El 4 de octubre la Dra Sandra Dosch, Coordinadora del Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, llevó adelante el taller de “Inducción a la Gestión de Calidad”, tendiente a la sensibilización, capacitación y formación del talento humano, y recursos necesarios para aplicar procesos que permitan certificar normas ISO 9001 de gestión de calidad. Todo ello, con la finalidad del constante mejoramiento del servicio de justicia.
La iniciativa forma parte del Programa Justicia 2020 y pretende acompañar la implementación de gestión de calidad en la justicia provincial de todo el país.
Luego de una charla de presentación, se realizó una primera reunión con referentes para la formación de un equipo de trabajo de las distintas oficinas judiciales, informar en detalle sobre los objetivos y metodología de implementación del plan. De la reunión surgieron inquietudes y el debate resultó disparador de acciones a concretar en mediano y largo plazo.
Asistieron al evento 126 personas, Magistrados, Funcionarios y Agentes del Poder Judicial
El pasado 30 de septiembre se realizó la jornada- debate sobre la Ley 27.206 de “Respeto a los Tiempos de las Víctimas”
Contó con la presencia en el panel de autora del proyecto de Ley, la Senadora Nacional por la Provincia de Entre Ríos Sigrid Kunath, del Dr. Carlos Rozanski, Juez de Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Plata, de la Dra Virginia Berlinerblau, médica especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil y médica Forense de la Justicia Nacional, y de una de las fundadoras de la Asociación “Con los Gurises NO!, María “Mana” Mussi
Tras un minuto de silencio en conmemoración al fallecimiento del Ministro del S.T.J. Dr. Augusto Márquez Palacios, procedió a la apertura de la jornada la Senadora Mgter Sandra Giménez, quien propició la realización de esta actividad, y muy especialmente destacó que no hay Estado posible sin la integridad como virtud e integración en el trabajo cooperativo de los tres poderes del Estado.
El 28 de septiembre, se realizó en la ciudad de Oberá, la Jornada de “Estudio y Manejo de Casos” para la Segunda Circunscripción Judicial. En esta oportunidad, se trabajó sobre las "Acciones de Daños y perjuicios”.
La formación estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Fernanda Canalis, Juez de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial de Posadas, generándose un enriquecedor intercambio de opiniones entre los asistentes, en ocasión de lo cual se trataron fallos y jurisprudencia de actualidad con interesantes debates; cabe destacar que la actividad contó con la activa participación y acompañamiento de la Sra. Ministra del Superior Tribunal de Justicia y Directora Ejecutiva del Centro de Capacitación, Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori.
Asistieron Magistrados, Funcionarios y Agentes del Poder Judicial de Oberá, San Vicente y Aristóbulo del Valle, quienes agradecieron la participación de la Sra. Ministro como de la Dra. Canalis.
En cuanto a la modalidad de esta actividad de formación, si bien fue presencial, tendrá continuidad a través de un foro de debate en el Aula Virtual del Centro, donde ya se encuentran disponibles los materiales- fallos y artículos de doctrina- trabajados, donde se esperan los aportes de los participantes.
El viernes 23 de septiembre, se realizó una Jornada - debate sobre “El falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) en el Juzgado: una ideología al servicio de la impunidad” a cargo de la Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense de la Justicia Nacional.
La actividad estuvo auspiciada por la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y fue organizada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, en el marco de las actividades que viene realizando el Centro Judicial de Mediación (CEJUME).
El evento se realizó en el salón La Misión del Centro de Capacitación y su Directora Ejecutiva Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y la Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) Dra. Cristina Irene Leiva, ambas Ministras del S.T.J, tuvieron a su cargo la apertura.
La Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, Ministra del Superior Tribunal de Justicia, fue designada el 6 de septiembre de 2016 por Acuerdo del Alto Cuerpo como nueva Directora Ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.
Asume de esta manera la conducción del sitio institucional del Poder Judicial destinado a la formación de Magistrados, Funcionarios y Agentes, y además a la difusión de las actividades e información que interesan al ciudadano sobre acceso a la justicia.
El miércoles 14 de septiembre la Sra. Ministra Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, Directora Ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, realizó la apertura del Curso “El rol y la actuación del Jefe de Despacho en la construcción de la estructura organizativa y funcionamiento de los sectores de la oficina judicial”.
La capacitación reviste especial importancia por cuanto refiere a una de las líneas estratégicas de este Centro cual es la Gestión, y está a cargo de la Dra. Paola Vitores a cargo de la Secretaría de las Defensorías Civil, Comercial y Laboral nrs. 3, 4, 5 y 6.
- El Estudio y Análisis de las Evidencias Físicas en los Distintos Laboratorios Forenses
- Jornada de Capacitación Sobre la utilización del nuevo sistema de intercambio de datos entre los Poderes Judiciales Federales y Provinciales y las Fuerzas Federales SIFCOP
- Cuarta Edición del Ciclo de Cine Judicial
- Disponible Boletín N°13 correspondientes a las actividades de agosto