicial, promoviendo el uso eficaz de herramientas tecnológicas que permiten una gestión más ágil, segura y eficiente de expedientes, trámites y comunicaciones en todo el ámbito judicial.
El curso es dictado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, y se desarrolla en modalidad 100 % virtual y autogestionada, lo que permite a cada participante avanzar a su propio ritmo, a través del Campus Virtual institucional. La duración estimada es de cuatro semanas.

El miércoles 2 de julio se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de Capacitación sobre Derecho Constitucional, una propuesta formativa destinada a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones interesados/as en profundizar en herramientas constitucionales aplicadas a la labor jurisdiccional.
El encuentro, que se desarrolló en modalidad videoconferencia, contó con la disertación de Martha Altabe, Magíster en derecho procesal constitucional, quien abordó los temas Acción de Amparo, Acción de Clase y Acción Declarativa.
Durante su exposición, la capacitadora hizo un recorrido sobre el control de constitucionalidad en Argentina, explicó en profundidad las características de las acciones de amparo, habeas data y declarativas, y analizó la normativa vigente en Misiones en relación con las provincias de Corrientes y Chaco.

En el marco de una política institucional que promueve el cuidado integral de quienes integran el sistema judicial de Misiones, el Ciclo de Salud Mental impulsado por el Superior Tribunal de Justicia ha desarrollado hasta el momento cuatro encuentros formativos, alcanzando a más de 300 participantes entre modalidad presencial y virtual.
La propuesta, coordinada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, brinda herramientas para el autocuidado emocional, la gestión del estrés, la detección temprana de situaciones complejas y la promoción de entornos laborales más empáticos y sostenibles.

El jueves 26 de junio se llevó a cabo la primer jornada del ciclo de capacitaciones “Oficinas Verdes: Cultura Ambiental en el Poder Judicial”, una propuesta que busca promover prácticas sostenibles en el entorno laboral judicial y fortalecer la conciencia ambiental en todos los niveles del Poder Judicial de Misiones.
En esta ocasión, el encuentro estuvo a cargo de la Dirección de Economía Circular de la Municipalidad de Posadas, con la participación de Fernando Hancherek, director del área, y Maira Ponce, responsable de Instituciones Circulares.
La capacitación —que contó con 33 participantes entre funcionarios/as, magistrados/as y agentes judiciales— abordó la gestión de residuos en oficinas judiciales, incluyendo técnicas de identificación, clasificación y tratamiento, junto a conceptos clave de economía circular, resaltando su impacto en la sociedad y el rol de los municipios, organismos y ciudadanía en su implementación.
- Curso Virtual de Pericias Judiciales – Edición 2025: inscripciones abiertas todo el año
- Finalizó la 1.ª Edición 2025 del Curso Virtual de Atención al Público
- Continúan abiertas las inscripciones a la Capacitación en Ley Yolanda – Edición 2025
- Imperdible: se lanza un importante Ciclo de Capacitación sobre Derecho Constitucional