
El 03 y 04 de julio por la tarde, se llevó a cabo un nuevo módulo del Seminario sobre Cibercriminalidad y Política Criminal en la Moderna Sociedad de la Información, con modalidad online y destinado a integrantes del Fuero Penal y a las dependencias del Poder Judicial Misiones relacionadas con el tema.
La capacitadora fue Nora Cherñavsky, funcionaria en Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y ex asesora del senado para la redacción de la ley 26.388 (Delitos Informáticos), quien brindó una clase sobre la “Responsabilidad penal de las ISP/Phishing y suplantación de identidad” a más de 100 participantes en ambas jornadas.

Dará inicio el 9 de agosto, está destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones, que, por su función, mantengan el primer contacto con víctimas de violencia.
El principal objetivo es proporcionarles las capacidades y conocimientos requeridos para orientar a la persona durante la atención y así poder ofrecerles contención en situaciones de vulnerabilidad.

El 30 de junio se llevó adelante el Curso Interdisciplinario del Colegio Notarial de la Provincia de Misiones destinado a Integrantes del Poder Judicial, Escribanos y Abogados de la Matrícula. Más de 200 personas participaron el viernes pasado de la clase excelsa expedida por Néstor Lamber, escribano, en el SUM del Edificio de Tribunales. El capacitador abordó el tema de “Cesión de derechos hereditarios y gananciales” y dio varios ejemplos sobre distintos tipos de cesión de derechos.
Estuvieron presentes Miriam Larrea, presidenta del Colegio Notarial de Misiones y las autoridades de este.

Durante junio, el programa «Jueces en la Escuela» visitó cinco instituciones escolares de la Provincia:
El 08 de junio, el CEP 61 – Oberá, con el tema: Violencia, a cargo de Cintia Gabriela Carvallo, defensora oficial; Jorge E. Villalba, vocal de Cámara de Apelaciones de Oberá y Héctor Raúl Albea, secretario de Cámara de Oberá.
El 09 de junio, el Bachillerato Pedagógico Nº 3 - Leandro N. Alem, con el tema: Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el Acceso a la Justicia, a cargo de Carolina Malla, jueza del juzgado de Familia y Violencia Familiar.

Reflejar, Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y ciudad Autónoma de Buenos Aires, anunció la inclusión de dos nuevos enlaces en su sitio web. www.reflejar.gob.ar
Por un lado, se ha habilitado un enlace directo al Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ). Este valioso recurso brinda a los operadores jurídicos un amplio acceso a documentación, legislación, jurisprudencia y doctrina actualizada.

El 29 de junio, se llevó a cabo la segunda parte de la capacitación interna de la Oficina de Acceso a la Justicia en Posadas. Esta capacitación había comenzado el 8 de junio y tuvo lugar en el SUM del Edificio de Tribunales, ubicado en Av. Santa Catalina 1735. Los facilitadores de la capacitación fueron Carlos Fabián Oudin, titular de la Secretaría de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, y Virginia Ramona Ramírez, miembro de su equipo con amplia experiencia en el campo. Durante el taller, se profundizaron los temas tratados en el primer encuentro y se presentó una guía de herramientas necesarias para mejorar la atención, articulación y derivación de los ciudadanos en los casos que así lo requieran. Además, se tiene previsto replicar esta actividad para la tercera circunscripción el 6 de julio y para la cuarta circunscripción el 4 del mismo mes.
- Programa "Asistencia a la Toma del Cargo"
- En Oberá se realizó una capacitación interna para la oficina de Acceso a la Justicia
- Fortaleciendo la gestión de recursos en el Poder Judicial: Primer encuentro de capacitación de la Dirección de Administración
- En busca de tramites más agiles para la ciudadanía