• Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Área de Encuentro
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Lenguaje jurídico claro
  • Whatsapp
  • Memoria 2022
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • SIGED para abogados 2023
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
Previous Next

Novedades

El XXVI Congreso Nacional de Capacitación Judicial organizado por Reflejar (Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA), bajo el lema «La Gestión Institucional de las Escuelas Judiciales», tuvo lugar en la provincia de Salta el 11 de noviembre de 2022.

En el encuentro, los representantes de Escuelas y/o Centros de Capacitación Judicial de las diversas provincias, expusieron sobre las actividades realizadas y plantearon planes estratégicos a desarrollar en 2023.

El viernes 04 y sábado 05 de noviembre se realizaron los últimos dos encuentros del curso de Argumentación Jurídica y Comunicación para la sentencia judicial destinado a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros del Poder Judical  e integrantes del Tribunal de Cuentas de Misiones. El curso había dado inicio durante el mes de agosto. 

En ambos días la capacitación se llevó a cabo de manera presencial en el SUM del Edificio de Tribunales para la Primera Circunscripción Judicial y a través de videoconferencia para las demás circunscripciones. El facilitador fue Amós Grajales, abogado relator de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires quien, el viernes, habló sobre “Argumentación y concepción del derecho” y durante la jornada del sábado, realizó un taller de análisis de casos sobre “Comunicación y argumentación – práctica”, el cual contó con importante participación tanto de los presentes como los que asistieron a través de videoconferencia.

Con más de 60 participantes, el 26 de octubre se llevó a cabo el 4 º encuentro de un ciclo de charlas coordinado desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial y destinado a integrantes del Ministerio de Prevención de Adicciones y control de drogas, el personal de la dirección del área de salud mental del Ministerio de Salud Pública de la provincia y para quienes integran el Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de niños, niñas y adolescentes (Ce.Mo.As).

El encuentro tuvo lugar en el SUM del Hogar de Día de Posadas y estuvo a cargo de José Luis Montoto, director del Centro Judicial de Mediación (CEJUME), y su equipo quienes expusieron la temática del “Manejo de crisis”.

El martes 25 de octubre se inició con 471 inscriptos, la 9na y última Edición 2022 de la Capacitación en Ley Micaela con la modalidad a distancia y para todos los integrantes del Poder Judicial de la provincia. Esta propuesta académica y práctica promueve la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en la formación profesional, cuenta con certificación y se dicta a través del aula virtual. Actualmente, el curso se encuentra a cargo de Lucila Miranda, tutora del curso, y tiene una duración de 20 horas didácticas repartidas en 4 semanas de clases con un encuentro final a través de videoconferencia.

El 31 de octubre se llevó a cabo el 6to. encuentro de Oralidad junto a la capacitadora Ana Clara Pauletti, vocal de la Sala Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú, y el capacitador Francisco Unamunzaga, juez civil y comercial N º 1 de Gualeguaychú – Entre Ríos. Durante el encuentro, los facilitadores desarrollaron el tema “Aspectos prácticos de la Oralidad Efectiva” el cual contó con 20 participantes y se realizó a través de videoconferencia.

El 26 de octubre se llevó a cabo el «4to Encuentro del Ciclo de Lenguaje Claro y Sentencias de Fácil Comprensión» destinado a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros del Poder Judicial de Misiones.  En esta oportunidad, la Capacitación estuvo guiada por Kevin Lehmann, docente universitario, sociólogo y licenciado en Ciencias Políticas, quien junto a Martín Böhmer, Máster en Derecho, doctor en Derecho e investigador principal del CIPPEC (Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), brindaron una clase acerca de «Enfoque ciudadano y Lenguaje Claro».

El 25 de octubre se desarrolló el 13er. Encuentro de Capacitación Interna para juzgados multifueros. En esta oportunidad la facilitadora fue Gabriela Fernanda Canalis, titular del Juzgado Civil y Comercial N º 1 de Posadas, quien abordó el tema de “Quiebras” a través de videoconferencia.

El 31 de octubre a las 15:00 se llevó a cabo el 7mo. Encuentro de Capacitaciones para la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Tributario y de Familia dirigida a vocales y secretarios/as de dichas Cámaras de todas las circunscripciones.

En esta oportunidad, la coordinadora fue Diana Cristina Lojko, secretaria de Cámara, y el capacitador fue Miguel Alberto Piedecasas, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, quien  desarrolló el tema “Límite de suma asegurada en seguros de responsabilidad civil”.

El próximo encuentro se realizará el 09 de noviembre a las 16:00, donde Ricardo Dutti, juez de Tribunal Colegiado de Familia 5 º de Rosario, explicará a través de videoconferencia el tema: “Familia – Principios Procesales en las Relaciones de Familia”.

El jueves 20 de octubre se llevó a cabo el 9no.  Encuentro del curso de Argumentación Jurídica y Comunicación para la sentencia judicial destinado a magistrados/as y funcionarios/as de todos los fueros.  En esta oportunidad la facilitadora fue María Verónica Dillón, investigadora, evaluadora y profesora de la Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata, quien continuó desarrollando el tema “La redacción de discursos argumentativos y sentencias judiciales”.

El 24 de octubre a las 16:00 se llevó a cabo el 6to. encuentro de Capacitaciones para la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Tributario y de Familia dirigida a vocales y secretarios/as de dichas Cámaras de todas las circunscripciones.

Durante la misma, el facilitador Gustavo Arballo, secretario de Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa y secretario Coordinador del Centro de Capacitación Judicial de la Provincia de La Pampa, habló acerca de “Actualidad de la jurisprudencia”; “Reparación de daños”; “Interés superior del niño”; “Derecho de consumidores”; “Derecho comercial y derecho laboral. La clase se desarrolló a través de videoconferencia y el coordinador fue Juan Carlos Sosa, vocal de Cámara.