• Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Memoria 2022
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
  • Whatsapp
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Área de Encuentro
  • SIGED para abogados 2023
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Curso para oficiales de justicia 2023
Previous Next

Novedades

El jueves 26 de mayo se realizó un encuentro presencial en el marco del Plan de Capacitación Interna del Centro de Capacitación y Gestión Judicial (CCyGJ). En esta oportunidad, la capacitación estuvo a cargo de Alejandra Elizabeth Barrionuevo, quien desarrolló temas estratégicos en base a la consigna "¿Qué hacemos los que hacemos Capacitación Judicial?". En ella, hizo referencia a los inicios del Centro, a los objetivos de trabajo que tiene el mismo, y habló sobre la nueva estructura de las áreas, y los tipos de saberes y funciones de quienes integran dichos equipos.

El jueves 26 de mayo se realizó el 6to encuentro de Talleres de Capacitación Virtual para procesos Civiles, Comerciales y de Paz, destinado a todos/as los/las funcionarios y agentes del Fueros de todas las Circunscripciones Judiciales de Misiones. En esta oportunidad, la clase fue dictada por Fernando Marcelo Adrán Escalante, Juez de 1ra. Instancia del Juzgado en lo Civil y Comercia N ° 5 de Posadas yAndrea Soledad Gomeñuka secretaria de 1ra. Instancia del Juzgado en lo Civil y Comercia N ° 5 de Posadas, quienes continuaron con el desarrollo del tema de “Etapa Probatoria”

El 24 de mayo se llevó a cabo vía online, el 3er Encuentro de las Jornadas de Derechos Humanos y Género. El mismo estuvo guiado por Martha Helia Altabe (presidenta de la Asociación Argentina de Derecho constitucional (AADC); vicepresidenta primera de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina) y contó con la asistencia de 70 participantes, entre ellos, magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial.

La capacitación se orientó a tratar el tema de los procesos con sujetos vulnerables, acercando las características y tipos de personas que pueden ser consideradas como “en situación de vulnerabilidad”, las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las mismas, y las acciones a seguir en favor de estos sujetos vulnerables.

El lunes 23 de mayo, “Jueces en la Escuela – Ed. 2022” asistió a tres instituciones escolares de distintas localidades de la Provincia: el Bachillerato Pedagógico N ° 3 de L. N. Além, la E.P.E.T. N ° 14 de Capioví y el Centro Educativo Polimodal N ° 28 de San Vicente. En cada una, se desarrollaron distintos temas orientados a alumnos y alumnas de entre 16 y 19 años.

En Leandro N. Além, en el Bachillerato Pedagógico N ° 3, expuso Adriana Zajaczkowski (Juez de Correccional y de Menores), y Darío Pokora (Jefe de SAIC), acompañados por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia de Misiones. Allí, trataron temas como violencia familiar, adicciones, grooming, acceso a la justicia, y la explotación infantil/adolescente.

En el quinto y último encuentro virtual del curso “Liderazgo, Trabajo en Equipo y Gestión en la Justicia”, Luis María Palma describió las pautas para la preparación del trabajo integrador final por los participantes. El mismo consistirá en la elaboración grupal de una propuesta de solución a uno o más problemas identificados por los participantes, utilizando para ello técnicas y herramientas compartidas durante el curso. Estas incluyen la práctica del diálogo, la cooperación, el relevamiento y análisis de información, la capacitación y la medición de los resultados del trabajo en las unidades judiciales, para así lograr que se ejecute con más calidad y en menos tiempo.

En el marco del Programa “Jueces en la Escuela”, el martes 24 de mayo, se realizó una charla en el Centro Educativo Polimodal N ° 35 – Gral. Urquiza, a la que asistieron 105 alumnos y alumnas de entre 13 y 19 años. La misma estuvo a cargo del juez de Instrucción, Roberto Antonio Sena, y la fiscal Natalia Romina Deffis, quienes estuvieron acompañados por integrantes del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia de Misiones.

En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, el viernes 20 de mayo, se llevó a cabo una charla para la Escuela CP N ° 18 en Oberá, orientada a alumnos y alumnas de 2° y 4° año. La misma se llevó a cabo en el SUM Yerbal Viejo del Barrio Esperanza y estuvo a cargo de la defensora oficial, Cintia Gabriela Carvallo y la vocal de la Cámara de Apelaciones de Puerto Rico, María José Bustos quienes hablaron sobre la Violencia y sus consecuencias jurídicas.

El martes 24 de mayo se realizó el 6to Encuentro de Talleres de Capacitación para quienes integran las Defensorías Penales del Poder Judicial de la Provincia. En esta oportunidad, Rodrigo Torres Muruat – defensor oficial de Instrucción en lo Correccional y de Menores N° 2 – Eldorado –, fue quien dictó una capacitación que explicó características sobre el juicio abreviado, comentó sobre el acto de flagrancia, y desarrolló el tema de la situación de suspensión del juicio a prueba.

Se estipula que el próximo encuentro se realizará el martes 7 de junio.

Con gran demanda continúa el Curso para Postulantes y a la fecha (24/05/2022) cuenta con más de 300 participantes. 
Diseñado especialmente para orientar a los profesionales a la hora de afrontar los exámenes de selección a través del Consejo de la Magistratura.
Esta capacitación ha tenido desde su concepción y tiene siempre por objetivo primordial democratizar el acceso a los conocimientos para todos y todas quienes deseen ser examinados ante el Consejo; no pretende ser una formación académica que solamente podrían brindar las Universidades o Instituciones que se dedican a ello.

El jueves 19 de mayo Luis María Palma dictó la cuarta clase por videoconferencia del curso “Liderazgo, Trabajo en Equipo y Gestión en la Justicia” que se dicta a través del Aula Virtual del Centro, donde habló sobre los principios de la calidad y las normas que pueden utilizarse para gestionar con calidad. Destacó para ello la necesidad de la práctica del liderazgo y la comunicación efectiva, la capacitación permanente y el análisis del funcionamiento de la organización, sus servicios y la evolución de su mejora. 
Por otra parte, en el Aula Virtual, los participantes ya pueden acceder al espacio donde desarrollarán al Trabajo Integrador Final del Curso. Allí encontrarán modelos de referencia y los lineamientos para realizarlo. 
La videoconferencia de la Integración final se llevará a cabo el 26 de mayo.