La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su carácter de directora ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial implementó la organización de los desechos de papeles instando al uso de la digitalización en todos aquellos trámites que no urjan el uso de papel.
Durante el período de feria Judicial parte del equipo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” trabajó en la selección del papel apto para remitir a quienes trabajan en reciclado y manejo de papel de desecho, papel post-consumo o papel ya utilizado y tratado de manera tal que sirva para el reciclado del mismo.
Desde el Centro de Capacitación se trabajó durante el 2019 en la evaluación de alternativas que sustituyan al papel en la tarea haciendo hincapié en la digitalización de todo el contenido que permita avanzar hacia la despapelización, instando al uso de tecnologías que permitan el reemplazo del papel por el soporte digital.
El 18 de diciembre del corriente año se dio cierre con éxito a las Auditorías Externas por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en diferentes Juzgados y procesos de soporte del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.
Participaron los Juzgados: Civil y Comercial N.° 1; Juzgado Civil y Comercial N.° 2; Juzgado Civil y Comercial N.° 5; Juzgado Civil y Comercial N.° 8; Juzgado de Familia N.° 1; Juzgado de Familia N.° 2; Juzgado de Familia N.° 3; Juzgado Laboral N.° 2 y Laboral N.° 3 de Posadas; de Paz de Leandro N. Alem y de Familia N.° 1 de Oberá.
Procesos de Soporte: El Centro de Capacitación y Gestión Judicial y la Secretaría de Tecnología Informática.
En la mañana de este miércoles 18, en la reunión de Acuerdo, fue electa para ejercer la Presidencia del Alto Cuerpo por el período 2020-2021 la ministra Rosanna Pía Venchiarutti Sartori.
La Ministra llevará adelante el cargo al haber sido elegida por sus pares para representar al Superior Tribunal de Justicia hasta el año 2021 inclusive; mientras que el orden de subrogación de los ministros será: Cristian Marcelo Benítez; María Laura Niveyro; Roberto Rubén Uset; Ramona Beatríz Velázquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva; Liliana Mabel Picazo y Froilán Zarza.
La nueva presidente agradeció la confianza depositada en su persona al decir “es un honor y una gran responsabilidad poder representar al Poder Judicial de Misiones. Mi intención es profundizar los cambios que se han realizado en los últimos tiempos, que han sido muchos e importantes, y trabajar para que el Poder Judicial esté cada vez más cerca de la ciudadanía”.Venchiarutti aseguró que para que esta cercanía sea cada vez más concreta “será necesario que nuestro modo de actuar, hablar y redactar sea sencillo y claro para lo que la tecnología y la comunicación serán los ejes con los que trabajaremos en los próximos años”.
Durante los días 16, 17 y 18 de diciembre del corriente año, doce reparticiones del Poder Judicial de la provincia serán visitadas por un equipo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) para realizar las Auditorías de Seguimiento en conformidad a las Normas ISO 9001:2015.
Auditores del IRAM se hicieron presentes, en la jornada de este lunes, para realizar las Auditorías Externas para la certificación y seguimiento de certificación de las Mesas de Entrada de diferentes Juzgados.
De esta manera, los Juzgados Civiles y Comerciales N.° 1, 2 y 5 junto al Centro de Capacitación y Gestión Judicial, en su carácter de soporte de los procesos, fueron auditados en la etapa de seguimiento. En tanto, los Juzgados Civil y Comercial N.°8; Laboral N.° 2 y 3; Familia N.° 1, 2 y 3; Familia de Oberá y Paz de Leandro N. Alem comenzaron a transcurrir el proceso de certificación.
En el mes octubre en la localidad de San Pedro y previo a la apertura con atención al público del nuevo Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar se realizaron capacitaciones en sede en la dependencia a cargo de la Jueza Mariángel Kosiarski coordinadas por María Cristina Fresco de Chemes abogada-Magister responsable del área institucional del CCY GJ
El primer módulo se llevó a cabo el día 2 de octubre del corriente año y estuvo a cargo de la Dra María del Mar Rojas, Dra Andrea Liliana Dieguez, Sr. Fernandez Novoa, Sra Laura Do Santos y Sr. Horacio Tamis todos del Juzgado Multifuero de San Vicente.
El día 15 de octubre se realizó el segundo módulo donde se capacitó en temas de familia: Procesos, tipos de trámites y Violencia Familiar a cargo del Dr José Gabriel Moreira Juez de Familia y Violencia Familiar de Oberá .
El día 18 de octubre en la localidad de San Vicente en sede de la Municipalidad de San Vicente se realizó un taller dirigido a magistrados, funcionarios y agentes de los Juzgados Multifueros de Aristóbulo del Valle, San Vicente y San Pedro sobre el Rol y la Actuación del Jefe de Despacho en la Organización y Funcionamiento de la Oficina Judicial a cargo de la Abogada / Magister Paola Vitores.