
El lunes 2 de junio, se llevó a cabo el segundo encuentro del programa “Conocernos”, una propuesta dirigida a todos los integrantes del Poder Judicial de Misiones que invita a frenar, reflexionar y reconectar para alcanzar un mejor equilibrio entre lo personal y lo laboral.
Con la participación de 65 personas en modalidad presencial y virtual, el encuentro estuvo enfocado en el tema “Estrés y Distrés – La Interconexión Mente-Cuerpo”, con el objetivo de comprender cómo el estrés impacta en nuestra salud física y mental, y brindar herramientas concretas para su manejo.
Se abordaron contenidos como:

El jueves 29 de mayo se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Salud Mental, con la participación de 90 integrantes del Poder Judicial de Misiones, en modalidad presencial y virtual.
La jornada fue facilitada por profesionales de la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, quienes abordaron temáticas clave para el ámbito judicial como el estrés laboral, la comunicación asertiva y el síndrome de burnout.

El 15 de mayo dio inicio el curso “Herramientas en Lengua de Señas Argentina – Nivel Básico” , una propuesta formativa del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” que ya cuenta con 82 participantes inscriptos.
El curso tiene un propósito claro: brindar a los agentes del Poder Judicial de Misiones herramientas básicas de comunicación en LSA , facilitando la atención a personas sordas y promoviendo un acceso más equitativo a la justicia.

El martes 20 de mayo, el Programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025” llegó al Instituto Superior Lisandro de la Torre de Posadas, donde estudiantes de 4.º y 5.º año participaron de una enriquecedora charla informativa sobre métodos de resolución de conflictos.
La actividad estuvo a cargo de integrantes del Centro Judicial de Mediación (CeJuMe), y las disertantes fueron María Silvina Barreyro, Fabiana Elizabeth Barrios y María Gabriela San José, quienes compartieron herramientas y experiencias sobre la mediación como una vía pacífica, colaborativa y efectiva para resolver desacuerdos.

En el marco de su visita a Panamá, la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, protagonizó el lunes 12 de mayo una jornada especialmente dedicada a destacar el rol de las mujeres en el ámbito judicial.
La actividad se desarrolló en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), con la conferencia “Mujeres líderes: transformando la justicia a través del diálogo y consenso”, dirigida a servidoras judiciales y administrativas del Órgano Judicial.

Los días martes 13 y viernes 16 de mayo, estudiantes del Centro Educativo Polimodal (CEP) N.° 44 de Oberá participaron de dos encuentros del Programa “Jueces en la Escuela – Edición 2025”, en los que se abordaron temáticas para la vida cotidiana: Violencias y Responsabilidad civil y penal de los menores de edad.
Las charlas estuvieron a cargo de referentes judiciales de la ciudad:
David Ezequiel Milicich, agente fiscal de la Fiscalía en lo Correccional y de Menores N.° 1
Héctor Raúl Albea, secretario de Cámara del Juzgado Civil y Comercial N.° 3
Cintia Gabriela Carvallo, defensora oficial de la Defensoría Civil, Comercial, Laboral y de Familia N.° 2
- Comenzó el Programa “Conocernos”: bienestar y salud mental en el ámbito judicial
- Con gran convocatoria comenzó el Ciclo de Salud Mental en el Poder Judicial de Misiones
- Venchiarutti disertó sobre Lenguaje Claro en Panamá
- Más de 200 operadores judiciales participaron de la capacitación sobre acoso en entornos digitales a niños, niñas y adolescentes