
Continúa disponible el curso especializado en protección infantil, desarrollado en el campus eLearning "eLod" del International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), en el marco de una iniciativa de cooperación internacional. Esta capacitación virtual de alto nivel, está dirigida a magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial de Misiones.
Un paso más en la formación de quienes integran la Justicia Misionera
Este programa de formación surge a partir de un encuentro celebrado el pasado 7 de noviembre entre la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el procurador general, Carlos Giménez, y representantes del National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), la principal organización no gubernamental de protección infantil de Estados Unidos. En dicha reunión, se establecieron los lineamientos para una agenda común que permitirá a los operadores de la Justicia Misionera fortalecer sus conocimientos y herramientas para abordar delitos contra la infancia.

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones (CCyGJM) anuncia la apertura de inscripciones para la nueva edición del curso de formación y actualización destinado a Oficiales de Justicia y personal que aspire a desempeñar esta función dentro del Poder Judicial. Desde febrero 2025, la capacitación se desarrollará en modalidad virtual a través del Campus del Centro.
Este curso, de carácter obligatorio para quienes deseen rendir el concurso de Oficial de Justicia, tiene como objetivo fortalecer las competencias necesarias para afrontar con solidez y fundamentos jurídicos la diversidad de situaciones que se presentan en el ejercicio de la función. Además, brinda herramientas actualizadas para la toma de decisiones dentro del marco normativo vigente.

El 12 de diciembre, se llevó a cabo de manera virtual el *Taller Práctico de Legal Prompt*, una capacitación innovadora sobre el uso adecuado y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ámbito judicial. El evento estuvo dirigido a magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial de Misiones, y contó con una destacada participación de 132 asistentes.
El taller fue liderado por Sebastián Chumbita, experto en innovación tecnológica aplicada al derecho y funcionario de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Con una sólida trayectoria académica y profesional, Chumbita es docente de posgrado en múltiples universidades del país, autor de publicaciones sobre inteligencia artificial, y director de laboratorios de innovación en derecho en la UBA y la UNLZ. Además, cuenta con dos maestrías: en Legaltech y Gestión Digital, y en Inteligencia Artificial.

El pasado 10 de diciembre, en una sesión especial convocada por los decretos Nº 585 y Nº 586 en la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, se llevó a cabo la designación y asunción de nuevas autoridades en el ámbito judicial.
Entre los nuevos funcionarios destacan:
Juan Pablo Espeche, quien asumirá como Fiscal de Instrucción especializado en Ciberdelitos.
Cintia Belén Sánchez, nueva Fiscal de Primera Instancia de la Fiscalía Civil y Comercial N° 2 con asiento en Posadas.
Omar Esteban Duarte Herrera, designado Defensor de Oficio en Correccional y de Menores N° 2 de Posadas.
Eduardo Andrés Penas Schmidt, ahora Defensor Oficial de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 3 de Posadas.

El viernes 6 de diciembre se llevó a cabo la denominada “Mesa de Trabajo con Magistrados/as y Funcionarios/as del Fuero Penal”. La misma estuvo a cargo de Daniela Dupuy, abogada y Fiscal Coordinadora de la Unidad Fiscal de Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA (UFEDyCI). Dupuy es además Directora de OCEDIC y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías en Investigaciones.
Más de 130 asistentes participaron de manera presencial en el SUM del edificio de tribunales y a través de videoconferencia. La actividad contó con la presencia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, quien estuvo acompañada por el ministro de enlace del Fuero Penal, Juan Manuel Díaz.

Esta iniciativa surgió a partir de una reunión celebrada el pasado 7 de noviembre entre la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el procurador general, Carlos Giménez, e integrantes del National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), la principal organización no gubernamental de protección infantil de Estados Unidos.
Durante el encuentro, se establecieron las bases para una agenda común que permitirá a magistrados/as y funcionarios/as judiciales de la provincia acceder a una capacitación virtual de alto nivel a través del campus eLearning "eLod" del International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC).
- Taller Virtual sobre Procesos Adoptivos reúne a Magistrados/as y Funcionarios/as de Misiones
- Culmina la Capacitación Virtual en Procesos Ambientales Ed. 2024
- Mesa de trabajo con el fuero de familia
- El programa “Jueces en la Escuela” cerró noviembre con jornadas sobre violencia digital y grooming en Misiones