Novedades
En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, el lunes 16 de mayo, se llevó a cabo una charla en la Escuela Centro Educativo Polimodal N ° 28 en San Vicente. La misma se orientó para alumnos/as de entre 15 y 19 años y estuvo a cargo del juez de 1ra. Instancia, Juan Ángel Espinosa, acompañado por la Defensora Margarita Linder, quienes trataron el tema de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, y la función judicial en relación con ellos.
Para más información del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”: click aquí
Con 193 participantes, el martes 17 de mayo, se inició la 4ta Edición 2022 de la Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad – Ley Micaela, con la modalidad a distancia y para todos los integrantes del Poder Judicial. Esta propuesta académica y práctica promueve la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en la formación profesional, cuenta con certificación y se dicta a través del aula virtual. Actualmente, el curso se encuentra a cargo de la Dra. Lucila Miranda (tutora del curso), y tiene una duración de 20 horas didácticas repartidas en 4 semanas de clases, con un encuentro final a través de videoconferencia.
El jueves 12 de mayo, en el marco del Programa “Jueces en la Escuela”, se llevaron a cabo dos charlas con temáticas específicas para instituciones de distintos puntos de la provincia, orientadas a estudiantes de secundario: una en el Colegio Amadeo Bonpland de Oberá, y otra en la Escuela Normal N ° 11 de Eldorado.
En el Colegio Amadeo Bonpland de la ciudad de Oberá, la charla se centró en “la Violencia y abuso de menores”, y estuvo a cargo del Dr. Jorge E. Villalba, vocal de Cámara de Apelaciones, acompañado por la Dra. Cintia Gabriela Carvallo, Defensora Oficial, la Dra. María José Buscos, vocal de Cámara de Apelaciones, y por el Dr. Héctor R. Albea de Acceso a la Justicia de Oberá. Mientras que en la Escuela Normal N ° 11 de Eldorado, la charla estuvo orientada para alumnos/as de entre 15 y 19 años, y se trató el tema “Acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia”.
El miércoles 11 de mayo, se presentó en la Escuela Normal N ° 10, el Programa “Jueces en la Escuela”, donde se trabajó la temática “vulneración de derechos en el marco institucional escolar – orientación para la intervención ante situaciones de violencia, acoso y abuso”, primer taller destinado a preceptores y a futuros educadores que se encuentran en su formación terciaria, quienes estarán directamente relacionados con niños, niñas y adolescentes.
La charla contó con la colaboración del ministro de Prevención de Adicciones y Drogas, Esteban Samuel López, y estuvo a cargo de la jueza de Familia y Violencia Familiar de Garupá, Miryan Elizabeth Guidek. A su vez, la jueza estuvo acompañada por la defensora de Violencia Familiar Nº1, María Alejandra Ortega, el secretario del Juzgado de Instrucción 7, Juan Pablo Trejo y de Gabriela Ascarza, representante del ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la Provincia.
El martes 17 de mayo, se realizó el 5to encuentro de los Talleres de Capacitación Virtual para Defensorías Civiles, Comerciales, Laborales, de Familia y Violencia Familiar, dirigido a quienes integran las Defensorías de todas las Circunscripciones del Poder Judicial de la Provincia.
El jueves 12 de mayo, se realizó el encuentro final por videoconferencia de la 3ra Edición de la “Formación en Ley Micaela”, que se dicta en la modalidad a distancia a través del Aula Virtual del Centro.
En esta oportunidad, se contó con la participación de la Prof. Celia Mabel Kozachik en representación del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia de Misiones, y de la Lic. Ángela Ferreira, especialista en el abordaje de las problemáticas de géneros y diversidades de la Subsecretaría de las Mujeres y las Familias. Ambas intervinieron en la apertura con salutaciones, destacaron la importancia de abordar las violencias por motivo de género de manera integral, como también de generar espacios de divulgación del conocimiento, resaltando el trabajo que el Poder Judicial de Misiones está realizado en este sentido. A continuación, se dio inicio a la capacitación y en un diálogo ameno con la tutora, se repasaron los temas tratados en el Aula, se comentaron experiencias y se hicieron consultas y aportes sobre la temática.
Desde el área de Gestión de Calidad del Centro, el 11 de mayo, se llevó a cabo el primer encuentro de implementación práctica presencial con las nuevas dependencias que se suman al Sistema de Calidad en este periodo 2022 bajo Normas ISO 9001-2015. Entre las mismas se encuentra el Juzgado de Familia N ° 1 de Eldorado, el Juzgado de Familia y Violencia Familiar de Garupá, el Juzgado de Familia y Violencia Familiar N ° 1 de Leandro N. Alem, el Juzgado Civil y Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar de Apóstoles, y el Juzgado Civil y Comercial N ° 3 de Posadas.
El miércoles 11 de mayo se desarrolló el Módulo V del Curso de Argumentación para secretarios relatores. En esta oportunidad, la clase fue guiada por Guillermo Peñalva (Abogado, Profesor Titular ordinario de la UNLP, Profesor de la especialización en Derecho procesal profundizado de la Universidad Notarial Argentina. Académico del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires; Ex Juez en lo Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires), quien habló sobre el uso de argumentos en una sentencia y del problema de las falacias en las mismas, a la vez que explicó los tipos de falacias más comunes y las formas de evitarlas.
El miércoles 11 de mayo, en el marco del curso a distancia que imparte desde el Centro, se dio el cierre de la Tercera Unidad de la Capacitación “Liderazgo, Trabajo en Equipo y Gestión en la Justicia” a cargo del Dr. Luis María Palma. El encuentro contó con la asistencia de 40 participantes y se centró en el tema “Liderazgo y Trabajo en Equipo”.
Durante la clase, el Dr. Luis María Palma compartió técnicas y herramientas para el ejercicio eficaz del liderazgo y el trabajo en equipo en las unidades judiciales. Destacó, entre estas, el manejo de casos, la realización de reuniones eficaces (presencial o virtualmente), el diálogo, la participación para construir y ejecutar soluciones efectivas mediante la cooperación.
El martes 10 de mayo se realizó el 5to Encuentro de Talleres de Capacitación para quienes integran las Defensorías Penales del Poder Judicial de la Provincia. En esta oportunidad, fue el Dr. Matias Uriel Olivera – defensor de Instrucción en lo Correccional y de Menores N° 2 – Oberá –, quien dictó una capacitación sobre el procesamiento penal de personas menores de edad. La exposición abordó el tema del régimen penal de la minoridad previsto en la ley 22.278, y las disposiciones del código procesal penal de la provincia respecto al procedimiento en donde hay menores en conflicto con la ley penal. Temas enmarcados dentro de las líneas estratégicas del Centro en este 2022.
Página 17 de 129