
El martes 20 de mayo, el Programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025” llegó al Instituto Superior Lisandro de la Torre de Posadas, donde estudiantes de 4.º y 5.º año participaron de una enriquecedora charla informativa sobre métodos de resolución de conflictos.
La actividad estuvo a cargo de integrantes del Centro Judicial de Mediación (CeJuMe), y las disertantes fueron María Silvina Barreyro, Fabiana Elizabeth Barrios y María Gabriela San José, quienes compartieron herramientas y experiencias sobre la mediación como una vía pacífica, colaborativa y efectiva para resolver desacuerdos.

En el marco de su visita a Panamá, la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, protagonizó el lunes 12 de mayo una jornada especialmente dedicada a destacar el rol de las mujeres en el ámbito judicial.
La actividad se desarrolló en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), con la conferencia “Mujeres líderes: transformando la justicia a través del diálogo y consenso”, dirigida a servidoras judiciales y administrativas del Órgano Judicial.

Los días martes 13 y viernes 16 de mayo, estudiantes del Centro Educativo Polimodal (CEP) N.° 44 de Oberá participaron de dos encuentros del Programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025”, en los que se abordaron temáticas para la vida cotidiana: Violencias y Responsabilidad civil y penal de los menores de edad.
Las charlas estuvieron a cargo de referentes judiciales de la ciudad:
David Ezequiel Milicich, agente fiscal de la Fiscalía en lo Correccional y de Menores N.° 1
Héctor Raúl Albea, secretario de Cámara del Juzgado Civil y Comercial N.° 3
Cintia Gabriela Carvallo, defensora oficial de la Defensoría Civil, Comercial, Laboral y de Familia N.° 2

Comenzó el Programa “Conocernos”: bienestar y salud mental en el ámbito judicial
El lunes 19 de mayo se llevó a cabo el primer encuentro del programa “Conocernos”, una propuesta impulsada por la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, en el marco de una línea estratégica de trabajo en salud mental y bienestar institucional.
Dirigido a todos los integrantes del Poder Judicial, el programa fue diseñado por la Dra. Marcela Campias, médica clínica especializada en medicina ortomolecular y programación neurolingüística, y propone un espacio para reflexionar, reconectar y construir un mejor equilibrio entre lo personal y lo laboral a través de jornadas que incluyen exposiciones teóricas, dinámicas grupales, ejercicios de relajación y mindfulness.

El jueves 22 de mayo, se dio inicio al Ciclo de Salud Mental, una propuesta destinada a los y las integrantes del Poder Judicial de Misiones, que tiene como propósito brindar herramientas para el abordaje consciente de situaciones complejas, fomentar el autocuidado y promover entornos laborales más saludables, empáticos y sostenibles.
El encuentro contó con la participación de 120 personas, y fue encabezado por el equipo técnico de la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones, integrado por la Lic. Constanza Schipani (Psicología), Lic. Marcelo Ramírez (Enfermería), Lic. Natalia Benítez (Trabajo Social) y Julio Maciel, quien además coordinó una actividad participativa.

Este sábado 10 de mayo de 2025, desde las 9 a.m., se llevó a cabo en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) el taller “Lenguaje Claro”, impartido por Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
La actividad se desarrolló de manera presencial en el Salón Taller de la Escuela Judicial del ISJUP . Durante la jornada, Venchiarutti Sartori abordó temáticas clave sobre el uso del lenguaje claro en el ámbito judicial, enfocándose especialmente en su aplicación en las resoluciones judiciales. Entre los puntos tratados se destacaron:
- Más de 200 operadores judiciales participaron de la capacitación sobre acoso en entornos digitales a niños, niñas y adolescentes
- Jueces en la Escuela llegó a Gobernador Roca con una jornada sobre violencia, acoso y abuso
- Acciones que Transforman: el Poder Judicial se capacita en discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos
- Jueces en la Escuela: diálogo sobre violencia y ciberbullying en el BOP N.º 10