
Desde febrero de 2024, la inscripción para participar en este curso está disponible en la página del Centro de Capacitación y Gestión Judicial (CCyGJM).
El objetivo principal de este curso es contribuir a la formación y actualización tanto de los Oficiales de Justicia en actividad como del personal del Poder Judicial que aspire a desempeñarse en este rol, en este último caso el curso resulta obligatorio en conjunto con los demás requisitos para poder rendir el cargo.

La digitalización de procesos ha sido una política prioritaria del Superior Tribunal de Justicia, de allí que este curso ha sido declarado obligatorio para los integrantes del Poder Judicial. Durante cuatro semanas, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos esenciales sobre herramientas tecnológicas clave, como el Sistema de Gestión de Expedientes Digital (SIGED), la Firma Digital y las Notificaciones Electrónicas.

El objetivo principal de este curso es capacitar a los profesionales del derecho en el manejo del Sistema de Gestión de Expedientes Digital (SIGED), una herramienta fundamental para agilizar y modernizar los procesos judiciales.
Organizado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, en colaboración con la Secretaría de Tecnologías de la Información (STI) y el Colegio de Abogados de la Provincia, este curso está diseñado específicamente para abogados y abogadas con matrícula activa que ejercen en el ámbito judicial de Misiones.
-
- Taller de Legal Prompting en Acción: cómo usar la inteligencia artificial generativa en la Justicia
- Curso Virtual Autogestionable "Redacción de Textos en el ámbito Jurídico" - Edición 2025
- Curso de Atención al Público - 1ra Edición 2025
- Curso para Oficiales de Justicia - Edición 2025 (Obligatoria por Acuerdo N°03/2015)
- Curso Virtual Pericias Judiciales - Edición 2025 (Obligatoria por Acuerdo N°39/2021)
- Sensibilización en Perspectiva de Género y Diversidad. Ley Micaela - Edición 2025 (Obligatoria por Acuerdo N°39/2021)
- Curso virtual SIGED para el Poder Judicial de Misiones - Edición 2025 (Obligatoria por Acuerdo N°16/2021)
- Formación en Ley Yolanda - Edición 2025 (Obligatoria por Acuerdo N°10/2023)
- Tecnologías al servicio del Poder Judicial de Misiones - Edición 2025
- Tecnologías al servicio del Poder Judicial de Misiones para Abogados/as de la Matrícula - Edición 2025
- Las decisiones de la CIDH y su impacto en Argentina: Análisis de fallos y resoluciones recientes - Edición 2025
- Derechos Humanos y Salud Mental. Estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos - Edición 2025
- Sistema de protección integral de los derechos de los NNyA - Edición 2025
- Atención, asistencia y contención a víctimas de violencia en la dependencia - Edición 2025
- Género y Violencia de Género - Edición 2025
- Curso virtual de diversidad sexual - Edición 2025
- Curso virtual Clima Laboral - 1ra Edición 2025
- El Rol y la Actuación del Secretario y del Jefe de Despacho - Edición 2025
- Espacio de Formación Integral para fortalecer la Justicia de Paz - Edición 2025
- Espacio de formación para Defensorías Multifueros - 1ra Edición 2025
- Espacio de Formación por Fuero: Familia - Edición 2025
- Espacio de Formación por Fuero: Laboral - Edición 2025
-
Espacio de Formación por Fuero: Civil y Comercial - Edición 2025
¿Querés saber cuáles son las capacitaciones obligatorias para los integrantes del Poder Judicial? Click Aqui

Compartimos con mucha alegría nuestra Memoria 2023, resumen de un año de mucho trabajo

En 2023, más de 200 a personas se capacitaron durante el Curso de Pericias Judiciales que llevó a cabo el Centro de Capacitación. El objetivo de este curso es formar tanto a usuarios externos que colaboran con la función judicial como a integrantes de los equipos técnicos de apoyo que realizan actividades periciales dentro del Poder Judicial y que desean desempeñarse como peritos/auxiliares de la justicia.
Con una duración de nueve módulos didácticos, la propuesta académica requiere una dedicación diaria de 1 hora. Al ser online y autogestionable, se pone en igualdad de oportunidades a quienes quieran enriquecer su perfil laboral y, con la mensajería interna de la plataforma, se brinda un canal de comunicación entre interesados en la temática.
- Ley Yolanda: compromiso institucional en materia ambiental
- Cierre del Año: Seminario de Cibercriminalidad concluye con destacados expertos en el Poder Judicial de Misiones
- Firman Convenio de Cooperación entre el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, el INECIP y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Venchiarutti Sartori reelecta como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones