En el marco de la Implementación de la Oralidad Efectiva en los Procesos Civiles y Comerciales, el 04 de septiembre, se llevaron a cabo las capacitaciones para los agentes judiciales de los juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nros. 1, 3 y 4 de la ciudad de Posadas.
Con el acompañamiento de las referentes de los juzgados Dras. Gabriela Fernanda Canalis, Georgina López Liva y Nélida Mirta Sanabria de Menéndez, el equipo de capacitación estuvo formado por la Dra. María Belén Briñoccoli, secretaria a cargo de la coordinación de la Implementación y el Sr. Mauricio D’Amato por parte del Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
Se trabajó con los lineamientos específicos a los que apunta esta nueva forma de gestión judicial, así como con las acciones a implementar a fines de generar una reducción en los plazos totales del proceso, mejorar la calidad de la prueba, favorecer las posibilidades conciliatorias y una mayor inmediatez con el usuario de justicia.
De esta manera se dio inicio al ciclo de capacitaciones destinadas a los agentes judiciales en materia Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial.
El 03 de septiembre en el Salón María Luisa Avelli del Centro de Capacitación de la ciudad de Posadas, se llevó a cabo el primer encuentro con los juzgados de Paz de la Primera Circunscripción, a cargo de Daiana Gisel Braun abogada / mediadora.
La Dra. Braun abordó la charla sobre la importancia de las Audiencias Conciliatorias en los Juzgados de Paz y los beneficios de la aplicación en el ámbito judicial, haciendo mención de las normas locales que contemplan este medio de Resolución Alternativa de Conflictos, las condiciones que debe adoptar el conciliador para un proceso de conciliación eficaz y los elementos para una buena comunicación en la conciliación, entre otros.
Se destacó la interacción de los participantes, que contaron sobre las distintas experiencias en las audiencias conciliatorias en sus dependencias de la Justicia de Paz y el interés en mejorar la calidad de ellas, implementando las distintas herramientas para que la conciliación se lleve a cabo efectivamente.
El segundo encuentro se realizará el 01 de octubre en Aristóbulo del Valle para todos los juzgados de Paz de la Segunda Circunscripción Judicial.
En el marco del convenio de colaboración con la Municipalidad de Posadas, se realizó el 29 de agosto en el SUM del Barrio Santa Rita –Chacra 118– de Posadas el Taller sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Taller estuvo a cargo de la Secretaria, Dra. Vanesa Guirland, de la Dra. Elizabeth Kiczka, jueza de Familia Nº 3 y de la Dra. Miryam Guidek, defensora Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nº 8, quienes compartieron con los vecinos del barrio, las funciones que realizan a diario y los invitaron a realizar sus consultas.
Participaron más de 30 vecinos que tuvieron la oportunidad de despejar sus dudas en temas relacionados con la niñez
El 27 de agosto en el Salón del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, se llevó a cabo el cuarto módulo de la capacitación para las Defensorías Oficiales de Posadas, a cargo de la Dra. María Alejandra Ortega, defensora y titular de la Defensoría de Violencia Familiar Nro. 1.
La Dra. Ortega inició el encuentro hablando de la importancia del Abogado del Niño, su designación; el derecho a Defensa; la Autonomía Progresiva de los niños, entre otros, establecido en los Tratados Internacionales, distintos artículos del Código Civil y Comercial de la Nación y Leyes Especiales.
También habló de la aplicación del Abogado del Niño en las distintas Provincias del País, y como actualmente se lleva a cabo en la Provincia de Misiones, su legislación vigente.
Luego de la disertación se continuó con la reproducción de la película llamada My Sister´s Keeper, traducida como La decisión más difícil en Latinoamérica, dirigida por Nick Cassavetes, la cual hace referencia a la figura del Abogado del niño, y el derecho del niño a una defensa, a ser oído, el derecho al cuidado de su propio cuerpo y a la vida.
Finalizó el curso con la interacción de la disertante y los asistentes, quienes se mostraron interesados en la figura del Abogado del Niño y su trascendencia en los distintos procedimientos.
El próximo módulo se llevará a cabo el 10 de septiembre.
El 28 de agosto, en el salón del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, se llevó adelante la Videoconferencia “Firma Digital”.
La capacitación, organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA (Reflejar), estuvo a cargo del Dr. Francisco Rao Scuccato, abogado especialista en derecho informático y especialista en gestión estratégica de sistemas y tecnologías de la información.
Siendo el objetivo principal de la actividad coadyudar a las Cortes y/o Superiores Tribunales en el proceso de conocimiento y puesta a disposición de herramientas en el uso de Firma Digital, se trató el marco legal de la Firma Digital y Plataforma de FirmaDigital Remota, los aspectos técnicos y operativos de emisión y uso de datos en la Plataforma y la validación de documentos firmados.
Los participantes, magistrados y funcionarios de los Poderes Judiciales de Argentina y CABA, evacuaron consultas suscitadas en torno a sus realidades.
Para los interesados en la temática del interior de la Provincia, se transmitió la actividad vía streaming, a través del Canal Online del Centro.
Por iniciativa de los profesionales de los medios de comunicación, el 30 de agosto se realizó una capacitación en la Ciudad de Oberá, a la que además de los locales asistieron periodistas de medios de Leandro N Alem.
Con el acompañamiento de las Ministras del STJ Dras. Liliana Picazo y Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el equipo de capacitación conformado por el Dr. Leonardo Villafañe del Consejo de la Magistratura, la Dra. Griselda Robalo, secretaria del Juzgado Correccional y el Dr. Edgardo Palchevich, secretario del Juzgado de Violencia Familiar, abordaron temas que abarcaron desde la conformación del Poder Judicial, a temas sobre violencia familiar, sobre niños, niñas y adolescentes, sobre violencia de género entre otros.
La capacitación se vio enriquecida por un diálogo fluido entre los funcionarios y los periodistas asistentes, quienes convinieron en continuar con este tipo de prácticas en pos de mejorar la comunicación.
En la oportunidad se contó con la participación de la oficina de prensa del STJ.
- Segunda Jornada de Actualización en Estadísticas con Perspectiva de Género
- Capacitación Recepción y Trámite de Denuncias sobre Violencia Familiar
- Sexta Videoconferencia del Ciclo de Capacitación Permanente para Representantes del Área Forense del País Sobre “Genética Forense”
- Garavano visitó el Poder Judicial de Misiones