El 27 de febrero en la Sala de Debates del Juzgado en lo Correccional y de Menores Nro 1 de la ciudad de Eldorado, se llevó a cabo una charla transmitida por videoconferencia desde el Centro de Capacitación, para los Juzgados Civiles y Comerciales Nro 1 y 2 y de familia 1. La que estuvo a cargo de la Dra. Paola Vitores, capacitadora del Centro.
Los temas abordados fueron el nuevo Rol de los operadores judiciales, juez, secretario y jefe de despacho, ante los requerimientos del servicio de justicia por los usuarios, y nuevos estándares de organización y funcionalidad para la oficina judicial propuestos por la disciplina de la gestión judicial.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. María Cristina Fresco de Chemes, quien explicó los lineamientos de esta capacitación.
Estuvieron presentes los titulares de los juzgados mencionados así como integrantes de la Cámara Civil de Eldorado.
El 26 marzo se realizará el segundo módulo, a cargo de la Dra. Gabriela Canalis, jueza Civil de Posadas sobre técnicas para conciliación en audiencias.
Esta actividad surge a pedido de los interesados a través del relevamiento de necesidades de capacitación impulsado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial durante el año 2018.
El programa “Los jueces en la Escuela”, seguirá recorriendo los establecimientos educativos de la provincia durante el 2019, actividad que se desarrolla en el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia celebrado entre el Dr. Froilán Zarza, presidente del Superior Tribunal de Justicia y el Lic. Mauricio Maidana, presidente del Consejo de Educación de la provincia de Misiones.
Tiene como objetivo promover la difusión de la política judicial, de los derechos humanos, de los medios alternativos para la resolución de conflictos y el acceso a justicia. El Centro de Capacitación, coordina un equipo interdisciplinario para el desarrollo de la actividad, del que forman parte magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial de Misiones.
Aquellas instituciones interesadas en las charlas pueden comunicarse con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial al teléfono (0376) 444 - 6557 o (0376) 444 - 4674 o
En septiembre de 2018 la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones declaró de Interés Provincial el Programa.
El 21 de febrero se concretó la Asamblea ordinaria del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar), con la asistencia de la Sra. presidenta Dra. Claudia Mizawak, los Secretarios Académicos y Generales y varias provincias, oportunidad en la cual se diseñó el Plan de Capacitación para el año 2019, como asimismo se establecieron pautas de trabajo en relación al Reglamento de Avales, y para la elaboración de la publicación de las memorias por los 10 años de Reflejar.
Los cursos a dictarse como contenido propio del Instituto, en principio, están previstos para ser difundidos sobre las Aulas Virtuales de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA, aprovechando ese espacio tecnológico que conecta a todas las Escuelas de Capacitación.
Próximamente en el mes de marzo, se acordó llamar a Asamblea Extraordinaria, a fin de incorporar a los miembros faltantes de la Junta Directiva.
La Sra. Ministra Dra. Cristina Irene Leiva, en representación del Superior Tribunal de Justicia y en su carácter de Vice Presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), participó de la reunión institucional celebrada entre la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dr. Carlos Fernando Rosenkratz.
Durante la visita se abordaron diferentes temas en relación al servicio de justicia, la perspectiva de género y la posibilidad de un trabajo mancomunado con el Alto Tribunal. El Dr. Rosenkrantz reconoció el trabajo de AMJA como institución pionera en la temática de género y el liderazgo de la misma en la judicatura.
La Ministra Leiva resaltó la importancia de la presencia de la provincia de Misiones y agradeció a las autoridades por la posibilidad de plantear las diversas problemáticas que se afrontan en materia de género, destacando el rol de las mujeres Magistradas en la justicia.
“Tanto desde AMJA como desde el Superior Tribunal de Justicia de Misiones consideramos prioridad afrontar con responsabilidad y profesionalismo todas las cuestiones de género, preparando y capacitando de forma continua a nuestros magistrados, funcionarios y agentes en orden de abordar la materia de la mejor manera y poder brindar un servicio de justicia y asistencia de calidad para el ciudadano.”, expuso la Sra. Ministra.
Participaron de la reunión la Presidenta de AMJA Susana Medina, la Secretaria Mariana Salduna, la Vocal Graciela Medina, la socia fundadora Gladys Álvarez y la Médica Forense María Preibisch.
Fuente https://www.jusmisiones.gov.ar/
Los días 14 y 15 de febrero se llevó a cabo una capacitación en sede en el Juzgado de Familia Nro. 1 de Eldorado, destinada a los integrantes de la dependencia y a cargo de la Dra. María García Pitura, secretaria del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nro 1 de Eldorado.
El tema abordado fue “Regulación de honorarios” en clases teórica y práctica.
La capacitación surge a pedido de los interesados para dar respuesta al relevamiento de necesidades de capacitación impulsado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial durante el año 2018.
Invitamos a todas las Dependencias del Poder Judicial de Misiones a participar completando un Relevamiento de necesidades de capacitación, pensado para desarrollar su Planificación Anual.