El 22 de noviembre se llevó a cabo en el Centro la XV Videoconferencia del Ciclo de Capacitación Permanente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y CABA sobre el tema Laboratorios Forenses.
La capacitación dirigida a los representantes del Área Forense de los poderes judiciales de todo el país estuvo a cargo del Dr. Pedro Dilmar Villagrán, jefe del Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Higiene y Seguridad en el Trabajo) del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta, de reconocida gestión en laboratorios forenses.
En la oportunidad se trató la creación y formación de la Red Nacional de Laboratorios Forenses y de cómo se financió la incorporación de equipos de alta complejidad a los diferentes laboratorios. Asimismo se recalcó la necesidad de mantener activa la Red de Laboratorios Forenses para posibilitar la continuidad de incorporación de nuevo equipamiento y con los procesos de capacitación y actualización en analítica forense.
De la videoconferencia participaron funcionarios y agentes del Cuerpo Médico Forense, especialmente del Departamento de Bioquímica y otras Ciencias Auxiliares, con la presencia de su coordinador el Bioq. Carlos González.
El 19 de noviembre se llevó a cabo en la Escuela BOP 24 Km 6 de Eldorado, una charla en el marco del programa “Los Jueces en la Escuela” que se realiza a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
Disertaron en la oportunidad: el Dr. Juan José Antonio Palacio, juez de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1; la Dra. Corina Jones y el Dr. Sergio Maidana, secretarios del Juzgado de Familia Nº 1, de Eldorado. Los temas trataron sobre las funciones del Poder Judicial, de los jueces y de los funcionarios. Además, se refirieron a cuestiones de Violencia y Protección.
Asistieron alumnos, docentes, directivos, preceptores y colaboradores de la Escuela.
La participación de los alumnos de la Institución fue muy buena e interactuaron con los disertantes, planteando casos y formulando preguntas.
El 19 de noviembre en el recinto del Concejo Deliberante de la localidad de San Pedro, se llevó a cabo el cuarto encuentro con los juzgados de Paz de la provincia continuando con capacitación a Jueces, funcionarios y agentes sobre “La importancia de la conciliación en los Juzgados de Paz de la Provincia de Misiones”, actividad organizada por el Área Institucional del Centro de Capacitación a cargo de la abogada/ Mgter María Cristina Fresco de Chemes.
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Daiana Gisel Braun abogada /mediadora, quien se refirió los beneficios de la aplicación, cuales son las normativas locales vigentes sobre este método de Resolución alternativa de Disputas, las técnicas que puede adoptar el conciliador en el proceso de conciliación, para obtener mejores resultados, y así continuar con el objetivo de la justicia de la paz que es fomentar la cultura de la Paz en nuestra sociedad.
El 5 de noviembre, en el salón María Luisa Avelli del Centro de Capacitación, se desarrolló el noveno Módulo de la Capacitación para las Defensorías. En esta oportunidad la actividad estuvo a cargo del Lic. José Héctor Lüdy, asesor metodológico del CCyGJ.
El tema tratado fue la Redacción de textos jurídicos.
Esta capacitación fue diseñada para los agentes de las Defensorías, se trabajó de manera participativa, invitando a la reflexión y a la crítica sobre la necesaria adecuación del lenguaje jurídico a los actuales requerimientos socio-culturales de la ciudadanía.
El capacitador instó a enfocarse en el destinatario final de dicha documentación, que no es solo el abogado de partes, sino el ciudadano que acude a la justicia para solucionar sus conflictos. Se revisó el uso correcto de las expresiones más comunes en los documentos jurídicos utilizados en la labor diaria de las Dependencias, además, se invitó a los participantes a realizar el Curso online de Redacción de textos jurídicos que ofrece el Centro de Capacitación mediante el Aula Virtual.
Asistieron los miembros de las Defensorías Nº 6, 8 y 9 de la ciudad de Posadas.
El XXIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial bajo el lema: Mejores Prácticas de Capacitación Judicial en las Provincias Argentinas en el marco de Niñez, Adolescencia, Vulnerabilidad y Conflicto con la Ley Penal, se llevó a cabo el jueves 31 y el viernes 01 de noviembre en el Palacio de Justicia de San Luis. Asistieron representaciones de 19 Escuelas Judiciales de todo el país.
La apertura del Congreso estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y CABA (JuFeJus), quien estuvo acompañada por la Dra. Claudia Mizawak, presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA (REFLEJAR).
Asimismo pronunciaron las palabras inaugurales, el Dr. Carlos Alberto Cobo, presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, y la Dra. Marta Raquel Corvalán, directora de la Escuela de Especialización para la Magistratura y la Función Judicial Doctor Juan Crisóstomo Lafinur.
El 29 de octubre en el Casa de la Cultura de la localidad de Montecarlo, se llevó a cabo el tercer encuentro con los Juzgados de Paz de la Tercera Circunscripción, sobre La importancia de conciliación en los Juzgados de Paz de la Provincia de Misiones actividad organizada por el Área Institucional del Centro de Capacitación.
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Daiana Gisel Braun, abogada mediadora, que se refirió a los beneficios de la aplicación, de cuáles son las normativas locales vigentes sobre este método de resolución alternativa de disputas, sobre las técnicas que puede adoptar el conciliador en el proceso de conciliación para obtener mejores resultados y así continuar con el objetivo de la Justicia de Paz de fomentar la cultura de la Paz en nuestra sociedad.
Se resalta la participación de los juzgados de Paz de la tercera circunscripción, donde estuvieren presentes: jueces, funcionarios y agentes de las localidades de Puerto Piray, Andresito, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, El Alcázar, Colonia Victoria y Montecarlo.