
Comenzó el Programa “Conocernos”: bienestar y salud mental en el ámbito judicial
El lunes 19 de mayo se llevó a cabo el primer encuentro del programa “Conocernos”, una propuesta impulsada por la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, en el marco de una línea estratégica de trabajo en salud mental y bienestar institucional.
Dirigido a todos los integrantes del Poder Judicial, el programa fue diseñado por la Dra. Marcela Campias, médica clínica especializada en medicina ortomolecular y programación neurolingüística, y propone un espacio para reflexionar, reconectar y construir un mejor equilibrio entre lo personal y lo laboral a través de jornadas que incluyen exposiciones teóricas, dinámicas grupales, ejercicios de relajación y mindfulness.

El jueves 22 de mayo, se dio inicio al Ciclo de Salud Mental, una propuesta destinada a los y las integrantes del Poder Judicial de Misiones, que tiene como propósito brindar herramientas para el abordaje consciente de situaciones complejas, fomentar el autocuidado y promover entornos laborales más saludables, empáticos y sostenibles.
El encuentro contó con la participación de 120 personas, y fue encabezado por el equipo técnico de la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones, integrado por la Lic. Constanza Schipani (Psicología), Lic. Marcelo Ramírez (Enfermería), Lic. Natalia Benítez (Trabajo Social) y Julio Maciel, quien además coordinó una actividad participativa.

Este sábado 10 de mayo de 2025, desde las 9 a.m., se llevó a cabo en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) el taller “Lenguaje Claro”, impartido por Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
La actividad se desarrolló de manera presencial en el Salón Taller de la Escuela Judicial del ISJUP . Durante la jornada, Venchiarutti Sartori abordó temáticas clave sobre el uso del lenguaje claro en el ámbito judicial, enfocándose especialmente en su aplicación en las resoluciones judiciales. Entre los puntos tratados se destacaron:

El jueves 8 de mayo, más de 200 magistrados/as, fiscales y defensores/as de todas las instancias y circunscripciones del Poder Judicial de Misiones con competencia en los Fueros Penal, de Familia y de Violencia Familiar participaron de la capacitación “Programa de Entrenamiento: Acosos en la Red a Niños, Niñas y Adolescentes”, organizada por OCEDIC en alianza con TikTok.
La formación, desarrollada en modalidad híbrida con sede presencial en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales , estuvo a cargo de la jueza penal de CABA y directora general de Digital Project en OCEDIC, Natalia Molina . Durante la jornada, se abordaron temas centrales para el abordaje y la investigación del cibercrimen, con especial énfasis en los desafíos legales y procesales que presentan los delitos informáticos contra menores de edad.

El jueves 8 de mayo, el programa “Jueces en la Escuela” visitó el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Gobernador Roca, donde se llevó adelante una enriquecedora jornada de diálogo con un grupo de setenta estudiantes sobre violencia, acoso y abuso.
La actividad contó con la presencia del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda , quien acompañó a los referentes judiciales que encabezaron el encuentro: Roberto Rosas , Juez de Paz de Gobernador Roca; Juan Fernando Ramírez , defensor en lo civil, comercial, laboral, de familia y violencia familiar de Puerto Rico; Agustina Cabrera , secretaria del Juzgado de Paz de Gobernador Roca; y Natalia Romina Deffis , fiscal en lo civil, comercial, laboral y de familia de Jardín América.

El lunes 5 de mayo, se llevó adelante la primera de dos instancias de formación del ciclo “Acciones que Transforman: Discapacidad desde una Perspectiva de Derechos Humanos”, una capacitación orientada a fortalecer el compromiso del Poder Judicial con una justicia más accesible, empática e inclusiva.
- Jueces en la Escuela: diálogo sobre violencia y ciberbullying en el BOP N.º 10
- Lanzamiento del Programa de Capacitación: CONOCERNOS
- Capacitaciones para una Justicia Más Accesible: Inclusión y Comunicación en el Ámbito Judicial
- El programa “Jueces en la Escuela” continúa su recorrido por la provincia con nuevas visitas en Posadas y Oberá