
El 29 de abril, el programa “Jueces en la Escuela” visitó el BOP N°10 de Oberá, llevando adelante una jornada de reflexión y diálogo con estudiantes sobre violencia y ciberbullying.
La charla estuvo a cargo de Cintia Gabriela Carvallo, Defensora, y Adriana Denise Zajaczkowski, Jueza Correccional y de Menores, quienes conversaron con 50 alumnos y alumnas sobre situaciones que pueden afectar la convivencia escolar y la vida cotidiana, brindando herramientas legales y sociales para abordarlas.

¿De qué se trata?
Un espacio para reconectar con uno mismo y mejorar el bienestar integral.
El Centro de Capacitación y Gestión Judicial invita a participar del Programa de Capacitación: CONOCERNOS, una propuesta innovadora destinada al personal del Poder Judicial de Misiones. Su objetivo es promover el autoconocimiento, el manejo del estrés y el equilibrio entre la vida laboral y personal.
El programa estará a cargo de Marcela Campias, especialista en clínica médica, con formación en Medicina Orthomolecular y Programación Neurolingüística, quien brindará herramientas prácticas para abordar el bienestar desde una mirada integral.

La Dirección de Personas con Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Secretaría de Deporte y Desarrollo Humano, junto al Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, lanza dos instancias de formación destinadas a promover la inclusión y el trato digno de las personas con discapacidad en el ámbito judicial , fomentando una justicia más accesible, empática y equitativa.

Durante los días 22 y 23 de abril, el Programa “Jueces en la Escuela” llevó adelante dos nuevos encuentros con estudiantes secundarios, en el marco de su compromiso por acercar el sistema de justicia a la comunidad educativa.
El martes 22, la actividad se desarrolló en la Escuela N.º 2 “Gral. Manuel Belgrano” de Itaembé Miní, Posadas. Allí, 50 alumnos y alumnas participaron de una charla sobre violencia, a cargo de Marcela Carina Domínguez, defensora oficial en lo civil, comercial, laboral y de familia, y Sofía Abril Alegre, integrante del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.

El 23 de abril se llevó a cabo en Posadas la Jornada de Prevención de Violencias a Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Digitales – Grooming, una capacitación dirigida a magistrados/as, funcionarios/as del Fuero Penal y de Violencia Familiar, integrantes de la Procuración General y del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Misiones.
Con una participación total de 139 personas, el encuentro se realizó de forma presencial en el SUM del Edificio de Tribunales y fue transmitido en vivo a través de la plataforma Cisco Webex, alcanzando a más de 100 profesionales conectados que interactuaron activamente durante la jornada.

Buenos Aires. Se publicaron los resultados preliminares del Programa Piloto de Uso Estratégico y Responsable de IA Generativa en la Justicia Argentina, una iniciativa coordinada por el equipo de la Secretaría de Innovación del Ministerio de Justicia de la Nación, en articulación con el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA (UBA IALAB) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JUFEJUS), con la participación de más de 20 jurisdicciones judiciales de todo el país.
El objetivo central del programa fue evaluar, mediante pruebas prácticas, el uso estratégico, ético y responsable de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen), como ChatGPT, Copilot y Gemini, en diferentes tareas judiciales. La experiencia se orientó a detectar oportunidades de mejora en la eficiencia y calidad del trabajo, al tiempo que se identificaron riesgos y se formularon lineamientos para un uso seguro.
- Comenzó la primera edición 2025 del Curso "El Rol y la Actuación del Secretario y del Jefe de Despacho"
- Comenzó el Programa "Jueces en la Escuela" con una charla sobre Derechos Humanos en Puerto Iguazú
- Comenzó el Curso Virtual de Atención al Público con más de 60 inscriptos
- Se realizó el Taller "Legal Prompting en Acción": Uso de Inteligencia Artificial Generativa en la Justicia