• Memoria 2022
  • SIGED para abogados 2023
  • Lenguaje jurídico claro
  • Formación en Ley Micaela 2023
  • Talleres sobre Lenguaje Jurídico Claro
  • Whatsapp
  •  Curso Virtual “Sistema de Gestión de Expedientes Digital” – SIGED edición 2023
  • Curso para oficiales de justicia 2023
  • Área de Encuentro
  • Curso Virtual Pericias Judiciales
  • Atención, asistencia y contención de víctimas de violencia
  • Curso de atención al público - Primera Edición 2023
  • Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI
  • Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación y el derecho de las sociedades y los contratos mercantiles
Previous Next

Novedades

El 10 de mayo se realizó con éxito, y según el cronograma establecido, la implementación práctica presencial del Sistema de Gestión de Calidad en algunas de las dependencias participantes del Poder Judicial. En estos encuentros prácticos se trabajan los contenidos de cada uno de los documentos necesarios que requiere la Norma ISO 9001:2015, las cuales van desde el análisis del contexto hasta el diseño de los procedimientos operativos.

Dichas dependencias comenzaron a trabajar sobre las normas ISO en el año 2020 y por motivos de la pandemia, se vio dificultado el curso regular de estas reuniones. De modo que, cabe destacar, el compartir de las experiencias, las soluciones a problemas cotidianos y el trabajo en oportunidades de mejora de cada una de las dependencias, agrega gran valor a todo el proceso.

El Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología firmaron, este martes 10 de mayo en el Salón de Acuerdos del Palacio, un Convenio de “Cooperación y Asistencia”.

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti, recibió junto a la secretaria del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, Alejandra Barrionuevo, al ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff. También estuvieron presentes para la firma, Cielo Linares, subsecretaria de Educación, y la directora de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Alejandra Pacheco.

En los días 4 y 5 del mes de mayo, desde el Centro de Capacitación Judicial, los implementadores del Equipo de Calidad realizaron reuniones virtuales de implementación y coordinación de tareas en materia de gestión de calidad por medio de la plataforma CISCO WEBEX.

Los temas desarrollados fueron la organización de las tareas y las herramientas a aplicar para la implementación de gestión de calidad a través del software System Docs. A su vez, se evacuaron dudas varias que los agentes tenían con respecto a la implementación.

Con la participación de 140 personas, el martes 3 de mayo se realizó el 4to encuentro de los Talleres de Capacitación Virtual para Defensorías Civiles, Comerciales, Laborales, de Familia y Violencia Familiar, dirigido a todos los Integrantes de las Defensorías de todas las Circunscripciones del Poder Judicial de la Provincia. En esta oportunidad fue el Dr. Gonzalo Bordón Pablos – secretario del Juzgado en lo Correccional y de Menores N° 1 – Posadas –, quien dictó una capacitación introductoria sobre el marco normativo de la Diversidad Sexual en la Justicia. La exposición estuvo dividida en dos partes: durante la primera, desarrolló una introducción en aspectos básicos de la sexualidad humana (sexo biológico, identidad y expresión de género, orientación sexual, etc.), mientras que, en la segunda parte, el Dr. Bordón puso enfoque en la parte normativa, exponiendo las leyes vigentes y las modificaciones del código.

Con la responsabilidad y el compromiso de promover la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en todos y todas sus integrantes, el Poder Judicial de la Provincia de Misiones, recibe gratamente el Aval del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, para su programa de Formación en Ley Micaela.

Este es el corolario del trabajo permanente que realiza el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, en el marco de la Nacional Ley 27.499, a través del Aula Virtual del Centro y con el Ministerio, como autoridad de aplicación –Ley IV–Nº85, quienes certifican la calidad de la capacitación, que cumplimenta los lineamientos establecidos en lo referente a su formulación, contenidos y la estrategia pedagógica requeridos.

El martes 3 de mayo, en el marco del Programa “Jueces en la Escuela”, visitamos la Escuela Bachillerato Orientado Provincial N ° 4 (B.O.P. N° 4) de Cerro Azul, para dar una charla debate sobre violencia a los alumnos y alumnas de 12 a 18 años de edad.

La charla estuvo a cargo del Dr. Santiago Tomás Manso, Juez de Paz, y de la Defensora de Primera Instancia de Familia y Violencia Familiar de Leandro N. Alem, la Dra. María Soledad Lorenzetti, quienes expusieron la temática de Violencia y dieron profundidad al uso de las redes sociales y a los conflictos asociados a las mismas. También desarrollaron la problemática del consumo de sustancias y su relación con la violencia. Fue un encuentro concurrido, con gran atención por parte de los/as alumnos/as y, desde la institución, se solicitaron futuras charlas para continuar profundizando en dichos temas.

El martes 3 de mayo del 2022, se llevó a cabo en la Escuela Provincial de Comercio de la ciudad de Oberá – Misiones, una reunión entre directivos escolares e integrantes del Poder Judicial de la Provincia, para hablar sobre las problemáticas sociales de implicancia jurídica y judicial que se han detectado en las escuelas, y para exponer el programa “Jueces en la Escuela”, el cual tiene, como uno de sus objetivos, atender estas cuestiones.

La reunión se llevó a cabo en las oficinas del Supervisor de Secundaria, el Sr. Claudio Smolarczuk, donde asistieron directores/as de los Colegios “Amadeo Bompland”, la CEP Nº 8, la CEP Nº 46 y la CEP Nº 44. Desde el Poder Judicial, se presentaron: la Defensora Oficial Nº 2, Dra. Cintia Gabriela Carvallo, el Dr. Raúl Albea, secretario a cargo de la Secretaría de Acceso a Justicia de la Segunda Circunscripción Judicial, y el Dr. Jorge Erasmo Villalba, Vocal de la Cámara de Apelaciones.

El miércoles 4 de mayo comenzó el Curso de Pericias Judiciales para aquellos profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse como peritos/auxiliares de la justicia ante el Poder Judicial de Misiones, y durante esta semana, los/las participantes se acercarán al Módulo de Ambientación al curso.  El objetivo principal del mismo es adquirir nociones específicas de la actividad judicial y conocimientos prácticos para el correcto desempeño como Peritos Judiciales, además de brindar las herramientas informáticas para interactuar en la plataforma SIGED.

Esta actividad cuenta con el aval del Instituto Reflejar, tiene una duración de nueve semanas, y se dicta con la modalidad a distancia a través del aula virtual del Centro.

El martes 3 de mayo, el Dr. Alfredo Olmo Herrera, Juez de Violencia Familiar N ° 1 de la Primera Circunscripción Judicial (Posadas), dio una charla a 23 magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial acerca del programa “Jueces en la Escuela”. En ella, acercó pautas sobre el lenguaje sencillo y el modo en que dichos encuentros tendrían que ser abordados, teniendo en cuenta que se realizarán en instituciones escolares.

El Curso de Pericias Judiciales que va a dar comienzo el 4 de mayo, concreta una política del STJ de capacitación a usuarios externos que colaboran con la función judicial, bajo la idea de conectar la Ciencia y el Derecho. También está dirigido a los integrantes de los equipos técnicos de apoyo que realizan actividades periciales dentro del Poder Judicial, para los cuales reviste el carácter de obligatorio.

Se realiza a través del Aula Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, de manera asincrónica para permitir la autogestión del tiempo de los participantes, y ha sido avalado por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA - Reflejar-.